SOCIEDAD
El ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, será el nuevo jefe de asesores de Alberto Fernández

Fuentes oficiales confirmaron que la designación de Antonio Aracre será en breve, dado que el puesto quedó vacante desde que renunció Julián Leunda a principios de diciembre.
El gobierno de Alberto Fernández prepara el desembarco en el Gabinete nacional del ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, quien asumirá en breve como el próximo jefe de asesores de la Presidencia de la Nación.
Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes oficiales, quienes precisaron que su nombramiento será en breve, dado que el puesto quedó vacante desde que renunció Julián Leunda.
La salida de Leunda se produjo el pasado 6 de diciembre, cuando el entonces funcionario nacional quedó envuelto en una polémica por ser mencionado en un supuesto chat de jueces, funcionarios y empresarios que hicieron un viaje conjunto a la estancia de Joe Lewis, en Lago Escondido.
Según supo NA, la noticia de la llegada del ex CEO de una de las compañías líderes mundiales vinculada al agro se oficializaría la semana entrante, cuando el jefe de Estado haya regresado de Brasil, a donde viajará este domingo para participar de la asunción de Luiz Inácio «Lula» da Silva.
Desde el entorno del empresario afirmaron a Noticias Argentinas que se trata de una gran oportunidad para Aracre, quien buscará «aprender de los desafíos de la actividad pública desde la óptica de la actividad privada» y realizar aportes desde su experiencia.
El empresario y el jefe de Estado se habían reunido en la Quinta de Olivos el pasado 19 de diciembre, cuya reunión había sido dada a conocer por Aracre a través de sus redes sociales. «Ayer Campeones del Mundo con la selección de ⚽️ y hoy Desayuno en Olivos con el Presidente Alberto Fernández. Podrán empezar la semana mejor que yo?», había publicado Aracre en su cuenta de Twitter junto a una selfie en la que se lo puede ver con Alberto Fernández.
Aracre ya había adelantado su decisión de dedicarse a la política cuando renunció a Syngenta: «Luego de 36 años en la compañía y los últimos 12 como CEO para Latam Sur, he decidido retirarme tempranamente de Syngenta a partir del 31 de diciembre de este año, para permitirme soñar con nuevos desafíos».
«Ahora viene un tiempo en el que me dejaré sorprender por la vida y podré elegir hacer lo que me haga más feliz», posteó en su cuenta de Twitter el pasado 12 de octubre.
El ex CEO de Syngenta es contador, egresado de la Universidad de Buenos Aires, y cuenta con estudios de posgrado en la Universidad Argentina de la Empresa y la Universidad Austral.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos