NACIONALES
Temporada Verano 2023: qué se exigirá en los controles de tránsito en las rutas argentinas

Desde la semana pasada con el inicio del verano y en algunos casos de las vacaciones, miles de autos circulan a diario por las rutas. Documentación, equipamiento de seguridad, VTV, y autopartes algunos de los requisitos para viajar.
Arrancó la temporada de verano 2023 y las rutas del país se llenaron de vehículos hacia diferentes puntos turísticos. Por eso y para salir a las rutas con tranquilidad repasamos lo que es necesario llevar para el momento de los controles de tránsito.
En la provincia de Buenos Aires, una de las primeras cosas a tener en cuenta, es que desde el 1 de enero, se controlará que nadie maneje con alcohol en sangre, debido a que comenzará a regir la ley de alcohol cero al volante.
Para quien en los controles de positivo de alcohol, hay sanciones que contemplan la retención de 3 a 18 meses de la licencia de conducir, y hasta $180.000 de multa; y quienes se nieguen a realizar el control serán considerados positivos.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la documentación necesaria para circular por las ruta de Argentina son:
-Licencia Nacional de Conducir vigente en versión física.
-El Documento Nacional de Identidad (DNI) puede ser aceptado el digital.
-Cédula verde o azul vigente.
-Comprobante de seguro vigente.
-Constancia de VTV o RTO al día (Revisión Técnica Obligatoria), en las provincias donde es obligatoria.
-Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo
(patente).
En cuanto al equipamiento de seguridad, la patente debe ser legible y sin agregados; las balizas portátiles triangulares y reflectivas; el matafuego de 1 kilo debe tener su carga vigente, debe estar fijo y al alcance del conductor.
Los cinturones de seguridad, deben ser uno por cada ocupante y siempre en uso; los espejos retrovisores, uno a cada costado del vehículo; y las sillitas para los niños y niñas es obligatoria hasta los 10 años y deben estar homologadas por el Sistema de Retención Infantil (SRI).
Las personas que tengan radicado el auto en Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires no pueden circular por la vía pública con su Verificación Técnica Vehicular sin hacer o vencida; pero en esta oportunidad, el Ministerio de Transporte bonaerense anunció que, ante la alta demanda en las plantas, se podrá circular con la VTV vencida, pero sólo estarán autorizados quienes hayan pedido el turno antes de la fecha de caducidad de su oblea, y siempre y cuando lleven el comprobante del trámite, y hasta el día del turno asignado.
Y por último, tener las autopartes grabadas es obligatorio para todos los vehículos radicados en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Río Negro y San Juan.
NACIONALES
Calendario electoral movido: votaciones en provincias clave y cierre de candidaturas nacionales

Junio arranca con la votación en Tucumán, San Luis, Corrientes, Mendoza, Chaco y Córdoba. El 24 será el cierre de las listas de candidatos nacionales, incluidas las de presidente y vice.
Con la llegada de junio, se reinicia el calendario electoral y habrá paradas clave en las provincias de Tucumán, San Luis, Corrientes, Mendoza, Chaco y Córdoba, aunque todo el mundo político estará híper pendiente de lo que suceda el 24 a la noche con el cierre de las listas de candidaturas nacionales, incluidas las de presidente y vice.
Será una fecha crucial, que seguramente no estará exenta de negociaciones frenéticas de último momento al interior de cada una de las fuerzas políticas, en las que algunos sectores y dirigentes saldrán bien parados y otros quedarán heridos.
Hasta el momento, ya concurrió a las urnas el 14,48% del padrón nacional si se tiene en cuenta los comicios que ya tuvieron lugar en Neuquén, Río negro, Jujuy, La Rioja, Misiones, La Pampa, Salta, Tierra del Fuego y San Juan (en esta última provincia queda pendiente la votación para gobernador y vice tras la suspensión dictada por la Corte Suprema.
Solamente en junio se sumará el 23,15% de la ciudadanía total del país habilitada para sufragar, por lo que será un mes decisivo en lo que refiere a cómo se irá quedando pintado el mapa electoral del país de cara a las elecciones nacionales PASO de agosto.
Hasta el momento, quedaron ratificados los oficialismos en cada una de las provincias donde se desarrollaron elecciones, con la salvedad de que en Neuquén fue electo el diputado nacional y ex vicegobernador Rolando Figueroa, quien al competir por fuera del Movimiento Popular Neuquino (al que perteneció durante toda su carrera política) logró acabar con una hegemonía de 60 años del partido provincial.
Una vez que terminen los turnos electorales de junio, habrá votado el 37,63% del país, si bien en algunas provincias quedarán pendientes las elecciones generales.
La agenda electoral
El calendario electoral se reiniciará el 11 de junio con las elecciones en en Tucumán (que originalmente iban a desarrollarse el 14 de mayo pero fueron frenadas por la Corte Suprema), San Luis, las legislativas de Corrientes y las PASO de Mendoza.
Luego de que fuera impugnada e inhabilitada la candidatura del gobernador Juan Manzur como compañero de fórmula de Osvaldo Jaldo (el actual vicegobernador), el Frente de Todos designó para completar el binomio a Miguel Acevedo, el ministro de Interior de Tucumán.
El principal contendiente será el candidato de Juntos por el Cambio Roberto Sánchez, actual diputado de la UCR y ex intendente de Concepción, que llevará como vice a Germán Alfaro, un peronista aliado al PRO que gobierna la intendencia de San Miguel.
Ricardo Bussi, actual legislador provincial e hijo del fallecido represor Antonio Bussi, será el candidato del partido Fuerza Republicana, que cuenta con el apoyo de Javier Milei.
En San Luis la novedad es que ninguno de los hermanos Rodríguez Saá (Alberto y Adolfo) estará al frente de una boleta, lo que de por sí ya marca un cambio de época.
En esta provincia donde aún se vota con el sistema de Lemas, el oficialista Unión por San Luis tendrá como lema principal a la fórmula conformada por el ex juez del Superior Tribunal de Justicia puntana Jorge Fernández junto a la senadora nacional Eugenia Catalfamo, mientras que «Cambia San Luis» (versión local de Juntos por el Cambio) irá con Claudio Poggi y Ricardo Endeiza como candidatos a gobernador y vice.
En las PASO mendocinas, el favorito frente Cambia Mendoza librará una interna entre el senador Alfredo Cornejo y el ex diputado Luis Petri, mientras que el vicepresidente de la Cámara baja, Omar de Marchi, competirá por afuera con el sello «La Unión Mendocina».
El peronismo (Frente Elegí) también tendrá una interna con las precandidaturas de Guillermo Carmona, Omar Parisi y Nicolás Guillén.
Después de las votaciones en estas provincias, la atención volverá a estar depositada en el escenario nacional ya que el 14 de junio es la fecha de cierre de alianzas electorales. De todos modos, no se esperan sorpresas para ese día ya que las coaliciones nacionales ya están medianamente configuradas, y se sabe dónde jugarán cada uno de los partidos políticos.
Unos días más tarde, el 18 de junio, se celebrarán las PASO en Chaco, donde el gobernador Jorge Capitanich tiene todos los números para reelegir por el Frente Chaqueño.
El 24 de junio, como se expresó más arriba, es la fecha más caliente del calendario ya que se definirán las listas de candidatos a presidente, vice, senadores y diputados nacionales de cada una de las fuerzas políticas.
Es habitual que hasta bien entrada la noche no se sepa con precisión quiénes serán los precandidatos para las legislativas y especialmente el orden en que quedarán intercalados en las boletas. La provincia de Buenos Aires será el plato fuerte y donde se librará la puja mayor ya que es el distrito que más bancas legislativas reparte.
Sin prácticamente tiempo para respirar, unas horas más tarde, el 25 junio, se desarrollarán los comicios en la provincia de Córdoba, donde Juntos por el Cambio tiene el desafío de destronar al peronista Hacemos por Córdoba.
Luis Juez es el candidato de Juntos por el cambio, mientras que el intendente capitalino, Martín Llaryora, tendrá la misión de prolongar la hegemonía del peronismo que actualmente tiene como gobernador a Juan Schiaretti.
El Frente de Todos irá con la candidatura de Federico Alessandri, aunque sin expectativas reales de pelear por la gobernación.
El calendario de junio
- 11 junio: Elecciones a gobernador en Tucumán y San Luis. Legislativas en Corrientes y PASO en Mendoza.
- 14 junio: Cierre de alianzas electorales.
- 18 junio: Elecciones PASO en Chaco.
- 24 junio: Cierre de listas de candidatos.
- 25 junio: Elecciones a gobernador en Córdoba.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Grandes avances en el CEFyAP Nº 2 de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Newcom camino a los Juegos Evita provinciales
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Flamantes jubilados de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
La talentosa jugadora de fútbol Giannella Agustina Flores Aviles busca recaudar fondos para representar a Argentina en el Campeonato Mundial Femenino de Fútbol 7