PROVINCIALES
El Ejército se sumó a las tareas de mantenimiento de edificios escolares

Con el compromiso de garantizar espacios óptimos para que los alumnos tengan el mejor lugar donde aprender y los docentes para enseñar, se lleva adelante el Plan de Mantenimiento Escolar en Santa Cruz. Hoy se sumó a las tareas que se concretan en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°23 «República de Guatemala» de Río Gallegos, el Ejército Argentino a través de la Brigada Mecanizada XI.

Es importante recordar que el pasado viernes, el gobernador Claudio Vidal, firmó un convenio marco de cooperación con el Ejército Argentino a través del comandante de la Brigada Mecanizada XI, Coronel Mayor Gustavo Adrián Sivori, para la refacción y mantenimiento de los edificios escolares en distintas localidades de Santa Cruz. En ese marco, la institución comenzó trabajar en esta jornada en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°23 «República de Guatemala» de Río Gallegos.
Al respecto, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet señaló que los mismos se llevan adelante a través de un convenio que se firmó días atrás. “Hoy estamos trabajando en el Colegio Guatemala. Lamentablemente es uno de loe edificios escolares que más urgencia tiene. Empezamos por este edificio y más tarde vamos a estar en la Escuela N° 44 que es otro establecimiento que tiene muchas necesidades”, explicó. En ese sentido, remarcó que de este modo se da continuidad al Plan de Mantenimiento que se inició hace algunas semanas y a través del mismo se está tratando de poner en las mejores condiciones a la infraestructura escolar para el inicio de clases. “Como vengo diciendo estos días, esta es una tarea que nos va a llevar los cuatro años de gestión porque el estado de los edificios escolares que nos dejaron es lamentable. El compromiso es el de ir avanzando todos los días para que las escuelas estén en mejores condiciones, los alumnos tengan el mejor lugar donde ir a aprender y los docentes para enseñar. La idea es que las familias estén contentas en donde dejan a sus hijos construyendo su presente y futuro”, manifestó.
Previo a comenzar las tareas en las escuelas se concretó un monitoreo del estado de las mismas. Al respecto, Busquet explicó: “Que los trabajos están iniciados en la mayor cantidad de casos que podemos abarcar. Nosotros tenemos 270 establecimientos educativos y no podemos avanzar con todos al mismo tiempo. Por eso se determinaron algunas prioridades como en este caso que contamos con la colaboración del Ejército. Además, estamos trabajando en conjunto con el IDUV y en la mayoría de las localidades junto a los intendentes”.
“La provincia es muy grande y los edificios escolares están distribuidos en las distintas localidades y al saber esto, tenemos que trabajar en lo más urgente”, agregó.
Al ser consultado acerca de la labor que se realiza en las localidades de Zona Norte y cuál es el grado de avance que se presentan en los trabajos, el titular de la Cartera Educativa, sostuvo que se está avanzando en los mismos con colaboración de los intendentes. “Empezaron a hacer un relevamiento de las necesidades más urgentes y a trabajar. En muchos de los casos están colaborando con sus propios recursos. Los intendentes tienen un gran compromiso con la educación y algunos adelantaron los fondos para solventar los arreglos en las escuelas”, subrayó.
“Es muy importante destacar que hay muchas organizaciones e instituciones de la comunidad al igual que cada vez son más los vecinos que se están acercando a colaborar en la optimización de las escuelas. Hay una gran movilidad social en pos de trabajar por la educación de Santa Cruz”, consideró.
A los conceptos vertidos por el presidente del CPE, sumó sus apreciaciones el comandante de la Brigada Mecanizada XI, Coronel Mayor Gustavo Adrián Sivori, quien comentó que hoy comenzaron con las labores en la Escuela Guatemala y se da en función del requerimiento del Estado para la compra de insumos. “Estamos muy contentos de colaborar. La educación es el futuro y si entendemos eso, requiere que la gente se involucre”, aseguró. A la vez, resaltó que en el proceso educativo hasta las paredes educan.
“Estas acciones van a continuar en todas las localidades en las cuales nosotros tenemos presencia física. Las tareas principales que estamos haciendo es de mantenimiento en las escuelas con nuestros especialistas. Hoy se abocaron a destapar todas las canaletas y a cortar el pasto, retiro de vidrios rotos y todo lo que sea necesario para que empecemos las clases en las mejores condiciones”, detalló.
Finalmente, explicó que en la provincia son 3.200 las personas que integran el Ejército. “Estas tareas las realizamos por fuera de nuestro horario de trabajo”, amplió.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio