SOCIEDAD
El desempleo alcanzó el 9,6% en el segundo trimestre de 2021 según el INDEC

El INDEC dio a conocer la estadística del desempleo del periodo de abril, mayo y junio, y registró la cuarta caída consecutiva.

En el segundo trimestre del año, el índice de desempleo fue de 9,6%. El dato lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) este jueves.
Si bien es la cuarta caída consecutiva, sigue siendo una cifra preocupante ya que afectó a más de 2 millones de argentinos. En este sentido, la cifra fue un 0,6% menor al primer cuatrimestre que había registrado un 10,2%.
Respecto a los más afectados en el segundo trimestre por el desempleo, el INDEC precisó que la falta de trabajo impactó a 2,02 millones de argentinos del total de la población económicamente activa. Mientras tanto, la cantidad de desocupados fue de 1,3 millones e incluye a quienes se ubican dentro de los 31 conglomerados urbanos que el organismo utiliza como referencia.
En cuanto a qué género se vio más perjudicado por la falta de empleo, fueron las mujeres. Según indicó el instituto encabezado por Marco Lavagna, “entre los varones, dicha tasa se ubicó en 9%. Entre las mujeres, la tasa de desocupación fue de 10,4%, presentando en este caso un descenso de 1,9 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior (12,3%)”.
Por otra parte, el índice de desempleo del segundo trimestre del año registró un 3,5% menos en comparación con el mismo periodo del 2020 (13,1%), siendo este último más alto desde el inicio de la pandemia. En ese entonces, el cierre de negocios por las restricciones sanitarias fue lo que impactó en los puestos de trabajo. A partir de entonces, la cifra comenzó a descender: en el tercer trimestre de 2020 fue del 11,7 puntos porcentuales, y en el final del año, 11%.
El informe del INDEC incluyó a su vez la tasa de actividad que mide a la población económicamente activa, y entre abril y junio de 2021 registró un 45,9%, una baja con respecto al lapso anterior.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético