Conectarse con nosotros

NACIONALES

Sergio Massa confirmó la vuelta a la presencialidad en la Cámara de Diputados

Publicado

el



Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, ratificó el fin de las sesiones virtuales y mixtas para la vuelta a la presencialidad

Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, ratificó este jueves el regreso a la presencialidad, dando fin a las sesiones virtuales y mixtas tan características desde 2020.
“Vuelve la presencialidad en materia de sesiones y en materia de comisión”, indicó el funcionario. Así, los legisladores deberán asistir al Congreso cuando les sea requerido.
Además, Massa indicó que tendrán “la posibilidad de que las autoridades puedan trabajar de manera virtual para que el trabajo de comisiones no dependa de los vuelos y la conectividad, y que la conectividad sea la nueva conectividad que impone la virtualidad”.

Las sesiones virtuales y mixtas dominaron el Parlamento durante 2020 y 2021 como una de las medidas para evitar la masividad de los contagios de coronavirus.
“Vamos a dar la doble posibilidad, cumpliendo protocolos sanitarios, estableciendo el régimen de presentación de testeos, pero sí volver a la presencialidad”, remarcó.
Esta comunicación del presidente de la Cámara baja fue después de una reunión con el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, la vicepresidenta de la bancada, Cecilia Moreau, con el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, y su par de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
La última sesión fue el pasado 8 de julio y el protocolo de funcionamiento en Diputados no se volvió a prorrogar: este implicaba que no más de 50 diputados podían estar en el recinto, y el resto lo haría de forma virtual, algo que generó roces entre oficialistas y opositores.


NACIONALES

La AFIP actualizó los valores mínimos a partir de los cuales controlará los gastos con tarjeta

Publicado

el



El organismo dio a conocer los nuevos valores mínimos a partir de los cuales las entidades financieras deberán informar los consumos de sus clientes en todo el país.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los valores mínimos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales deben comunicar los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas de contribuyentes de todo el país.

Con la actualización, el monto mínimo desde el que las entidades financieras deben informar los gastos con tarjeta de débito se elevó de $30.000 a $120.000. En tanto que el valor mínimo para reportar tanto acreditaciones como extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo aumentó de $90.000 a $200.000, de acuerdo a lo establecido en la Resolución General 5338 .

La resolución también incrementó los montos para los administradores de sistemas de procesamiento de pagos a través de plataformas de gestión electrónica o digital, incluyendo los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), comúnmente denominadas como billeteras virtuales.

A su vez, el régimen aplica de igual manera cuando el tipo de operación, ya sea de ingreso o egreso (de efectivo, transferencia bancaria, en moneda extranjera, moneda digital) sea una transferencia bancaria o virtual, que iguale o supere los $400.000.

A partir de este jueves 1 de junio, entrarán en vigencia los nuevos mínimos desde los cuales se deberá informar a la AFIP por la compra o venta de motos y autos usados o la transferencia de un inmueble.

En el caso de las operaciones de compraventa de motos o autos se deberán informar al organismo a partir de $1,1 millón cuando se trate de autos y de $450.000 cuando sea de motos. Los montos vigentes hasta este miércoles se ubican en los $600.000 y $240.000 pesos, respectivamente. Por su parte, para los inmuebles el valor se actualiza desde los 5 millones a 9,4 millones de pesos.

Al mismo tiempo, regirá un incremento en el valor mínimo desde el cual es obligatorio tramitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), pasando de los 2,4 a los 4,5 millones de pesos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.