SOCIEDAD
El desafío del sindicalismo frente a los ataques de Milei

El 112º plenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue aprovechada por las centrales sindicales para denunciar la precarización laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei. Por caso, la CGT denunció que la reforma laboral que impulsa la Casa Rosada es “precarizadora y antisindical”, reinvidicó el derecho a huelga y rechazó el intento de Milei por «pretender transferir al sector privado el rol del Estado colicionando con los valores de la jusiticia social». Toda esta tarea le permitió a la central obrera como también a las dos CTA recibir la solidaridad de organizaciones sindicales internacionales de más de 30 países que participan de la 112° Conferencia Internacional de Trabajo de la OIT que se realiza en Ginebra, Suiza.
Este viernes, el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, señaló en un discurso ante participantes de la asamblea de la OIT, que «el actual gobierno (de Milei) no promueve políticas de ingreso y empleo. Desfinancia la salud, se despreocupa de la educación y también del alimento». Es más, el titular de la Uocra señaló que «bajo un fundamento de liberalismo extremo (Milei) pretende transferir al sector privado el rol del Estado colicionando con los valores de la justicia social. No debe quedar duda que sin Estado no hay nación».
En otro tramo de su discurso, realizado en nombre de la CGT, afirmó que la Argentina a pesar de contar con grandes potenciales productivos y económicos «es incompatible con casi el 60 por ciento de nuestra población viviendo en la pobreza o la indigencia». Incluso advirtió que «el intento inconsulto de una reforma laboral regresiva en derechos que impulsa el gobierno pretendía destruir los derechos laborales, sociales y sindicales».
El otro encuentro
En los días previos, las tres centrales argentinas expusieron sobre «las consecuencias de la política de ajuste y la reforma laboral» que impulsa Milei. El encuentro realizado en el edificio de la OIT, bajo el lema «La democracia en América Latina, casos actuales», estuvo encabezado por los secretarios de Relaciones Internacionales de las tres centrales, Gerardo Martínez (CGT), Roberto Baradel (CTA de los Trabajadores) y Adolfo «Fito» Aguirre (CTA Autónoma).
Baradel destacó la unidad del movimiento obrero argentino y dijo que «tuvo la suficiente madurez para construir las iniciativas y los grados de unidad para priorizar la contradicción principal que es que no se entregue el país y que no vulneren los derechos de los trabajadores».
Por su parte, Martínez indicó que «este acto revitaliza la fortaleza y la identidad que representa la historia de lucha del movimiento sindical argentino». A su turno, Aguirre indicó que Milei «ataca a los derechos sindicales conquistados por la lucha del movimiento obrero» y, en ese sentido, afirmó que es preciso sostener la organización «para dar batalla a un desafío desgraciado que tenemos en Argentina».
El acto fue incorporado por la OIT en el cronograma de acciones de diálogo y debate que se llevan adelante desde el pasado 3 de junio con participación de los representantes gubernamentales, empleadores y trabajadores de los 187 Estados miembros del organismo.
Al finalizar el encuentro, la CGT y las dos CTA recibieron el apoyo de organizaciones gremiales internacionales. Un respaldo importante ante la magnitud del ajuste que lleva adelante el gobierno de Milei. Es por eso que durante estos días que dura la asamblea de la OIT los dirigentes argentinos ponen en sus escritorios la bandera argentina con la frase: «La patria no se vende», consigna que corearon en más de una oportunidad.
En representación del sindicalismo argentino, también asistieron al evento el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer; el secretario gremial de la CTA de los Trabajadores, Claudio Marín; y el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy. También lo hicieron Cristian Jerónimo (SEIVARA), Marcelo Di Stéfano (CONTUA), Maia Volcovinsky (UEJN), Abel Furlán (UOM) y Rodolfo Aguiar (ATE), entre otros.
RIO TURBIO
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio

Luego de un tiempo sin servicio notarial, la comunidad de Río Turbio celebrará la designación de Lourdes Evangelina Elguero como nueva escribana titular. La profesional jurará su cargo en la ciudad de Río Gallegos.
Río Turbio volverá a contar con una escribana titular, tras un período sin este servicio clave para la comunidad. La vacante se había generado luego de que la escribana Bárbara Decristofaro, quien ocupó el cargo durante varios años, decidiera radicarse en El Calafate por motivos familiares.
La buena noticia es que Lourdes Evangelina Elguero, quien se presentó oportunamente al concurso correspondiente, fue oficialmente designada por el Colegio de Escribanos como la nueva escribana de la ciudad.
La ceremonia de jura se llevará a cabo el próximo 18 de julio en la ciudad de Río Gallegos. Con esta designación, se restablece un servicio fundamental para la vida legal y administrativa de los vecinos de Río Turbio.

Con información de En Tiempo Real
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO1 día atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
INFO. GENERAL13 horas atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio