SOCIEDAD
El consumo en supermercados y autoservicios tarda en recuperarse según estudios privados

Feletti termina de definir esta semana el esquema de Precios Cuidados que reemplazará al congelamiento.

El consumo en supermercados independientes y autoservicios a lo largo del país bajó en noviembre el 4,2% respecto de igual mes del año anterior, y pasó así a acumular una pérdida del 8,1% en lo que va de 2021, destaca un informe de la consultora Scanntech.
El reporte señala que “el consumo cae tanto en Metropolitana como Interior, en el avance del 2021” y que en la zona de AMBA la tendencia “se profundiza más”.
El reporte indica que todas las familias de productos presentan caídas en lo que va del año: Alimentos (-14,2%), Cuidado Personal (-8,4%), Limpieza (-6,8%) y con menor impacto las Bebidas (-1,9%).
El viaje de compra en el Autoservicio durante Noviembre 2021 (ticket promedio) fue de $683 incluyendo 5,3 unidades.
Por otro lado, el trabajo señala que “la inflación de noviembre 2021 fue de 4,1% para la Canasta de Consumo masivo en el Autoservicio, acumulando un 43,6% en los primeros once meses del año”.
El reporte de Scanntech se llevó a cabo entre de 640 puntos de venta en todo el país con foco en el canal Supermercado Independiente y Autoservicio. Se analizan 120 categorías de productos divididas en 4 familias: Alimentos, Bebidas, Cuidado Personal y Limpieza.
Los lugares analizados procesan más de 3.7 millones de tickets al mes.
El próximo martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá los datos de la Encuesta Nacional de Centros de Compra correspondiente a octubre, y la Encuesta de Supermercados y Autoservicios Mayoristas del mismo mes..
Por otro lado, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti define esta semana los principales elementos de la canasta de productos de nuevos Precios Cuidados que comenzará a regir desde el 8 de enero.
La canasta tendría unos 1.400 productos con un acuerdo anual entre empresas proveedoras, supermercados y el gobierno, por un año, con revisiones cada tres meses. De esa manera, Feletti saldrá del esquema de congelamiento que puso en marcha apenas asumió su cargo luego de las pasadas Elecciones Legislativas, cuando reemplazó a Paula Español,
En noviembre la inflación subió 2,5%, una de las marcas mas bajas del año, aunque se espera que para diciembre vuelva a niveles por encima de 3%, en función de los mayores gastos de las fiestas de fin de año.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»