PROVINCIALES
Educación y la Universidad de la Defensa Nacional acordaron acciones de formación

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez concretó la firma de un acta acuerdo con el rector de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), Doctor Jorge Battaglino. El objetivo principal de este acuerdo plantea llevar adelante líneas de acción para efectivizar proyectos vinculados con la formación, extensión y docencia.
En ese sentido, se impulsa la articulación con el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET) y, a su vez, promueve la formación técnica en el Nivel Medio, con las Escuelas Industriales de Educación Técnico Profesional.
El acta suscripta traza los objetivos de articulación institucional con el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), con su desarrollo en todas las ciudades de la Provincia de Santa Cruz, contando con una matrícula de más de 3.400 estudiantes y llevando adelante 15 Tecnicaturas Superiores vinculadas al sector productivo.
Al mismo tiempo, se llevará a cabo una acción conjunta para abordar la formación técnica en el Nivel Medio, con las Escuelas Industriales de Educación Técnico Profesional, particularmente en la localidad de Río Gallegos, con la Tecnicatura en Aeronáutica en la Escuela Industrial N°6; y la Tecnicatura en Electromecánica Naval en la Escuela Industrial N° 3 de la localidad de Puerto Deseado.
Para ello, el Rectorado de la UNDEF se comprometió a realizar un trabajo conjunto con las Direcciones Generales de Educación (DGE) de la Armada de la República Argentina (ARA) y la Facultad de la Fuerza Aérea (FAA).
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es que el CPE y la UNDEF estudiarán las posibilidades de que egresados del InSET puedan realizar complementaciones curriculares a los fines de construir, junto con la Universidad, otras titulaciones para los jóvenes de Santa Cruz.
De esta manera, los Técnicos y Técnicas Superiores en Gestión y Administración de Políticas Públicas, podrán desarrollar a distancia la Licenciatura en Administración de la UNDEF, y permitirá que su plan de estudio en el InSET sea tenido en cuenta como parte de las equivalencias de su cursada.
Acompañaron a la presidenta del CPE, la secretaria de Coordinación Educativa, Norma Benedetto y el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan. Estuvieron presentes, por parte de la UNDEF, el secretario General, Matías Caciabue y la secretaria de Extensión y Comunicación, Claudia Decándido.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.