Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Educación: “Volvieron los ofrecimientos presenciales en toda la provincia después de mucho tiempo”

Publicado

el


Desde el Consejo Provincial de Educación destacaron que “este importante se realiza con normalidad, corrigiendo los errores que puedan surgir y con la presencia de veedores”. “El fin último de todo este proceso son nuestros estudiantes”, valoraron.

De cara al inicio del Ciclo Lectivo 2024 el próximo jueves, desde el Consejo Provincial de Educación informaron que este martes y miércoles “se está cumpliendo con un paso previo fundamental: el Acto público de Ofrecimientos de cargos y horas cátedra para los docentes de todos los niveles y modalidades de nuestra educación”.

“El fin último de todo este proceso son nuestros chicos”, destacaron desde la cartera educativa. “La semana pasada se realizó el Acto de Validación de vacantes junto a los gremios docentes, una actividad que no se realizaba desde hace casi una década; y a inicios de mes se pudo concretar el regreso a los actos presenciales de manera exitosa en El Chaltén”, recordaron.

Dar transparencia y garantizar el derecho laboral

“Celebramos el encuentro presencial, considerando que veníamos de instancias que quedaron instaladas desde la pandemia. El acto presencial significa la posibilidad de encontrarnos, de dar transparencia y garantizar el derecho laboral al que se accede”, destacó la vicepresidenta del CPE, Elizabeth Villarroel, quien participó del acto de ofrecimientos que se realiza en el Industrial N°4 de Río Gallegos, entre tantos otros que se extienden en toda la provincia.

La autoridad de Educación explicó el proceso que culminará con los docentes dentro de cada aula: “es destacable el trabajo que hubo en todo este tiempo, que comienza con los directivos de las escuelas y también termina con ellos; porque los primeros en informar las vacantes son ellos y, hoy, también son ellos quienes entregan la documentación a quienes toman los cargos”.

Por otra parte, “las Juntas de Clasificación resguardan la valoración y la trayectoria de los docentes y realizan una tarea muy importante hasta el mismo día de los ofrecimientos”. Y precisó que “también hay distintas áreas que realizan un gran trabajo: directores de nivel, supervisores, la Secretaría de Planeamiento; con la participación de los veedores gremiales”.

Entusiasmo, alegría y mucha gente joven

Desde las instalaciones de la Escuela Industrial N°4 de Río Gallegos, los profesores María Fernanda Molina (directora de Nivel Secundario del CPE) y Carlos Pigozzi (director de Adultos del CPE) relataron su experiencia.

“Realmente es una celebración para nosotros encontrarnos con los colegas docentes de todos los colegios secundarios y sus modalidades después de tantos años en los que no tuvimos esta oportunidad. Es una celebración porque es una feliz coincidencia entre lo que el colectivo docente viene reclamando y lo que nosotros, desde el Consejo, convencidos pensamos y convencidos creemos que éste es el espacio. Es un reencuentro digno de ser celebrado”, expresó Molina.

Por su parte, Pigozzi contó que “lo vivimos con mucha emoción. Encontrarse con los compañeros de trabajo. Esto es tomar, el colectivo docente, la responsabilidad de auto-dirigirse. Cada uno poniendo lo mejor para que esto funcione. Me parece que ese acto en sí mismo ya es un hecho para festejar”.

“Hay entusiasmo, muchos docentes nóveles, habilitamos la confianza para que pregunten lo que desconocen, para muchos es la primera vez que asisten a un acto público presencial. Hay muchas ganas”, agregó Molina.

Una buena primera experiencia

“Esta nueva gestión del CPE tiene vocación absoluta de diálogo, de restituir la democracia hacia adentro de las instituciones, respecto de la toma de decisiones y que las escuelas estén abiertas a la comunidad”, señaló Oscar Barrientos, vocal del Ejecutivo en el CPE, el pasado 5 de febrero en El Chaltén, donde se realizó el primer acto de ofrecimiento de cargos y horas cátedra.

“Para nosotros es fundamental velar por la transparencia y recuperar el vínculo presencial en las distintas instancias que hacen a nuestra labor, esto es, tanto en la relación con la tarea docente como hacia todos los integrantes de la comunidad educativa”, expresó entonces el titular de la cartera Educativa, Daniel Busquet.


Avisos

PROVINCIALES

“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Publicado

el


Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.

El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.

Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.

En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.

“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.

La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.

Lo que viene

Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.

Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.