Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Educación: “Volvieron los ofrecimientos presenciales en toda la provincia después de mucho tiempo”

Publicado

el


Desde el Consejo Provincial de Educación destacaron que “este importante se realiza con normalidad, corrigiendo los errores que puedan surgir y con la presencia de veedores”. “El fin último de todo este proceso son nuestros estudiantes”, valoraron.

De cara al inicio del Ciclo Lectivo 2024 el próximo jueves, desde el Consejo Provincial de Educación informaron que este martes y miércoles “se está cumpliendo con un paso previo fundamental: el Acto público de Ofrecimientos de cargos y horas cátedra para los docentes de todos los niveles y modalidades de nuestra educación”.

“El fin último de todo este proceso son nuestros chicos”, destacaron desde la cartera educativa. “La semana pasada se realizó el Acto de Validación de vacantes junto a los gremios docentes, una actividad que no se realizaba desde hace casi una década; y a inicios de mes se pudo concretar el regreso a los actos presenciales de manera exitosa en El Chaltén”, recordaron.

Dar transparencia y garantizar el derecho laboral

“Celebramos el encuentro presencial, considerando que veníamos de instancias que quedaron instaladas desde la pandemia. El acto presencial significa la posibilidad de encontrarnos, de dar transparencia y garantizar el derecho laboral al que se accede”, destacó la vicepresidenta del CPE, Elizabeth Villarroel, quien participó del acto de ofrecimientos que se realiza en el Industrial N°4 de Río Gallegos, entre tantos otros que se extienden en toda la provincia.

La autoridad de Educación explicó el proceso que culminará con los docentes dentro de cada aula: “es destacable el trabajo que hubo en todo este tiempo, que comienza con los directivos de las escuelas y también termina con ellos; porque los primeros en informar las vacantes son ellos y, hoy, también son ellos quienes entregan la documentación a quienes toman los cargos”.

Por otra parte, “las Juntas de Clasificación resguardan la valoración y la trayectoria de los docentes y realizan una tarea muy importante hasta el mismo día de los ofrecimientos”. Y precisó que “también hay distintas áreas que realizan un gran trabajo: directores de nivel, supervisores, la Secretaría de Planeamiento; con la participación de los veedores gremiales”.

Entusiasmo, alegría y mucha gente joven

Desde las instalaciones de la Escuela Industrial N°4 de Río Gallegos, los profesores María Fernanda Molina (directora de Nivel Secundario del CPE) y Carlos Pigozzi (director de Adultos del CPE) relataron su experiencia.

“Realmente es una celebración para nosotros encontrarnos con los colegas docentes de todos los colegios secundarios y sus modalidades después de tantos años en los que no tuvimos esta oportunidad. Es una celebración porque es una feliz coincidencia entre lo que el colectivo docente viene reclamando y lo que nosotros, desde el Consejo, convencidos pensamos y convencidos creemos que éste es el espacio. Es un reencuentro digno de ser celebrado”, expresó Molina.

Por su parte, Pigozzi contó que “lo vivimos con mucha emoción. Encontrarse con los compañeros de trabajo. Esto es tomar, el colectivo docente, la responsabilidad de auto-dirigirse. Cada uno poniendo lo mejor para que esto funcione. Me parece que ese acto en sí mismo ya es un hecho para festejar”.

“Hay entusiasmo, muchos docentes nóveles, habilitamos la confianza para que pregunten lo que desconocen, para muchos es la primera vez que asisten a un acto público presencial. Hay muchas ganas”, agregó Molina.

Una buena primera experiencia

“Esta nueva gestión del CPE tiene vocación absoluta de diálogo, de restituir la democracia hacia adentro de las instituciones, respecto de la toma de decisiones y que las escuelas estén abiertas a la comunidad”, señaló Oscar Barrientos, vocal del Ejecutivo en el CPE, el pasado 5 de febrero en El Chaltén, donde se realizó el primer acto de ofrecimiento de cargos y horas cátedra.

“Para nosotros es fundamental velar por la transparencia y recuperar el vínculo presencial en las distintas instancias que hacen a nuestra labor, esto es, tanto en la relación con la tarea docente como hacia todos los integrantes de la comunidad educativa”, expresó entonces el titular de la cartera Educativa, Daniel Busquet.


PROVINCIALES

Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

Publicado

el


El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.

En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.

En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.

Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.

Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.