Conectarse con nosotros
Domingo 20 de Abril del 2025

RIO TURBIO

Eduardo Guajardo regresó a Río Gallegos con su nuevo disco «Santacruceños del Viento»

Publicado

el


El reconocido cantautor Eduardo Guajardo se presentó este viernes en Río Gallegos, en el marco del ciclo “Conexión en Vivo”, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura. Este esperado evento marca su regreso a la ciudad después de un largo tiempo, trayendo consigo su nuevo disco y también una profunda conexión emocional y cultural con Santa Cruz. “Santacruceños del Viento, es una apelación a nosotros”, afirmó el artista patagónico.

El Centro Cultural Santa Cruz fue el escenario de una noche cargada de emociones no sólo para cantautor carbonero -como él mismo se define-, sino también para su público que disfrutó de las canciones emblemas y también su nuevo material discográfico.

Con esta actuación, quedó inaugurada la temporada de presentaciones musicales que impulsa la Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, y tiene como objetivo la realización de un concierto mensual.

En esta ocasión, el secretario de Estado de Cultura Adriel Ramos destacó la consolidación de este espacio de encuentro entre artistas y su público: “Tuvimos un 2024 muy positivo porque se produjeron espectáculos de los más diversos géneros y este año queremos consolidar ese camino”.

Por su parte, Eduardo Guajardo señaló que este retorno al Centro Cultural Santa Cruz está cargado de significados: “Hace mucho tiempo que no vengo. He estado muchas veces en otros tiempos haciendo muchísimas cosas, yo he estado con gente que ya no está viva, cultores de nuestra música, difusores. Me parece buenísimo volver, porque vuelvo con todas esas imágenes, esos recuerdos, cosas que te pasan por el corazón, más que por la cabeza.”

En esta apertura anual, Guajardo se refirió a su obra más reciente y sostuvo: “un homenaje a la identidad, la historia y las raíces culturales de la región. Esta obra se inspira en patrones rítmicos de los pueblos originarios e inicia con un canto tehuelche originario recopilado por el investigador Mario Silva. Según Guajardo, este proyecto es una apelación a la conciencia colectiva: “Si los santacruceños no tomamos conciencia de esto que somos, vamos a seguir siendo esto, una suerte de purgatorio dentro de este mapa argentino. Y necesitamos ser, o el cielo o el infierno, pero seamos algo.”

El disco reúne a artistas locales, como el saxofonista Mario Gómez, el músico Andrés Abelli y el productor Leandro Álvarez, junto a la participación de sus hijos Tadiel y Catriel, creando una obra profundamente arraigada en la identidad patagónica. Sobre el impacto del proyecto, Guajardo adelantó: “Estamos hablando de fundir esta obra en todas las plataformas que existen hoy en el mundo. Va a salir un videoclip con esto también, que se filmó en julio”.


PROVINCIALES

Samir Zeidán respondió con firmeza a Roxana Reyes y al secretario de la Convención Radical: “No hablen en nombre de la UCR, no tienen representatividad”

Publicado

el


Tras las manifestaciones críticas surgidas en el marco de la última Convención funcional Radical realizada en Santa Cruz, al vicegobernador de la provincia, Samir Zeidán, se pronunció con contundencia frente a los cuestionamientos provenientes del sector que lidera la diputada nacional Roxana Reyes, al que acusó de haber deteriorado la Unión Cívica Radical y de haber sido funcional al kirchnerismo en los últimos comicios.

Durante dicho encuentro partidario, se objetó la supuesta utilización de la investidura del vicegobernador en disputas internas. En respuesta, Zeidán manifestó:
«Este ataque proviene de un sector que de forma reiterada intenta desacreditar la figura institucional del vicegobernador. En particular, el secretario de la Convención, vinculado políticamente a Roxana Reyes, que recordó su desafío en 2020. No obstante, cabe aclarar que en ese momento presento la renuncia en forma voluntaria, en desacuerdo con la conducción autoritaria ejercida por el sector de Reyes y el costismo, en el cual solo dos o tres personas tomaban todas las decisiones. Siempre sostuvo que regresaría al partido cuando cesara esa forma de conducción. Hoy está en proceso de reafiliciación, al igual que el del presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes”.

Zeidán también criticó duramente el estilo de conducción del sector reyesista, señalando que «resulta llamativo el manejo antidemocrático con el que se conduce dicho espacio. El dirigente que hoy lanza acusaciones actúa por mandato de Roxana Reyes, quien en la última elección adoptó una postura que terminó favoreciendo al kirchnerismo. Ella y su grupo fueron los responsables del peor resultado electoral en la historia de la UCR santacruceña».

Asimismo, observó que las críticas personales tienen motivaciones políticas internas: «Este ensañamiento responde a que siempre se manifestó de forma crítica respecto a su liderazgo. Para nuestro espacio, el límite es Roxana Reyes. Lamentablemente, vació de contenido al partido, impuso una conducción verticalista y perdió el respaldo de la ciudadanía».

En relación con las recientes estrategias políticas, Zeidán añadió:
«Reyes busca cerrar un nuevo acuerdo para postularse nuevamente como diputada nacional. En función de ello, articuló un pacto de último momento con Daniel Gardonio para intentar frenar el crecimiento de nuestro espacio, que cuenta hoy con el mayor respaldo entre convencionales y presidentes de comités locales».

Sobre los cuestionamientos relacionados a la afiliación partidaria, Zeidán fue claro:
«El presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes, aún no figura en el padrón. Entonces, vemos que solo buscar apuntar sin motivos para dañar su figura partidaria «.

Finalmente, remarcó que ni Reyes ni sus allegados tienen autoridad para hablar en nombre de la Unión Cívica Radical:
«Que se expresa a título personal, pero no en nombre de un partido al que no representa mayoritariamente. El vicegobernador fue electo por el voto popular. Nuestro espacio ganó. No fuimos responsables de la peor elección del partido, como sí lo fue el sector que lidera Reyes».

Zeidán concluyó afirmando que su sector no responde a intereses mezquinos ni actúa con fines partidarios, sino que acompaña toda medida que beneficia al pueblo santacruceño:
«Mientras algunos dirigentes optan por la crítica sin propuestas, nosotros acompañamos las decisiones del actual gobierno provincial que apuntan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Apoyamos, por ejemplo, el aumento salarial a los docentes, la inversión en infraestructura educativa y el acuerdo estratégico con YPF. Nuestro compromiso está con la educación, la salud y la seguridad».

Y cerró con una definición categórica:
“El sector de Roxana Reyes hoy representa a una minoría dentro del radicalismo en Santa Cruz”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.