RIO TURBIO
Edgar y Maru, dueños de Destilería y Cervecería «Glaciares» de El Chaltén, participaron en el evento Sabores Santacruceños en Río Turbio

Participaron en el evento Sabores Santacruceños que se desarrolló en Río Turbio.
Edgar y Maru participaron en el evento Sabores Santacruceños que se desarrolló en Río Turbio. Ambos son los propietarios de la Destilería y Cervecería «Glaciares» de El Chaltén. «Es la segunda vez que venimos a Río Turbio», comentó Edgar y agregó que fueron invitados para la Fiesta de la Lenga. «Y ahora venimos por segunda vez con Sabores Santacruceños», detalló.
Sobre el proyecto de la destilería, contó que «empezó como un hobby haciendo cerveza, luego lo tomamos como una forma de trabajo y cuando llegó la pandemia, ya teníamos esa base de cerveceros y dijimos: vamos a darle una vuelta de tuerca a lo que estamos haciendo. Así que ahí empezamos a estudiar e informarnos, y cuando pasó la pandemia justo se realizó el primer congreso de destiladores argentinos en Buenos Aires y fuimos a capacitarnos y compramos el primer equipo y el primer destilador pequeño, y ahí arrancamos», comentó Edgar.
«Hoy tenemos un destilador de 130 litros, poco a poco vamos agrandando los equipos y adentrándonos en el mundo de la destilación», indicó. «Estamos hablando del gin, nosotros lo convertimos en gin tonic, y ahora lo próximo es el ron, así que ya nos llegó la materia prima para comenzar con la elaboración de ron», dijo.
Por otra parte, expresó que «la cerveza es algo que no pasará de moda, se consume mucho, por eso seguimos con la cerveza». Como mensaje final, el productor señaló sobre la generación de estos espacios: «En realidad, somos un país joven, hace falta estudiar, aprender y comenzar a capacitarnos y descubrir todo lo que tenemos a nuestro alrededor. En nuestro caso, en El Chaltén tenemos un agua extremadamente rica, una imagen hermosísima como lugar, un clima frío ideal para todas estas cosas, tenemos un montón de aspectos positivos que hay que explorar para poder utilizarlos. Este año descubrimos muchas plantas que utilizamos en la destilación para dar distintos sabores», concluyó.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético