Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Dos espías rusos de elite se hicieron pasar por una pareja argentina y fueron detenidos en Eslovenia

Publicado

el



Tenían pasaporte argentino y hablaban en español, al igual que sus dos pequeños hijos. A sus contactos les dijeron que habían emigrado por la inseguridad.

En lo que parece ser una serie de espionaje ambientada en la guerra fría, una pareja de rusos que se hizo pasar por argentina fue arrestada en Eslovenia. Se los acusa de ser espías de Rusia. Lo reveló el diario británico The Guardian.

Maria Mayer y Ludwig Gisch llegaron en 2017 a Liubliana, capital eslovena, con sus dos hijos pequeños. Tenían pasaportes argentinos. Sus vecinos los definieron como una familia “normal y agradable”.

A sus nuevos amigos les contaron que había emigrado de la Argentina por el aumento de la delincuencia. Con sus allegados hablaban español e inglés y se disculpaban por no manejan el esloveno. Incluso, sus hijos se comunicaban entre ellos en castellano.

Se desconoce cómo habían obtenido el pasaporte argentino.

Cómo fue el operativo policial contra una familia rusa con pasaporte argentino en Eslovenia
Pero todo cambio a principios de diciembre. Esa imagen de familia agradable cambió de pronto. La policía y los servicios de inteligencia realizaron operativos secretos alrededor de la pareja. The Guardian los calificó como las operaciones “mejor coordinadas en la historia reciente de Eslovenia”.

Los agentes irrumpieron en la casa, arrestaron a la pareja y llevaron a los niños a los servicios sociales.

Los “argentinos” resultaron ser espías rusos de elite
La noticia del arresto se publicó en enero en la prensa local. Allí se vinculó a la pareja con la inteligencia rusa. Según fuentes eslovenas citadas por The Guardian, “María y Ludwig” eran espías rusos de élite conocidos como “ilegales”, un grupo entrenado durante años para insertarse en sociedades de otros países para recopilar información.

Los arrestos se produjeron después de que Eslovenia recibió un aviso de un servicio de inteligencia extranjero.

La canciller eslovena, Tanja Fajon, confirmó que la pareja arrestada no era argentina, sino rusa.

“Los sospechosos son miembros de un servicio de inteligencia extranjero, que utilizaron documentos de identidad extranjeros obtenidos ilegalmente para vivir y trabajar en Eslovenia con identidades falsas y recopilar información en secreto”, dijo el vocero de la policía local, Drago Menegalija.

Dos fuentes citadas por The Guardian dijeron que Mayer y Gisch trabajaban para el servicio de inteligencia exterior SVR de Rusia

Según el diario, Moscú aceptó que se trataba de dos de sus espías, Por ello, en medio del juicio que se celebra en Eslovenia, se realizan negociaciones secretas para intercambiarlos por personas detenidas en Rusia.

Los espías aprovechaban su fachada para viajar por toda Europa

Eslovenia forma parte de la zona de libre circulación de Schengen, que permite viajar por la mayor parte de Europa sin controles fronterizos. “La mayor parte de su actividad no estaba en Eslovenia”, dijo una fuente citada por el periódico.

Según se sospecha, los fondos secuestrados estaban destinados a pagar a informantes o agentes informales rusos.

La mujer viajaba por Europa con la excusa de promocionar la galería en línea que administraba. Estuvo en Zurich dos veces y a Londres en varias ocasiones, así como en Edimburgo.

En tanto, Gisch usó un pasaporte argentino que afirmaba que nació en Namibia en 1984, según una copia obtenida por The Guardian. Dirigía DSM&IT, una empresa que ofrece software para organizar las bandejas de entrada de correo electrónico. También su trabajo le servía de pantalla para viajar por Europa.


Avisos

INFO. GENERAL

Garzón tras la paritaria central: «El 84% va a cobrar más de un millón»

Publicado

el


Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, destacó en una entrevista con el programa «La Otra Gestión» por Radio Nuevo Día FM 100.9, que el reciente acuerdo salarial con el gobierno provincial representa una victoria significativa para los trabajadores estatales. El mismo fue alcanzado luego de intensas movilizaciones, paros y un mes completo de plan de lucha que incluyó jornadas consecutivas de huelga. «No es cierto que esto se cerró tras cinco horas de cuarto intermedio. Esto es fruto de la presión sostenida en la calle«, subrayó.

El acuerdo contempla un aumento acumulativo que incluye un 5% en julio y un 3% en septiembre, ambos al salario básico, lo que genera un impacto multiplicador en adicionales como antigüedad, título y zona. Según Garzón, esta modalidad permitió que los incrementos se ubiquen «entre un 12% y un 15% por encima de la inflación proyectada», algo que calificó como «clave» en el contexto de alta recesión y pérdida de poder adquisitivo.

Uno de los datos más relevantes es que, por primera vez, el 84% de los trabajadores de la administración central provincial superará el umbral del millón de pesos de salario mensual. «Estamos un poco más cerca de lo que cuesta vivir en Santa Cruz», afirmó el dirigente, quien consideró que esto no resuelve todos los problemas pero representa un avance real. «Muchos compañeros van a ver por primera vez un dígito más en su recibo de sueldo», agregó.

Garzón también remarcó la importancia de que los aumentos vayan íntegramente al básico, lo que permite que también impacten positivamente en los haberes jubilatorios. «El gobierno intentó primero ofrecer dos pesos más en niveles, que no se trasladaban a los jubilados. No lo aceptamos y exigimos que fuera al básico. Por eso ahora lo van a cobrar todos, activos y pasivos, este 24», aclaró.

En la entrevista, también se mencionó una cláusula de revisión acordada para la segunda quincena de octubre, en plena temporada electoral. «Es un punto estratégico. No quisimos esperar a marzo del año que viene. Pusimos como condición que la revisión se haga este año, porque entendemos que los avances se licúan rápido en este contexto», explicó Garzón.

El dirigente aseguró que este aumento implica una inyección de más de 1.420 millones de pesos para la administración pública central, dinero que, según dijo, «el gobierno tenía guardado» y que fue recuperado gracias a la lucha sindical. «Nosotros íbamos a buscar 100 millones y terminamos consiguiendo mucho más. No es para tirar manteca al techo, pero sí es un paso importante», sostuvo.

Por último, Garzón valoró el cambio de enfoque en la discusión salarial que impulsaron desde ATE: «Nos querían hacer discutir salario versus inflación, y nosotros llevamos la discusión a salario versus costo de vida. Esa batalla cultural también la estamos dando». Y cerró: «En tiempos de tanta desesperanza, luchar sirve. Y este acuerdo es la prueba de eso».

(Fuente: El Diario Nuevo Día)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.