NACIONALES
Diputados: se oficializó la convocatoria a la doble sesión de la semana que viene

El martes se votará una serie de proyectos como el fortalecimiento de la Justicia Penal Federal de Santa Fe y el monotributo tecnológico. El miércoles a las 10:30 será el informe de gestión del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
La Cámara de Diputados oficializó hoy la convocatoria a la sesión especial del próximo martes para tratar una serie de proyectos acordados, y para la sesión informativa del miércoles para recibir al jefe de Gabinete, Agustín Rossi, para que informe sobre la marcha de la gestión.
La particularidad de la sesión del martes, programada para las 11, es que la convocatoria fue pedido no sólo por el Frente de Todos sino también por la oposición, lo cual marca un giro en la estrategia de Juntos por el Cambio que duramente el verano apostó a bloquear las sesiones impulsadas por el oficialismo.
En diciembre pasado, el interbloque opositor tomó la determinación de no dar quórum a ninguna sesión en la medida en que el Frente de Todos mantuviera el proceso de juicio político contra los jueces de la Corte Suprema. Y sostuvo esa postura inflexible hasta el último día de las sesiones extraordinarias, cuando el oficialismo consiguió un ajustadísimo quórum con la colaboración de otros bloques opositores para dar lugar a la única sesión de todo el verano.
Pero resignado a que el Frente de Todos no aflojará en su iniciativa para someter a escrutinio público el presunto mal desempeño de los magistrados y sus redes de connivencia con sectores empresariales y políticos, Juntos por el Cambio decidió modificar su postura para permitir que la Cámara baja pueda al menos sesionar en torno a temarios de consenso.
Así será el martes que viene cuando se tratará en primer lugar el proyecto de fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe, que consiguió el dictamen que le faltaba este miércoles al mediodía en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
El siguiente proyecto que figura en el temario es el Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, también conocido como Monotributo Tecnológico o «MonoTech».
La iniciativa permitiría que personas que exportan servicios puedan facturar y cobrar en moneda extranjera sin necesidad de liquidar esos ingresos en el Mercado Único de Cambios, con un tope de 30.000 dólares anuales.
El tercero de los proyectos previstos es la reforma de la Ley 22.990 de Sangre Humana, y por último la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar, que ya cuenta con media sanción del Senado.
El pedido de sesión fue pedido por el presidente del bloque FdT, Germán Martínez, y sus pares Cristian Ritondo (Pro), Mario Negri (UCR), Rodrigo De Loredo (Evolución Radical), Juan Manuel López (CC-ARI), Alejandro “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense); Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal); Paula Omodeo, Carlos Zapata, Federico Angelini, Mario Barletta, Laura Castets y Gabriel Chumpitaz.
El miércoles a las 10:30 la Cámara baja recibirá a Rossi, quien volverá a un lugar muy conocido por él porque fue durante muchos años diputado nacional y jefe de bloque del Frente para la Victoria.
NACIONALES
El INDEC difundirá el Índice de Producción Industrial Minero

Permitirá medir la evolución del sector, la explotación de minas y canteras. Se publicará a partir de julio de forma mensual.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará a partir del martes 4 de julio el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero). Este nuevo indicador de coyuntura, de periodicidad mensual, tiene como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector, es decir, la explotación de minas y canteras.
El titular del Indec, Marco Lavagna, destacó que “es un índice que nos permitirá dimensionar cómo se comporta uno de los sectores protagonistas de la actividad económica argentina actual y el potencial crecimiento de la extracción de recursos tales como el petróleo, gas, litio, oro, plata y arenas de fractura, entre otros. Se trata de un insumo esencial para que el sector público, el privado y la academia puedan realizar análisis precisos sobre la actividad minera argentina”, .
Los sectores económicos de la actividad minera relevados para la elaboración del indicador son: extracción de petróleo crudo y gas natural; servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural; y extracción de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.
La explotación de minas y canteras incluye la extracción y beneficio de sustancias minerales en su estado natural: sólidos, líquidos y gaseosos. Comprende también las explotaciones y el beneficio de escombreras, colas y terrazas de ríos, arroyos o marinas; y abarca la minería subterránea, a cielo abierto y la explotación de pozos, informaron desde el instituto estadístico.
Este informe que se incorpora a las estadísticas oficiales “está alineada con la modernización y ampliación de datos públicos, que es el norte del Instituto”, agregó Lavagna, y agradeció el acompañamiento de las empresas para la elaboración del indicador y el compromiso de los equipos técnicos de relevamiento, procesamiento y difusión de la información. “Aspiramos expandirlo más adelante con un reporte cualitativo periódico del sector, en respuesta a la demanda de los usuarios”, finalizó.
Desde una mirada macroeconómica, el nuevo indicador proporciona una manera más global de evaluar la relación entre un conjunto de cambios en el volumen de la producción con los cambios en el empleo, el PIB, el ingreso nacional, el comercio exterior y otros agregados macroeconómicos.
En el análisis microeconómico, un índice de producción industrial como el IPI minero, permite observar y hacer comparaciones de desempeño en cada industria o realizar análisis de los cambios relativos en la productividad de los sectores económicos que conforman la industria minera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Zeidán criticó duramente a Reyes y Costa: «Son hipócritas, mentirosos y están destrozando el partido»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio se quedó con el primer provincial del año
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Asamblea en Boca Mina 5 de YCRT concluye en cuarto intermedio para aclarar puntos pendientes
-
RIO TURBIO1 día atrás
Invitan a participar en el torneo de juegos en Punto Digital Río Turbio