SOCIEDAD
Diputados: se oficializó la convocatoria a la doble sesión de la semana que viene

El martes se votará una serie de proyectos como el fortalecimiento de la Justicia Penal Federal de Santa Fe y el monotributo tecnológico. El miércoles a las 10:30 será el informe de gestión del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
La Cámara de Diputados oficializó hoy la convocatoria a la sesión especial del próximo martes para tratar una serie de proyectos acordados, y para la sesión informativa del miércoles para recibir al jefe de Gabinete, Agustín Rossi, para que informe sobre la marcha de la gestión.
La particularidad de la sesión del martes, programada para las 11, es que la convocatoria fue pedido no sólo por el Frente de Todos sino también por la oposición, lo cual marca un giro en la estrategia de Juntos por el Cambio que duramente el verano apostó a bloquear las sesiones impulsadas por el oficialismo.
En diciembre pasado, el interbloque opositor tomó la determinación de no dar quórum a ninguna sesión en la medida en que el Frente de Todos mantuviera el proceso de juicio político contra los jueces de la Corte Suprema. Y sostuvo esa postura inflexible hasta el último día de las sesiones extraordinarias, cuando el oficialismo consiguió un ajustadísimo quórum con la colaboración de otros bloques opositores para dar lugar a la única sesión de todo el verano.
Pero resignado a que el Frente de Todos no aflojará en su iniciativa para someter a escrutinio público el presunto mal desempeño de los magistrados y sus redes de connivencia con sectores empresariales y políticos, Juntos por el Cambio decidió modificar su postura para permitir que la Cámara baja pueda al menos sesionar en torno a temarios de consenso.
Así será el martes que viene cuando se tratará en primer lugar el proyecto de fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe, que consiguió el dictamen que le faltaba este miércoles al mediodía en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
El siguiente proyecto que figura en el temario es el Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, también conocido como Monotributo Tecnológico o «MonoTech».
La iniciativa permitiría que personas que exportan servicios puedan facturar y cobrar en moneda extranjera sin necesidad de liquidar esos ingresos en el Mercado Único de Cambios, con un tope de 30.000 dólares anuales.
El tercero de los proyectos previstos es la reforma de la Ley 22.990 de Sangre Humana, y por último la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar, que ya cuenta con media sanción del Senado.
El pedido de sesión fue pedido por el presidente del bloque FdT, Germán Martínez, y sus pares Cristian Ritondo (Pro), Mario Negri (UCR), Rodrigo De Loredo (Evolución Radical), Juan Manuel López (CC-ARI), Alejandro “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense); Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal); Paula Omodeo, Carlos Zapata, Federico Angelini, Mario Barletta, Laura Castets y Gabriel Chumpitaz.
El miércoles a las 10:30 la Cámara baja recibirá a Rossi, quien volverá a un lugar muy conocido por él porque fue durante muchos años diputado nacional y jefe de bloque del Frente para la Victoria.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez