SOCIEDAD
Diputados: jornada de trabajo sobre Compre Argentino, Consejo de la Magistratura y Boleta Única

En el caso del organismo encargado de designar y sancionar a jueces y fiscales, la iniciativa propone elevar de 13 a 17 el número de integrantes y crear cuatro regiones federales para su funcionamiento.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el proyecto de ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
La ley en la que trabajan los diputados es una herramienta de política industrial que propone canalizar el poder de compra del Estado para mejorar la capacidad productiva nacional y promover el desarrollo de proveedores locales.
Allí estuvo el secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale, que informó detalles sobre cómo se aborda la temática en otros países, entre otros puntos.
Por otra parte, las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia trabajaron con diversos profesionales en el proyecto por el cual se modifica la Ley 24.937 del Consejo de la Magistratura, texto que actualmente cuenta con media sanción del Senado.
El mismo propone elevar de 13 a 17 el número de integrantes y crear cuatro regiones federales para su funcionamiento. El próximo martes continuarán las exposiciones con los legisladores.
En la jornada, diputados trataron también la implementación de la Boleta Única de Papel en el sistema electoral argentino, formando parte las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Presupuesto y Hacienda, junto con asesores, dirigentes políticos y profesionales.
Alrededor de 20 oradores convocados detallaron y argumentaron las posibles ventajas y desventajas de un cambio de sistema. Dicho tema tendrá continuidad hacia fines del mes en curso en busca de obtener dictamen.
Con el objetivo de despejar el camino hacia la aprobación de la ley de Compre Argentino, el oficialismo aceptó el reclamo opositor para dejar de lado al PAMI del sistema propuesto para las compras públicas del Estado.
El Frente de Todos espera que la semana que viene se pueda avanzar en la firma del dictamen, aunque resta por resolver la incógnita acerca de Juntos por el Cambio se acoplará al proyecto del oficialismo o si avalará un texto diferente.
Según pudo indagar NA en contacto con fuentes parlamentarias de JxC, la principal bancada opositora no acompañaría el dictamen oficialista pese a las modificaciones introducidas.
En el inicio del plenario de las comisiones de Industria y Presupuesto, el titular del primer cuerpo, Marcelo Casaretto, reveló la decisión de «excluir de la ley al PAMI», anunció que calmó los ánimos de los miembros de Juntos por el Cambio.
El jefe del bloque radical, Mario Negri, había dejado planteado más temprano por dónde pasaba la principal objeción de Juntos por el Cambio al texto del oficialismo.
«El Gobierno no pudo explicar por qué quiere ampliar el porcentaje que paga de más a empresas nacionales. Peor aún: el proyecto está hecho para que el PAMI pague más caro los remedios a los empresarios amigos del Gobierno», alertaba el cordobés.
En esa línea, el diputado mendocino Lisandro Nieri (UCR) sostuvo en el plenario que el proyecto del oficialismo deja «demasiado margen para la discrecionalidad».
Además, advirtió sobre el artículo 22° del proyecto que a su entender relaja demasiado las condenas ante incumplimientos en las compras del Estado.
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Éxito total en la tercera edición del Rally de Invierno de Mountain Bike en 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción