Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Día Mundial: Santa Cruz avanza en la lucha contra la trata

Publicado

el


La División Trata de Personas de la Provincia de Santa Cruz realizó un trabajo operativo, de sensibilización y preventivo para combatir esta problemática. 

Es importante denunciar, teniendo como herramienta fundamental la Línea 145, a la que se puede llamar de manera anónima.

En este 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, se destaca el trabajo que lleva adelante el Ministerio de Seguridad de la Provincia por medio de la División Trata, de la Policía de Santa Cruz, cuya labor se lleva a cabo en forma conjunta con la Fiscalía y el Juzgado Federal a través de diferentes causas, las cuales se inician a raíz de una denuncia anónima al 145 o una entrevista realizada durante el control en algún local comercial, en la cual se detectan indicadores que puedan presumir que se está en presencia de una posible víctima.

Son trabajos de investigación criminal, en los cuales se utilizan distintos métodos de investigación, para poder determinar si se está en presencia de un delito de trata o de un delito de facilitación de prostitución.

Por esto es importante el trabajo preventivo que se realiza, el cual refiere a poner en conocimiento sobre la Ley de Trata de Personas y los derechos que tiene cada trabajador, explicándoles detalladamente qué es la trata, para que cada individuo pueda detectar si en su ámbito laboral se encuentra ante uno de los indicadores explicados, o para poder detectar si una persona está en esa situación, siendo cada uno replicador de la información brindada.

Se realizan controles en locales comerciales de diferentes rubros como ser panaderías, confiterías, barberías, verdulerías, maxikioscos, peluquerías, y locales nocturnos, utilizando en éstos otra modalidad de trabajo, con un protocolo establecido por el Ministerio Público Fiscal.

Es importante actualizarse constantemente, teniendo en cuenta que la trata va mutando y se utilizan otros métodos. Ahora, muchas veces, el que engaña se encuentra detrás de una computadora o un celular, manifestándole que le va a conseguir trabajo y luego al llegar se produce el engaño, facilitación u otras cuestiones.

Para fortalecer la labor, la División se encuentra realizando una mesa interdisciplinaria con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, donde se abordan diversos aspectos relacionados a la asistencia y abordaje de la posible víctima, teniendo en cuenta que el apoyo de esta cartera como así también del Ministerio de Seguridad permiten fortalecer el trabajo y complementar herramientas.

Línea 145

Para combatir este tipo de delitos, resulta fundamental la Línea 145, de atención telefónica gratuita, las 24 horas, los 365 días del año, donde se recibe información, se puede solicitar asistencia y denunciar casos de trata y explotación de personas.

El análisis y la derivación de las denuncias recibidas se desarrolla dentro de las primeras 24 horas. Las denuncias que revisten cierta urgencia son judicializadas el mismo día que se reciben; y en aquellas entendidas “de extrema urgencia” se otorga inmediata intervención a una fuerza de seguridad federal para que realice la correspondiente consulta con el juzgado o la fiscalía en turno.

¿Qué se puede denunciar llamando a la línea gratuita 145?

-La desaparición de una persona ante una posible situación de trata, sin requisitos de espera de ningún plazo y sin importar el género, edad o nacionalidad. Las primeras horas son fundamentales para la investigación judicial.

-Cualquier hecho en el que creas que una persona es explotada sexualmente por otra.

-Una situación laboral que consideres cercana a la esclavitud, la reducción a servidumbre o trabajo forzado en cualquier rubro, como talleres textiles, campos, fábricas, casas particulares.


Avisos

PROVINCIALES

Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.

“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.

También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.

“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.

Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.