SOCIEDAD
Día histórico en los Paralímpicos: dos plateadas en atletismo y Los Murciélagos a la final en Tokio 2020

El rosarino Brian Impellizzeri y el rionegrino Hernán Urra se subieron al segundo escalón del podio en salto en largo y lanzamiento de bala, con las mejores marcas de sus vidas. El fútbol definirá la dorada con Brasil, el sábado.

La delegación argentina en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 vivió este jueves una jornada histórica con la obtención de dos medallas plateadas en atletismo, gracias a Hernán Urra y Brian Impellizzeri, y la clasificación a la final de Los Murciélagos del fútbol, que intentarán lograr la dorada por primera vez.
Cronológicamente, el primero en dar una alegría fue Impellizzeri, que consiguió la primera medalla dorada de la historia en salto en largo T37 para la albiceleste, con una marca de 6.44 metros, su mejor registro personal.
El rosarino había ganado una medalla dorada en la misma prueba de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 y ahora volvió a subirse al podio, esta vez en su primera cita paralímpica.
Luego, bien entrada la madrugada en la Argentina, Los Murciélagos superaron a China por 2-0 en las semifinales del fútbol para ciegos, para llegar al partido por la definición después de 17 años, cuando se quedaron con la plateada en Atenas 2004.

En un encuentro complicado, el goleador cordobés Maximiliano Espinillo fue quien destrabó la historia al convertir un penal por acumulación de faltas rivales y luego robando un balón y, ayudado por el rebote en el palo y la espalda del arquero, anotar el 2-0 definitivo.
En declaraciones al portal especializado Paradeportes.com, el capitán Angel Deldo se mostró feliz por la victoria del equipo dirigido por Martín Demonte: «Estamos contentos,
cortamos una mala racha de hacer varios Juegos sin finales (desde Atenas 2004) y ahora pudimos llegar. Trabajamos muchísimo para esto. Ya logramos una medalla y ahora vamos por la dorada. En este momento nos toca festejar, disfrutar un poco y después vamos a pensar en la final (sábado a las 5:30 de Argentina contra Brasil, que venció a Marruecos)».
En plena euforia, además, Deldo se acordó de Silvio Velo, el histórico capitán de Los Murciélagos que quedó fuera de la convocatoria en el último corte previo a los Paralímpicos. «Es una alegría enorme. Va a ser impresionante volver a jugar una final con esta selección. Ser el capitán de este equipo es un orgullo, con Silvio quedó la vara muy alta. A él no le tocó estar en estos Juegos pero es el capitán eterno y toda la selección le tiene un respeto enorme», cerró.
Y como el día no podía ser mejor, en las primeras horas del jueves, el rionegrino Hernán Urra se quedó con la medalla plateada en lanzamiento de bala F35 con una marca de 15.90 metros, la mejor de su carrera y récord
El joven oriundo de Cinco Saltos ya había festejado una plateada en su debut paralímpico en los Juegos de Río 2016 con 14.91, pero mejoró en un metro su marca en este ciclo paralímpico, tras una progresión de 15.12, 15.53, nulo, 14.67, 15.43 y 15.90, en su último intento. Incluso, estuvo hasta el último tiro del uzbeco Norbekov con chances de dorada, pero el asiático lanzó 16.13 y se quedó con el primer puesto.
Así, la delegación argentina en los Paralímpicos tiene ya cinco medallas colgadas: Antonella Ruiz Díaz (bronce en lanzamiento de bala F41, Yanina Martínez (bronce en 200 metros T36 de atletismo), Fernando «Pipo» Carlomagno (plateada en 100 pecho S7 de natación), Brian Impellizzeri (plateada en salto en largo T37) y Hernán Urra (plateada en lanzamiento de bala F35).
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción