INFO. GENERAL
Detuvieron a una azafata de Bariloche por intento de contrabando

Ocurrió en Ezeiza y en las últimas horas fue procesada y embargada. La mujer intentó contrabandear oro, dólares y otras joyas.

Una comisaria de a bordo de una aerolínea norteamericana fue procesada sin prisión preventiva y se le trabó un embargo de 93 millones de pesos por el intento de contrabando.
A ella se le incautaron más de 2 kilogramos de oro en joyas y en lingotes, más de 11.000 dólares y otras divisas que llevaba ocultos en su equipaje, informaron fuentes judiciales y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Se trata de Laura Diana Schulz (58), oriunda de Bariloche y azafata desde hace 28 años en la empresa American Airlines, a quien el pasado 23 de septiembre le encontraron dichos elementos cuando se disponía a embarcar en el Aeropuerto de Ezeiza un vuelo con destino a Miami.
De acuerdo con lo informado, al colocar sus pertenencias en la cinta de la máquina de rayos X, los efectivos de la PSA detectaron elementos extraños, por lo que le consultaron por el contenido del equipaje.
Finalmente, y por orden judicial, se requisaron sus pertenencias y se encontraron tres lingotes de oro y otras joyas; 11.413 dólares; 19.377 pesos; 292.000 pesos colombianos y monedas antiguas.
Asimismo, según consta en el fallo, también se encontraron 3 anillos, un colgante con soga roja y una pieza, una gargantilla, un collar de eslabones, un brazalete, 4 pulseras y un par de aros, todo ello de oro, que sumado a los lingotes arrojó un peso total de 2.204 gramos.
También se encontraron un reloj marca Audemars Piguet y otro Rolex, dijeron las fuentes consultadas.
Una vez iniciada la causa, Schulz en un principio se negó a declarar y días más tarde presentó un escrito en donde aseguró que el dinero le pertenecía en su totalidad, como algunas de las monedas encontradas, y aclaró que “otras son colectas que realiza UNICEF”.
Respecto de las joyas y el oro, la mujer afirmó que eran de ella y de sus hermanos porque provenían de una herencia familiar, y en la última indagatoria ante el Magistrado respondió que no tenía documentación que lo respaldara.
“Lo que surge en primer término y de modo irrefutable es que, por parte de la aquí imputada, existió una voluntad encaminada a extraer del territorio nacional, en forma no bancarizada y sin previa declaración, las divisas, lingotes de oro, láminas de oro, alhajas y relojes secuestrados en el procedimiento”, señaló el juez Aguinsky en su resolución.
Para el magistrado, Schulz “actuó con el conocimiento y voluntad exigida por el tipo penal y en esta ocasión, intentó sortear el control aduanero valiéndose de su experiencia y habitualidad en el cruce de fronteras”.
“No resulta lógico que quien trabaje en una aerolínea aérea hace 28 años y por ende conoce la normativa específica vigente, pretenda cruzar las fronteras con la cantidad de dinero, lingotes y láminas de oro, alhajas y relojes que le fueron secuestrados, sin riesgo a ser descubierto, circunstancia que refleja la clara y única voluntad de proceder de manera ilícita, creyendo que podría con su profesionalismo, habilidad y uniforme, sortear con éxito el debido control aduanero”, explicó Aguinsky.
En ese sentido, en otro tramo de la resolución, el juez aseveró que “el ardid queda asimismo demostrado teniendo en cuenta que el brazalete de oro con la inscripción ´Laura´ y el colgante de soga roja con la pieza de oro con la inscripción ´Maguie´ que la Srta. Schulz transportaba, aparecen convenientemente pintados de negro para simular ser a simple vista artesanías de rústica factura, cuando en realidad debajo de esa cubierta se escondía más de un kilo de oro”.
La valuación de dichas joyas, sumadas a los tres lingotes de oro de 250 gramos cada uno y las láminas de oro de poco más de 170 gramos tiene un valor internacional de 111.563 dólares, según la tasación realizada por un experto del Banco Ciudad.
El juez también enumeró entre las pruebas recolectadas gran cantidad de conversaciones vía la aplicación WhatsApp que la azafata mantenía con los destinatarios de los elementos a contrabandear.
Finalmente, el magistrado decidió procesar sin prisión preventiva a la comisaria de a bordo por el delito de “contrabando de divisas, lingotes de oro, alhajas y relojes en grado de tentativa” y trabarle un embargo de 93 millones de pesos.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia