Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Detuvieron a un ciudadano iraní en Entre Ríos: llevaba documentos falsos y tiene antecedentes

Publicado

el



Se trata de un hombre iraní que llevaba un documento argentino. Solo habla farsí y declarará el lunes ante la Justicia. Meses atrás había sido detenido por el mismo delito.

En medio de la incertidumbre que generó el caso del avión iraní retenido en el aeropuerto de Ezeiza, un ciudadano de ese país fue detenido el último jueves en la ciudad de Concepción del Uruguay, en Entre Rïos.

Se trata de un hombre que llevaba documentación falsa y que fue retenido por la policía en la terminal, tras bajar de un colectivo que lo había traído desde Gualeguaychú, a 70 kilómetros de distancia. Se cree que habría ingresado al país por alguna provincia del norte.

De acuerdo con lo informado por LA NACIÓN, su negativa a entregarle documentación a un maletero fue lo que despertó las sospechas de los oficiales. “Presentó un DNI de un argentino y una licencia de conducir de otro argentino”, informaron a este medio.

El hombre, que se llamaría Asan Azad y solamente habla idioma farsí, quedó detenido y será indagado este lunes. En las últimas horas se difundió una foto suya en la que se lo ve con barba, anteojos, camisa, un crucifijo y una altura de cerca de 1,90 metros.

Sin embargo, no es la primera vez que el hombre tiene problemas con la ley, ya que hace unos meses también fue demorado por la policía. En ese caso ocurrió en La Rioja, y afirmó ante las autoridades que era de origen palestino.

Desde Migraciones solicitaron información a la embajada iraní sobre Asan Azad, pero no obtuvieron respuesta. El caso se encuentra en manos del juez Pablo Seró.

En tanto que el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Gerardo Milman, se hizo eco del caso y agregó el dato de que el ciudadano iraní intentaba comprar un pasaje para viajar a Concordia. “¿Será instructor de vuelo?”, se preguntó con ironía, en referencia a los dichos del titular de la AFI, Agustín Rossi, sobre la presencia en nuestro país de la tripulación del avión retenido.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.