PROVINCIALES
Determinan cese de tareas y auditoría externa sobre sistema de ventilación de Cerro Negro

Lo hizo el Gobierno Provincial sobre el complejo Mariana, luego de registrarse un nuevo incidente dentro del proyecto minero ubicado en cercanías de la ciudad de Perito Moreno. Los costos deberán ser afrontados por la propia empresa. Se espera que la semana próxima la operadora presente un plan de inversión y de acciones que subsanen los reiterados déficits en seguridad y ventilación.

El Gobierno Provincial, a través de los Ministerios de Energía y Minería, de Seguridad y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictaminó este miércoles el cese de actividades del complejo Mariana, que funciona dentro del proyecto minero Cerro Negro, ubicado en cercanías de la ciudad de Perito Moreno, operada por la empresa Oroplata S.A., como así también, la obligatoriedad de la realización de una auditoría externa sobre el sistema de ventilación.
Estas medidas se toman luego del último incidente que tuvo lugar la noche del 6 de enero, en momentos de realizarse una prueba de seguridad sobre el sistema de ventilación, lo que provocó el reingreso del gas acumulado -por falta de otra alternativa de salida- a la zona en la que se encontraban siete trabajadores, quienes debieron proceder a la auto-evacuación, y activar los protocolos de seguridad de emergencia, al momento de subir a la superficie. Posteriormente, recibieron la atención médica necesaria.
Informada la situación, funcionarios de distintas áreas del Gobierno Provincial junto a representantes de los trabajadores, mantuvieron una reunión con directivos de la operadora minera, procediendo también a realizar una inspección conjunta en la zona en la que se produjo el incidente, verificando el sistema de ventilación y recirculación de aire del nivel afectado.
Desde la cartera laboral, se procedió inmediatamente a dictaminar el cese de tareas, a los efectos de preservar el lugar y realizar la investigación de los factores que causaron la presencia de dióxido de carbono, que impactó en la salud de los siete trabajadores.
Luego, se requiere a la empresa la presentación de documentación relacionada al estado de salud y evolución de los trabajadores afectados; protocolo de iluminación del complejo Mariana; plan de evacuación y planos del sistema de ventilación; junto a un plan de acción y mejora de este sistema; como así también, un programa de mantenimiento correctivo y preventivo de equipos y herramientas, incluyendo instalaciones eléctricas, entre otros.
Desde la cartera minera provincial, y a los fines de “garantizar la seguridad en la operación y ante los sucesivos eventos operativos de características similares que afectan la seguridad y la salud de las personas, ocurridos durante los meses de abril – en el que fallecieron dos trabajadores – y en octubre, la Secretaría de Estado de Minería, en calidad de Autoridad de Aplicación, determinó que la empresa Oroplata SA deberá realizar una auditoría externa de los sistemas de ventilación del proyecto Cerro Negro”, señala el acta de inspección labrada, aclarando que los costos de esta Auditoría, deberán ser afrontados por la propia empresa.
Finalmente, el Gobierno Provincial convocó a los directivos de Oroplata S.A. a una reunión a realizarse la semana próxima, “bajo apercibimiento de Ley”, en la que se deberá presentar un programa de inversión y planificación de acciones “que subsane el déficit detectado en materia de seguridad y sistema de ventilación”.
Cabe destacar que la comitiva que se apersonó al proyecto minero, estuvo encabezada por el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos; la secretaría de Minería, Nadia Ricci; y su par en la cartera de Trabajo, Javier Aravena, entre otros.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre