INFO. GENERAL
Desde el sector pesquero valoraron la apertura al diálogo por parte del Gobierno Provincial

Tras la mesa de trabajo que se concretó en el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria donde se analizó la situación pesquera de Santa Cruz. Representantes empresariales celebraron la apertura al diálogo. “El sector pesquero viene bastante castigado”, resaltaron.
El empresario Iván Mauri, gerente de Pesquera Santa Cruz, del grupo Iberconsa dialogó con la Secretaría de Comunicación y Medios Públicos consideró que el “encuentro fue bastante positivo, considerado la predisposición por parte del gobierno el de abrir una mesa de diálogo”.
“La idea de todos nosotros es la de poder avanzar trabajando en conjunto en algo productivo para la actividad que viene bastante castigada”, remarcó.
Con respecto a las situaciones anteriores vividas, Iván Mauri, contó que esta actividad tiene muchos vaivenes, y hoy “nos encontramos con un costo inflacionario alto contra la devaluación que hubo y se le suma la poca venta a nivel mundial”.
El representante de Iberconsa se mostró conforme por el encuentro y puntualizó “Celebramos que el gobierno abra estas mesas de diálogo donde los protagonistas podemos exponer las dificultades”.
Por otro lado, y con respecto a la Cooperativa Santa Cruz en Puerto Madryn, Mauri explicó que “hay una situación biológica que nosotros no podemos manejar y la idea no es pararse en lo que pudo ser, sino qué vamos hacer para rever la situación ya que como representantes de las empresas nos preocupa la situación y en esto siempre hay proyectos a corto, mediano y largo plazo”.
Para finalizar Mauri indicó: “Hay infraestructura de algunos puertos donde se necesita inversiones y así podemos salir adelante».
Por su parte, el empresario Eduardo Santomé, gerente de Vieiras Argentina, manifestó estar muy conforme con la mesa de trabajo ya que se pudo revisar todo lo que estaba pendiente. “Viene posiblemente, un cambio de actitud”, prosiguió Santomé, y es el de mantener este tipo de reuniones para ir consiguiendo todo lo que necesitamos”.
“Uno de los cambios necesarios es resolver tanto por parte de ellos como con los operativos, los costos y el funcionamiento general de lo que sería la administración y demás ya que están apareciendo novedades de la legislación con respecto a las autoridades que estaban dormidos”, afirmó y agregó para concluir: “La operativa de cualquier empresa, no se resuelve fácilmente entonces ahora, tenemos que re adaptarnos y parar un poquito esa velocidad que se está intentando poner”.
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio