PROVINCIALES
Desarrollo Productivo: Alicia recorrió el primer pozo exploratorio del Macizo de Palermo Aike

Una comitiva del Ejecutivo Provincial, encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner y autoridades de YPF y CGC, recorrieron el Yacimiento El Cerrito, que se ubica el primer pozo exploratorio del Macizo Palermo Aike.

El Yacimiento El Cerrito, con su pozo MAYPA x1- Equipo H205, está ubicado a 80 km de El Calafate.
La gobernadora Alicia Kirchner, junto al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Pablo González; y el presidente de la Compañía General de Combustibles (CGC), Hugo Eurnekian; estuvieron visitando, este mediodía, el pozo para ver los detalles del Equipo H205 y su funcionamiento.
Además, se reunieron con los trabajadores de CGC e YPF que llevan adelante tareas conjuntas en esta primera boca pozo, quienes detallaron la capacidad del Macizo Palermo Aike para la producción de hidrocarburos no convencionales.
Acompañaron a la Gobernadora, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, y, el presidente del Instituto de Energía Santa cruz, Matías Kalmus; el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; el intendente de Río Turbio, Darío Menna; el secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Llugda y, autoridades de las empresas intervinientes.
Cabe recordar que, recientemente la gobernadora Alicia Kirchner destacó que “Palermo Aike es la esperanza, el desarrollo y futuro de Santa Cruz”. En este sentido, se avanza en la exploración de la formación Palermo Aike, teniendo en cuenta que es la segunda no convencional más importante del país. Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, la formación podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que representa una tercera parte de Vaca Muerta, la cuarta reserva de crudo del mundo, con la que tiene similitudes geológicas. La diferencia con Vaca Muerta es el contenido orgánico total, en la calidad de roca, y esto se podrá conocer con exactitud cuando se hagan las primeras perforaciones.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.