SOCIEDAD
Desapareció una nena de 12 años en Tucumán: analizan cartas en busca de pistas

Se aplicó el protocolo de desaparición y el sistema de búsqueda de menores “Abigail” para dar con la menor, que fue vista por última vez en la madrugada del domingo.

Lucrecia Anahí Figueroa fue vista por última vez cerca de las 4 de la madrugada del domingo. “Por favor, necesito que mi hija aparezca”, suplicó ante los medios locales su mamá, Sonia Sir, en la puerta de la comisaría de Villa de Leales, en Tucumán, donde espera recibir noticias de la nena de 12 años.
“Las primeras averiguaciones apuntaron a que la menor se fue del domicilio por voluntad propia, por lo que se realizaron pericias en la casa y se investigó el entorno de la menor para descubrir cuáles fueron los motivos por lo que se fue de su hogar”, informó el Jefe de la Unidad regional Este, Comisario Mayor Fabio Ferreira, que trabaja en conjunto con la Dirección de Trata, la Unidad Fiscal de Delitos Complejos y la División de Delitos Telemáticos para rastrear la ubicación del teléfono de la chica desaparecida.
Desde el primer momento, se aplicó el protocolo de desaparición y el sistema de búsqueda de menores ‘Abigail’ para dar con el paradero de la adolescente. Sin embargo, el foco de la investigación está puesto por estas horas sobre unas cartas que Anahí habría dejado y que podrían explicar si fue víctima de algún tipo de delito que motive su huida.
“Hasta el momento todo sigue igual, nadie tiene ninguna novedad”, dijo Sonia, su mamá, en un breve diálogo con La Gaceta. Y remarcó: “Necesito que mi hija aparezca; por favor, al que la vea por ahí le pido que se acerque a las autoridades más cercanas”. En este sentido, además, la mujer difundió el teléfono 381-3327446.
Cuando la menor se fue de su casa ubicada en el Barrio San Alberto vestía un short negro y una remera gris, según la descripción que brindó uno de sus hermanos y que consta en la causa.
Nuevo protocolo para la búsqueda de menores desparecidos en Tucumán
Hace un año, en octubre de 2020, se firmó un Protocolo de Alerta de Emergencia Rápida para eficientizar las actuaciones y las herramientas con que cuentan las fuerzas de seguridad y el Ministerio Público Fiscal (MPF) ante un caso de desaparición de niñas, niños o adolescentes.
El protocolo tiene como principal objetivo establecer un mecanismo de coordinación a nivel provincial, regional, nacional e internacional para la inmediata búsqueda y localización de los menores con paradero desconocido en el territorio tucumano, cuya vida se considere en “Alto Riesgo Inminente”.
El nuevo sistema llevó el nombre de “Abigail” haciendo referencia al caso de la nena de 9 años que había sido violada y asesinada unos días antes, y cuyo cuerpo se encontró en un baldío ubicado al noroeste de la capital tucumana. El femicida, José Guaimás, fue asesinado a golpes por un grupo de vecinos.
El femicidio de Abigail
El cuerpo de Abigail Riquel fue encontrado el 18 de octubre del año pasado en un descampado de la zona norte de San Miguel de Tucumán. Según la autopsia, la nena fue abusada sexualmente, asfixiada y asesinada de un golpe en la cabeza.
De acuerdo a la reconstrucción, la víctima le pidió permiso a sus padres para ir jugar en la casa de una amiga del barrio, aunque nunca llegó hasta ese lugar. En el camino fue interceptada por Guaimás, que la llevó hasta un baldío ubicado en las avenidas Francisco de Aguirre y Las Américas, donde la violó y después la mató, presuntamente, para evitar que lo identificara.
Ese mismo día, el tío de Abigail dijo en diálogo con TN que tenían identificado al femicida. En referencia a Guaimás, sostuvo: “Desapareció la chiquita y desapareció él. Y cuando todos los vecinos empezaron a buscar la encontraron tirada y tapada con tierra”.
RIO TURBIO
Campaña: “Fede necesita su silla para seguir creciendo”

Luciano Dalla Fontana, entrenador del equipo de básquet adaptado CRiGal, expresó su respaldo a la campaña solidaria “Todos por Fede” a través de un emotivo video en redes sociales.
“Hace muy poco sumamos a Federico Gaitán, un atleta de Río Turbio con unas condiciones tremendas. Ya entrenó con nosotros y está muy entusiasmado. Pero hoy necesita su silla de ruedas para básquet”, explicó el DT.
El equipo CRiGal representa a Río Gallegos y a toda la provincia de Santa Cruz, y la llegada de Fede marca un nuevo paso en su desarrollo como deportista. “Sé que se está haciendo una campaña. Los invito a sumarse, porque Fede necesita esa silla para seguir creciendo en este deporte que tanto le gusta”, concluyó Dalla Fontana.
Recordamos que continúa la venta de rifas solidarias con importantes premios, y todo lo recaudado se destinará a la compra de la silla deportiva adaptada.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Congreso del PJ en Santa Cruz: ¿A Grasso no le responde la tropa?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Carta al Congreso Provincial del PJ Santa Cruz
-
INFO. GENERAL11 horas atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
Somos Energía Para Renovar Santa Cruz