PROVINCIALES
Desafío Monte León: Tercera Edición de Senderismo en un Escenario Natural

El Parque Nacional Monte León fue sede de la tercera edición de esta carrera que combina turismo, deporte y naturaleza. Con circuitos de 6 y 12 kilómetros, participaron más de 100 corredores, destacándose la presencia de atletas de la Cuenca Carbonífera.
El pasado domingo 2 de marzo, el Parque Nacional Monte León fue el epicentro de la tercera edición del «Desafío Monte León», una carrera de senderismo que ofrece a los participantes la posibilidad de recorrer la estepa patagónica y la costa marina en un mismo circuito. La competencia reunió a más de 100 corredores de distintos puntos de la provincia de Santa Cruz, consolidándose como una de las pruebas más importantes en su tipo.

Entre los participantes se destacó Ariel Ramírez, corredor de Río Turbio, quien obtuvo el segundo puesto en la clasificación general de los 12 kilómetros. «Nos fue demasiado bien, estuvo lindo», destacó Ramírez, quien también valoró el desempeño de sus compañeros de la Cuenca Carbonífera en la competencia.

Uno de los aspectos destacados de esta edición fue el clima favorable, con temperaturas que rondaron los 22 y 23 grados, lo que permitió a los corredores disfrutar a pleno del recorrido. «Hemos tenido experiencias en otras ciudades donde el clima no acompañó, pero la gente igualmente participa porque entiende que el Trail implica desafiar el entorno, ya sea con lluvia, viento o nieve», comentaron los organizadores.
La carrera fue organizada por Patagones Eventos Deportivos, un emprendimiento santacruceño que desde hace tres años trabaja en la organización de eventos deportivos, charlas y capacitaciones en la provincia. Federico y Juan, responsables de la organización, destacaron el apoyo de la Intendencia del Parque Nacional Monte León, a cargo de Mariela Gauna, quien impulsa este tipo de iniciativas para atraer nuevas audiencias al Parque.
Además del respaldo del Parque Nacional, los municipios de Piedra Buena y Puerto Santa Cruz también colaboraron en la logística del evento, aportando ambulancias, personal de salud y otros recursos necesarios para garantizar el correcto desarrollo de la competencia.
El «Desafío Monte León» es una carrera de Trail, caracterizada por recorridos que combinan distintos terrenos, como playa, ripio y senderos naturales. «Es un circuito con subidas, pero sin dificultad técnica, pensado para que la gente pueda disfrutar del paisaje mientras corre», explicó Federico, uno de los organizadores. La propuesta se enmarca dentro del concepto de turismo deportivo, que busca potenciar el conocimiento y disfrute de espacios naturales a través de la actividad física.
El evento contó con la participación de 120 corredores y una gran cantidad de acompañantes, lo que generó un importante movimiento turístico en la región. «Las carreras son una gran oportunidad para conocer estos lugares hermosos que tenemos en la Patagonia», señalaron los organizadores.
Desde Patagones Eventos Deportivos remarcaron la importancia de seguir promoviendo este tipo de competencias en lugares emblemáticos de Santa Cruz. «Ya hemos trabajado en otros parques nacionales, como el Bosque Petrificado, y vemos que muchas personas descubren estos sitios gracias a los eventos deportivos. Luego vuelven a visitarlos con sus familias», afirmaron.
El «Desafío Monte León» se consolida así como una de las pruebas más atractivas del calendario deportivo de Santa Cruz, ofreciendo a los participantes una experiencia única que combina desafío físico, contacto con la naturaleza y promoción del turismo en la región.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia