INFO. GENERAL
Denuncian a los buzos que intentaron subirse a una ballena

Oscar Echeverría, presidente de la Agencia de Protección Ambiental dijo que preparan los documentos necesarios para hacer efectiva la denuncia al Ministerio Público Fiscal. Consideran que fue una acción de hostigamiento.

Este lunes, por disposición de la Municipalidad de San Antonio (Chubut), se presentará una denuncia contra un grupo de buzos por intentar subirse a una ballena franca austral. El video se viralizó luego de que uno de los propios buzos lo compartiera en redes sociales.
Oscar Echeverría, presidente de la Agencia de Protección Ambiental, explicó que tomaron conocimiento de las imágenes este fin de semana y que en este prepararán los papeles correspondientes para realizar la denuncia en el Ministerio Público Fiscal.
«El objetivo es que se tomen las medidas judiciales correspondientes, ya que consideramos que fue un hostigamiento no sólo a un animal, sino a un monumento natural», expresó.
En cuanto a uno de los sujetos involucrados, quien subió el video a sus redes, Echeverría comentó que ya fue identificado y se trata un buzo marisquero. «También hablamos con la Subsecretaría de Pesca, pero entendemos que esta no es una actitud uniforme del sector, sino un hecho aislado», concluyó.
Respuesta
El buzo se manifestó “arrepentido”. Y contó que las imágenes, que fueron tomadas a la altura del balneario La Conchilla, en el Puerto San Antonio Este, datan de 3 años atrás. “Fue en 2018, en su momento las subí pero no generaron tanta repercusión como ahora. Fue para hacerme el valiente, algo estúpido que no tendría que haber hecho” recapacitó
Temporada
Lo que pasó, además, visibilizó un tema que tendrá que tener un abordaje urgente. Ocurre que, en la temporada, que se extiende desde fines de julio hasta finales de octubre, las ballenas que ingresan al Golfo San Matías cada vez son más. Y deben estar bien claros los protocolos que hay que tener en cuenta si un ejemplar se acerca a cualquiera que esté haciendo una actividad náutica.
“En el mar todos debemos coexistir, sin prohibiciones. Pero para eso hay que ser muy respetuosos en la forma de conducirnos. Y es imprescindible que Prefectura actúe como el órgano de contralor que es, para evitar que alguien haga algo incorrecto” manifestó la bióloga Magdalena Arias
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.