Conectarse con nosotros
Lunes 05 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Cubiertas en Punta Arenas: «Los Argentinos se llevan los neumáticos colocados»

Publicado

el


«Se están acercando los Argentinos, sobre todo los días viernes y sábados porque hay producto», dijo , Jorge Bórquez, propietario de «Neumáticos San Jorge», comercio que vende en la Zona Franca de Chile. La enorme diferencia de precios y un hábito de consumo que ya existía antes de la escasez en Argentina.

Pirelli, Fate y Bridgestone, las tres empresas que producen neumáticos en el país se reunieron, junto a los gremios que reúne el sector, con el ministro de Economía, Sergio Massa.

La crisis en la producción de cubiertas, debido a un reclamo sindical llegó a un punto límite cuando el presidente de la Federación Argentina del Neumático, Horacio García anunció que no sólo se paró la fabricación, sino la distribución  lo que significará que en pocos días se acabe el stock.

En donde no existe este problema es en Punta Arenas, localidad gemela de Rio Gallegos, situada a solo 260 kilómetros. Desde la apertura de la frontera y baja de requisitos por la pandemia de Covid-19, las compras en el país vecino comenzaron a incrementarse.

Por la diferencia de precios, ya era un hábito de consumo comprar cubiertas en Punta Arenas, cambiarlas y traerlas colocadas en el automóvil. Ahora esto se incrementó, paulatinamente.

Por disposición de la AFIP,  está prohibido el ingreso de todos los artículos que no integren el equipaje de un viajero, pero  esto no impide el consumo, pese a que el cambio con el Peso chileno, bajó sustancialmente. Aun así, la diferencia de precios es notable.

«En la Zona Franca de Punta Arenas el precio es diferente al de otro comercio porque no tiene el IVA, que aquí es del 19%. Y es por eso que tenemos diferenciado nuestro precio en la página web del de otras sucursales», contó Jorge Bórquez, propietario de «Neumáticos San Jorge», comercio que vende al minorista y mayorista en Chile.

El comerciante dijo que cuentan con suficiente abastecimiento de cubiertas. «Manejamos una cantidad que gracias a Dios nos permite  llegar a aguantar octubre, noviembre, diciembre y enero«.  Es que la firma cuenta con galpones para el stock en Punta Arena y Santiago de Chile. 

Un peso Argentino equivale a 3 o 4 Pesos chilenos, más allá de que por los sitios web señalan que el valor es 1×7. «Tengo primos en Río Gallegos y la diferencia de precios hasta donde sabía,  es de 1 a 3, así que compran 3 o 4 neumáticos acá por uno allá, debido a los problemas que tienen con el dólar y la inflación», sostuvo. Por ejemplo, cubiertas tamaño 13, 14 y 15  tienen precios que al realizar el cálculo oscilan desde los 12.500 pesos, 17.000 y  20.000 pesos.   

La demanda «viene subiendo». «Se están acercando los argentinos, sobre todo los días viernes y sábados porque hay producto. Los argentinos se llevan los neumáticos colocados porque llegan con los neumáticos  gastados y como sea, se los llevan y hasta esperan», precisó.

Antiguamente su empresa exportaba cubiertas a Rio Grande pero «fue cortado por la legislación argentina».

 Fuente: Tiempo Sur


PROVINCIALES

El Consejo Agrario Provincial participó en la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

Publicado

el


Desde el estuario del río Santa Cruz se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio, en su entorno natural.

El Consejo Agrario Provincial participó de este operativo junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas. Esta iniciativa, en marcha desde 2010, articula el trabajo de organismos provinciales y nacionales, universidades, ONGs, el CONICET e instituciones internacionales, con el objetivo de revertir el estado crítico de esta especie endémica.

La liberación fue posible gracias a una estrategia de cría en cautiverio desde el huevo, a partir de ejemplares denominados “de reaseguro”, cuya probabilidad de sobrevivir en estado silvestre es muy baja. Luego de más de diez años de trabajo técnico y articulación interinstitucional, se logró por primera vez que individuos criados bajo cuidado humano alcanzarán condiciones para ser reinsertados.

El CAP brindó acompañamiento logístico con la embarcación del municipio local que transportó a las aves y que será utilizada también en las tareas de monitoreo posliberación. Esta etapa permitirá hacer un seguimiento del comportamiento de los ejemplares en su entorno y evaluar los resultados de la estrategia aplicada.

Durante la jornada, estuvieron presentes el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; la Directora de Fauna Silvestre, Marisol Espino; el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez; el vicepresidente de la Fundación Aves Argentinas, Mario Gustavo Costas; y representantes de las instituciones que integran el proyecto.

El Consejo Agrario Provincial valora este tipo de acciones conjuntas que permiten avanzar en el conocimiento de la fauna nativa de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.