Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Cristina Kirchner, sobre la alianza YPF-Petronas: «Es el proyecto de infraestructura más importante de las últimas décadas»

Publicado

el


La vicepresidenta recibió a los directivos de las dos empresas estatales y destacó que el acuerdo para aumentar la producción en Vaca Muerta «modificará la matriz energética de nuestro país y tendrá un impacto directo en la economía nacional, aumentando las exportaciones, generando divisas, puestos de trabajo y el desarrollo de nuevas industrias».

En medio de día agitado, en el que no solo se destaca la sesión del Senado sino también las reuniones que mantuvo con Adolfo Pérez Esquivel y con eurodiputados, la vicepresidenta se hizo un lugar también para recibir a los funcionarios de YPF y Petronas, en el mismo día que se concretó la firma de un acuerdo estratégico para procesar el gas de Vaca Muerta.  «Es el proyecto de infraestructura más importante de las últimas décadas», reflexionó la presidenta de la Cámara Alta, al tiempo que proyectó que, cuando se consolide la iniciativa Argentina GNL, «se modificará la matriz energética de nuestro país y tendrá un impacto directo en la economía nacional, aumentando las exportaciones, generando divisas, puestos de trabajo y el desarrollo de nuevas industrias».

«Acabo de reunirme con directivos de YPF y Petronas, la empresa petrolera estatal de Malasia, que hoy anunciaron una alianza para construir una planta de GNL en Argentina. Trabajan en conjunto desde 2014 en el desarrollo de Vaca Muerta. Sí, el yacimiento que recuperamos en el 2012», relató Cristina Kirchner en su cuenta de Twitter. Se trata de los mismos dirigentes que dijeron presente en el acto del CCK en el cual el presidente Alberto Fernández anunció este jueves una el acuerdo para la industrialización de gas no convencional, que implicará una inversión de 40.000 millones de dólares. «Es el proyecto de infraestructura más importante de las últimas décadas. Contará con una inversión de 10.000 millones de dólares, en la primera etapa, lo que nos permitirá producir hasta 5 millones de toneladas al año de GNL y convertirnos en exportadores», añadió la vicepresidenta en su hilo de la red social.

Cristina Kirchner contextualizó el cambio que representa este proyecto energético. «Nuestro país importa hoy alrededor de 35 barcos de GNL por año. Cuando la planta alcance su capacidad máxima de producción, Argentina podrá exportar más de 460 barcos anuales, convirtiendo al GNL en uno de los principales generadores de divisas para el país», mencionó, al agregar que el proyecto Argentina GNL modificará la matriz energética con un impacto directo en la economía nacional que implica un aumento de exportaciones, puestos de trabajo y el desarrollo de nuevas industrias.

«Una gran noticia para el futuro de la Argentina. Les agradezco a los directivos de Petronas y al embajador de Malasia la visita de hoy y, por sobre todas las cosas, la confianza en nuestro país», cerró CFK.

Detalles del acuerdo

Si bien en un principio la inversión será de 10.000 millones de dólares, a lo largo del proyecto se desembolsarán un total de 40.000 millones. La inversión correrá en partes iguales por parte de las dos petroleras, pero YPF será el accionista mayoritario, con el 51%, confirmaron las fuentes.

El proyecto incluye la construcción de un gasoducto de características similares al Néstor Kirchner, que unirá el yacimiento neuquino de Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Saliqueló.

Como resultado, se prevé exportar el equivalente a 460 barcos regasificadores al año en la próxima década. «Lo que vamos a anunciar a la tarde es la posibilidad de convertir a la Argentina en un actor del mercado global de gas teniendo en cuenta esta potencialidad que tiene el país en materia de recursos energéticos», señaló González esta mañana durante una charla sobre energía en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).


PROVINCIALES

Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

Publicado

el


La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]

Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.

Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]

En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.

Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.

Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.