Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Crisis en el bloque radical: los diputados de Manes rechazan la nueva propuesta de Milei

Publicado

el


De Loredo maniobra para tratar de sacar dictamen a favor del gobierno, pero a la rebelión de los nueve de Manes se sumó el llamado a votar en contra del gobernador Pullaro.

El bloque de la UCR cruje por dentro. El envío del proyecto de ley ómnibus con las modificaciones que concedería Javier Milei redundó en la agudización de las tensiones internas del radicalismo, encarnadas por el presidente de la bancada, Rodrigo De Loredo, y el legislador Facundo Manes, quien conduce un grupo de nueva diputados que se resisten a votar el expediente tal como se remitió desde el Poder Ejecutivo.

«No vamos a votar el aumento de retenciones», dijo uno de los legisladores que siguen al neurólogo antes de entrar a una reunión de bloque.

Otro de los correligionarios suyos agregó: «no podemos votar a favor en general, para no dejarlos sin ley, y después votar casi todo en contra en particular, para ser fieles a las ideas del radicalismo». 

La inquietud de los radicales que comparten esa mirada alude a que la UCR trató de facilitarle el trámite a los libertarios, incluso a pesar de las agresiones de Javier Milei y la inexperiencia de los miembros de su bloque, pero el Presidente no cede en puntos de suma importancia para los dirigentes del partido centenario. «Estamos esperando la corona, el velorio todavía no empezó», soltó uno de los diputados que reclama a los suyos que hagan el duelo de Juntos por el Cambio y recuperen las tradiciones del partido.

En ese contexto, el gobernador santafecino, Maximiliano Pullaro, apeló públicamente a los diputados santafecinos para que no voten las retenciones a la harina y el aceite de soja. Tal como informó LPO, Pullaro ya había adelantado su postura contra la elevación de la alícuota para gravar las exportaciones de esos productos pero hoy llamó a los diputados a defender los intereses de Santa Fe, que cuenta con 19 legisladores: solo tres pertenecen a La Libertad Avanza, mientras que dos son radicales (Mario Barletta y Melina Giorgi) y el resto se reparten entre Unión por la Patria, PRO y Hacemos Coalición Federal.

No podemos votar a favor en general, para no dejarlos sin ley, y después votar casi todo en contra en particular, para ser fieles a las ideas del radicalismo.

Más temprano, los referentes del espacio Evolución habían organizado un encuentro con el senador Martín Lousteau, que además preside el partido. Tampoco en ese intercambio habría surgido ningún entusiasmo para el apoyo pleno.

El jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo.

De hecho, el bloque no deja de trabajar en el dictamen alternativo. «Nos preocupan muchos aspectos del proyecto final del Ejecutivo, desde las materias para las facultades delegadas hasta las retenciones, pasando por la redacción y la técnica legislativa del artículo sobre jubilaciones», explicó una diputada a este medio.

Al respecto, aclaró que su voluntad no es que el bloque se corte solo para diferenciarse con un despacho de su autoría en comisión sino que se busca confluir con el bloque de Miguel Pichetto y el macrismo también. «La idea no es dejar sin ley al gobierno», completó.

Nos preocupan muchos aspectos del proyecto final del Ejecutivo, desde las materias para las facultades delegadas hasta las retenciones, pasando por la redacción y la técnica legislativa del artículo sobre jubilaciones.

En ese marco deliberativo, el bloque radical se sumergió en una extensa reunión sobre el final de este lunes. El sector referenciado en Manes, siguiendo el encargo del cuerpo deliberativo de la Convención Radical que preside su hermano, apostaba a lograr convencer al resto del bloque en ir con dictamen propio al plenario de comisiones.

Los diputados Yacobitti, Stolbizer y Monzó en el recinto de la Cámara de Diputados.

RIO TURBIO

ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exige la inconstitucionalidad del DNU

Publicado

el


“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.

Luego de que el Gobierno convirtiera a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima a través del Decreto 115/25, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno por afectar el vigente Convenio Colectivo de Trabajo del ente y promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos del DNU que afectan este derecho.

“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos del decreto que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

“El principio de progresividad de los convenios colectivos se encuentra amparado por la Constitución Nacional, por convenios de la Organización Internacional del Trabajo y también por la propia Convención Americana de Derechos Humanos”, explicó el dirigente.

En este marco, Aguiar apuntó: “El Presidente no tiene facultades para dar de baja el instrumento que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, ni siquiera a partir de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso. Incluso tenemos que recordar que la empresa funcionó durante más de 30 años y que en la década del 90 el Gobierno de entonces también decidió privatizarla, y a lo largo de la historia funcionó bajo distintas figuras. Sin embargo, jamás se alteró la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo”.

“El pronunciamiento de la Justicia debe darse con celeridad ya que de mantenerse vigentes estos artículos, se generaría un estado de indefensión de todos los trabajadores y acarrearía graves perjuicios para todos. Deben declarar la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9, y también la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y de todas las actas posteriores que se firmaron”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Los artículos del Decreto 115/25 cuestionados señalan que “se mantendrá con el personal una vinculación laboral de Derecho Privado” (art. 8) y dispone “un plazo de 180 días corridos para iniciar las negociaciones de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para el referido personal” (art. 9).

Ante esta situación, la demanda presentada por ATE, que recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo, detalla que el DNU resulta “violatorio del derecho a la negociación colectiva” y “se solicita que se declare la vigencia por ultraactividad del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 3/75 “E” hasta tanto entre en vigencia uno nuevo (art. 5 de la ley 14.250), suscripto por sus partes signatarias de manera libre y voluntaria”.

Acción Declarativa de Inconstitucionalidad dto. 115 YCRTDescarga


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.