Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Cortijo: “Con el registro podremos convertir los recursos en riquezas y trabajo para la provincia”

Publicado

el


Así lo afirmó el Subsecretario de Industria Matías Cortijo, en el Programa “Es Ahora” de Patagonia Al Mundo, en relación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno nacional.

En este marco, indicó que el RIGI permitirá una reducción impositiva en ganancias de las empresas y, además otra gran ventaja que hace más atractiva a esta propuesta es que garantiza a quien venga a invertir que por 30 años nadie le va a cambiar las reglas de juego, algo que históricamente solemos hacer en Argentina.

“Entonces si hoy están pagando ingresos brutos del 6%, mañana nadie se lo sube al 10 o al 13, esta segunda cláusula es básicamente bajar el riesgo país y el riesgo provincia”, explicó. Con esto el subsecretario se refirió a que, de todos los recursos de Santa Cruz, ninguno es único y especial. Minería hay en toda la cordillera, pero petróleo tenemos en Vaca Muerta y cinco provincias más ofreciendo inversiones.

“Todas las otras provincias que tienen los mismos activos adhirieron al RIGI. Si nosotros no adherimos, vamos a estar en peores condiciones”, sostuvo Cortijo. En ese sentido, el funcionario planteó que, si vienen las grandes empresas, primero, se va a poder explotar recursos que hoy no se están explotando y, a su vez, se generarán fuentes de trabajo que no teníamos.

El subsecretario de Industria manifestó, por un lado, que la gran ventaja de este registro es que las empresas al pagar impuestos permitirán mayores ingresos brutos provinciales y municipales y, por otro lado, habrá un crecimiento de las pymes porque cada una de estas grandes inversiones necesitarán insumos que demanden personas y un consumo de mano de obra local importante.

A modo de síntesis, señaló que, si las empresas eligen para hacer su trabajo y para explotar los recursos de Santa Cruz, podremos convertir esos recursos en riqueza y trabajo para la provincia siempre. El Estado provincial a través de sus leyes será controlar y regular que no se evada impuestos, se contrate en blanco y haya un cuidado del medio ambiente.


PROVINCIALES

Vidal fortaleció los vínculos con autoridades de Fuzhou: “Estamos dispuestos a trabajar con ustedes”

Publicado

el


Así lo expresó el gobernador Claudio Vidal durante una reunión con autoridades y empresarios de Fuzhou (China), realizada en Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como parte de una agenda de trabajo orientada a consolidar la cooperación bilateral y promover alianzas estratégicas para el desarrollo productivo de la provincia.

La actividad se enmarca en una agenda bilateral impulsada por el gobierno de Fuzhou, capital de la provincia china de Fujian, que incluyó reuniones con representantes del sector público y privado argentino. Por parte de Santa Cruz, acompañaron al gobernador el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera; y funcionarios del área de producción, salud y economía.

Durante el encuentro se firmaron convenios de cooperación entre empresas chinas y argentinas, entre ellos un acuerdo entre Antarctic Fishing y Sinoma Overseas Argentina, y otro entre el Centro de Compras Colectivas de Fuzhou y la firma Hexan para el desarrollo de una cadena de suministro de vehículos de nueva energía. Además, la empresa Shikerei/Secure anunció la donación de equipamiento médico para el sistema de salud argentino.

En su intervención, el gobernador Vidal valoró el resultado de meses de trabajo conjunto entre ambas partes y recordó el viaje realizado a China en octubre de 2023, cuando recién había sido electo. “Quiero que sepan que para nosotros hoy es un día muy, pero muy importante. Esto que estamos llevando adelante tiene un gran sentido”, expresó.

“Cuando asumimos la gobernación de Santa Cruz tomamos la decisión de salir a buscar inversiones, entendiendo que la única posibilidad que teníamos de salir adelante era poner en marcha la materia productiva de nuestra provincia, que durante muchos años estuvo completamente paralizada”, aseguró el mandatario.

Vidal recordó que la iniciativa generó críticas en su momento, pero destacó que “hoy, después de seis o siete meses de trabajo, los resultados de ese gran viaje comienzan a dar frutos favorables para nuestra provincia, para el pueblo de Fuzhou, y empezamos a construir un camino de hermandad, de cooperativismo y de amistad”.

Asimismo, el gobernador señaló el enorme potencial productivo de Santa Cruz: “Tenemos recursos renovables y no renovables, un fuerte desarrollo ganadero, un potencial en hidrocarburos y minería que aún queda por explorar. Para que eso se dé, necesitamos inversiones”.

“Queremos que China nos acompañe. Queremos ser socios estratégicos. Y en este sentido, es importante que China tenga forma en la Argentina”, subrayó. Finalmente, convocó a las empresas chinas a trabajar conjuntamente: “Estamos predispuestos a que todos los proyectos que anhelamos, en nombre de nuestros pueblos, se puedan desarrollar en nuestra provincia. Sean bienvenidos y acá estamos, dispuestos a trabajar con ustedes”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.