Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

Cortes y reclamos al Gobierno en el cierre en Plaza de Mayo de la masiva Marcha Federal

Publicado

el



La concentración frente de Casa Rosada y la caminata que las masivas columnas emprendieron hacia esa zona desde Retiro, Constitución y Once, provocaron largas demoras y cortes por toda la Ciudad.

La Marcha Federal que arrancó el martes llegó finalmente este jueves a la ciudad de Buenos Aires y miles de manifestantes coparon el centro porteño, con reclamo al Gobierno Nacional por la situación económica.

De la movilización participaron 30 organizaciones sociales y de izquierda, agrupados en la Unidad Piquetera.

El centro central, tras haber iniciado la marcha el pasado martes, comenzó pasadas las 17 en un escenario montado en la Plaza de Mayo, que estaba desbordada de manifestantes.

La concentración frente de Casa Rosada y la caminata que las columnas emprendieron hacia esa zona desde Retiro, Constitución y Once, provocaron largas demoras y cortes por toda la Ciudad. Cuando el acto comenzó, varias columnas todavía seguían ingresando a la Plaza de Mayo.

«Por trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza”, fue el lema de la convocatoria, de la que participaron, entre otros, el Polo Obrero, Barrios de Pie, CUBA-MTR, el Movimiento Teresa Rodríguez 12 de abril, el MST Teresa Vive y el Frente de Organizaciones en Lucha, en sus dos vertientes.

El líder del Polo Obrero, Eduardo Beliboni, afirmó que «este es un reclamo que empieza a ser del pueblo, no solo de las organizaciones piqueteras».

«Se han sumado sindicatos, organizaciones obreras, estudiantiles. Aquí hay una punta de lanza que tiene que servir para unir ocupados y desocupados en todo el país”, resaltó el dirigente de izquierda.

Al ser consultado sobre si percibía una situación de mejora, en línea con los índices económicos que destaca el Gobierno, Beliboni señaló: “Efectivamente no lo vemos en los barrios, pero más allá de esto todos los economías dicen que lo que hubo fue un rebote, el cual ya se paró y volvemos a entrar en recesión”.

“(Los que citamos) son datos que también maneja el INDEC, que hoy dará las cifras de pobreza e inflación, que en el primer cuatrimestre acumuló casi el 32% en alimentos. Entonces, hablamos de una economía trabada donde va caer inevitablemente el consumo”, resaltó.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.