PROVINCIALES
«Cortes Cuidados»: la carne aumentó seis veces más en la Patagonia que en el resto del país

Mientras que los siete cortes de carne se comercializarán hasta septiembre con un aumento del 1% respecto a los precios acordados hasta el 7 de agosto, para la zona sur de Argentina ese incremento será del 6%
El gobierno acordó con los productores de carne y los supermercadistas la extensión del programa Cortes Cuidados hasta el 7 de septiembre con el objetivo de comercializar 7 cortes de carne a precios más bajos, en el marco de un fuerte incremento de la inflación, que en julio llegó al 7,4% en promedio nacional, y que en Patagonia alcanzó el 8% según informó el jueves el INDEC.
En esta nueva etapa del programa Cortes Cuidados el precio por kilo de los cortes será:
tira de asado, $736;
vacío, $965;
matambre, $938;
falda, $483;
tapa de asado, $736;
nalga, $1.009;
paleta, $817.
En un comunicado de la secretaría de Comercio, señalan que el acuerdo busca la comercialización de los siete cortes de carne más representativos del consumo en todo el país, a precios accesibles para el mercado interno.
«El Gobierno nacional garantiza la oferta para los consumidores de todo el país de lunes a viernes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y al consorcio de exportadores ABC”, agregó el comunicado.
El acuerdo estará vigente hasta el 7 de septiembre.
El programa para contener los precios de la carne es renovado en un momento crítico en materia inflacionaria. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de julio alcanzó un récord en las últimas décadas y fue de 7,4%. De esta manera, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 46,2% y, en los últimos doce meses, la cifra acumulada trepó a 71% por ciento.
El resultado de julio representó el índice mensual más alto del año luego del 6,7% registrado en marzo y también el mayor desde 2002, cuando finalizó el plan de convertibilidad que había eliminado la inflación por 10 años. Hasta ahora, el índice mensual más alto había sido en abril del 2002, cuando el IPC fue del 10,4 por ciento; y, a nivel interanual, el más alto es el de enero de 1992, con el 76 por ciento.
El dato de inflación mensual sufrió otro fuerte salto luego de la aceleración que había comenzado a mostrar en junio, cuando fue de 5,3% y marcó así el fin de la tendencia de leve caída que arrastraba desde marzo. Para agosto el Gobierno y las consultoras ya prevén una cifra también muy elevada, superior al 6 por ciento.
Fuente: Infobae
PROVINCIALES
Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.
Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.
El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».
Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.
“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.
Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike