PROVINCIALES
«Cortes Cuidados»: la carne aumentó seis veces más en la Patagonia que en el resto del país

Mientras que los siete cortes de carne se comercializarán hasta septiembre con un aumento del 1% respecto a los precios acordados hasta el 7 de agosto, para la zona sur de Argentina ese incremento será del 6%
El gobierno acordó con los productores de carne y los supermercadistas la extensión del programa Cortes Cuidados hasta el 7 de septiembre con el objetivo de comercializar 7 cortes de carne a precios más bajos, en el marco de un fuerte incremento de la inflación, que en julio llegó al 7,4% en promedio nacional, y que en Patagonia alcanzó el 8% según informó el jueves el INDEC.
En esta nueva etapa del programa Cortes Cuidados el precio por kilo de los cortes será:
tira de asado, $736;
vacío, $965;
matambre, $938;
falda, $483;
tapa de asado, $736;
nalga, $1.009;
paleta, $817.
En un comunicado de la secretaría de Comercio, señalan que el acuerdo busca la comercialización de los siete cortes de carne más representativos del consumo en todo el país, a precios accesibles para el mercado interno.
«El Gobierno nacional garantiza la oferta para los consumidores de todo el país de lunes a viernes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y al consorcio de exportadores ABC”, agregó el comunicado.
El acuerdo estará vigente hasta el 7 de septiembre.
El programa para contener los precios de la carne es renovado en un momento crítico en materia inflacionaria. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de julio alcanzó un récord en las últimas décadas y fue de 7,4%. De esta manera, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 46,2% y, en los últimos doce meses, la cifra acumulada trepó a 71% por ciento.
El resultado de julio representó el índice mensual más alto del año luego del 6,7% registrado en marzo y también el mayor desde 2002, cuando finalizó el plan de convertibilidad que había eliminado la inflación por 10 años. Hasta ahora, el índice mensual más alto había sido en abril del 2002, cuando el IPC fue del 10,4 por ciento; y, a nivel interanual, el más alto es el de enero de 1992, con el 76 por ciento.
El dato de inflación mensual sufrió otro fuerte salto luego de la aceleración que había comenzado a mostrar en junio, cuando fue de 5,3% y marcó así el fin de la tendencia de leve caída que arrastraba desde marzo. Para agosto el Gobierno y las consultoras ya prevén una cifra también muy elevada, superior al 6 por ciento.
Fuente: Infobae
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025