SOCIEDAD
Corrientes: Rescataron a 16 estudiantes de entre 18 y 20 años sometidas a explotación sexual

Hubo 11 detenidos. Ocho de las jóvenes fueron halladas mientras eran trasladas hasta los encuentros sexuales, y las restantes fueron encontradas en las casas donde se preparaban para encontrarse con los clientes.
Luego de meses de investigación, se rescataron a 16 estudiantes correntinas de entre 18 y 20 años que eran sometidas a explotación sexual, en el marco de una serie de allanamientos realizados en las ciudades de Corrientes y Paso de la Patria, los dos sitios donde operaban.
La investigación se inició en el mes de abril bajo la carátula de “Delito de trata de personas con fines de explotaciones sexuales”, a cargo de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Corrientes de la Policía Federal.

La investigación constó de varios pasos, meses de trabajo y diferentes tareas de campo, conpatrullajes virtuales e intervenciones telefónicas. Finalmente, se logró detener a 11 personas que conformaban una banda dedicada a la trata de personas, todos correntinos. Además, se secuestraron 7 vehículos secuestrados, dos armas de fuego y otros elementos de interés.
Cómo operaba la banda
Según confirmaron fuentes policiales, los clientes eran extranjeros y casi en su totalidad brasileños, y en un primer momento entraban en contacto con la banda interesados por el tour de pesca. Cuando el supuesto guía de pesca captaba su atención y entraba en confianza con ellos, les contaba del servicio de prostitución y, si se interesaban, les ofrecía un book con las fotos de las chicas.
El relato policial continúa narrando que, cuando el turista elegía, se le informaba a los tratantes y otro delincuente que actuaba de remisero la llevaba a la chica elegida desde la ciudad de Corrientes a Paso de los Libres para concretar el encuentro. Al recibir el pago, la víctima entregaba la totalidad del dinero al supuesto remisero. Ellas recibían su pago más tarde y muy por debajo de lo “acordado” con sus tratantes.
En tanto los allanamientos, fueron realizados en nueve domicilios ubicados en la capital de Corrientes y en la ciudad de Paso de la Patria.
Los pasos de la investigación
La policía a cargo del operativo informó que logró acceder a la información luego de meses de constatar “comunicaciones a través de intervenciones telefónicas” y de reunir “filmaciones donde se comprueba el traslado de las mujeres a los diferentes encuentros sexuales”, material que ya está a disposición del Juzgado Federal Nº 2 de Corrientes.
En el momento del rescate, ocho de las jóvenes se encontraban dentro de una vivienda a la espera de futuros encuentros sexuales con clientes y las otras ocho mujeres fueron rescatadas mientras eran trasladadas por investigadores policiales disfrazados de remiseros.
Por su parte, las mujeres rescatadas fueron acompañadas en todo momento por el personal de la Oficina de Rescate de víctimas de delito de Trata de Personas.
PROVINCIALES
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.
El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.
Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.
Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.
Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.
Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.
-
28 DE NOVIEMBRE17 horas atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional