Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Coronavirus: los estudios argentinos determinaron que combinar vacunas es seguro

Publicado

el


Los estudios realizados en cinco distritos de la Argentina mostraron que la combinación de las vacunas contra el coronavirus es segura y efectiva.

Al igual que en otras partes del mundo, la Argentina comenzó hace algunas semanas estudios para evaluar como interactúa la combinación de vacunas contra el coronavirus en los pacientes.


En caso de mostrar resultados positivos, sería un gran alivio para el Gobierno y para todos los distritos, que podrían reemplazar la escasa cantidad de segundas dosis de Sputnik V con stock de otros sueros y así completar los esquemas en tiempo y forma, de cara a la expansión de la variante Delta. Afortunadamente, esa conclusión parecen indicar los datos obtenidos.


El estudio fue llevado a cabo en colaboración entre Nación y el Fondo Ruso de de Inversión Directa y participaron la ciudad y la provincia de Buenos Aires, La Rioja, Córdoba y San Luis.
De acuerdo a lo que mostró la aplicación de más de 1.100 personas luego de los 14 días de la segunda dosis, no se registraron efectos adversos graves.


Solamente se informó de una hospitalización que se debió a causas ajenas a la vacunación, según informaron las autoridades sanitarias bonaerenses. Lo mismo expresó la Ciudad, recalcando además de la seguridad también el fuerte aumento de anticuerpos que mostró la combinación de vacunas contra el coronavirus.


Para el estudio, se les ofrecía a quienes tuvieran la primera dosis de Sputnik V combinar con AstraZeneca o Moderna. Además, también hubo voluntarios que tenían la primera dosis de AstraZeneca y pudieron elegir esperar o combinar con Moderna.


Estos resultados son una gran noticia y favorecerá la aceleración de las segundas dosis y tener más personas vacunadas con esquema completo en menor tiempo.


Avisos

PROVINCIALES

Comienza la construcción de la Escuela Preuniversitaria

Publicado

el


Vidal anuncio en un posteo de redes sociales la construcción de la Escuela Preuniversitaria «Luego de años de postergaciones, la educación en Las Heras da un paso fundamental. Con decisión política y compromiso con el futuro, esta semana comenzamos la construcción de la Escuela Preuniversitaria, una obra muy importante para fortalecer la formación de nuestros jóvenes y generar oportunidades reales de arraigo y desarrollo profesional en Santa Cruz».

* Proyecto impulsado por la UNPA y acompañado por el Gobierno Provincial.

* Más de 2.000 m² cubiertos.

* Aulas, laboratorios, SUM, biblioteca, talleres y espacios de apoyo académico.

* Licitada en 2021, paralizada y relanzada en 2023 sin avances.

* Hoy, a la decisión de este gobierno y gracias al financiamiento provincial, comenzó finalmente la etapa de ejecución.

* Generará empleo local y beneficiará a cientos de estudiantes de la región.

Esta no es solo una obra, es una política de futuro. No hacemos promesas ni anuncios vacíos, siempre lo decimos: obra que empezamos, obra que terminamos, porque creemos que el Estado debe ser generador de oportunidades y una obra terminada es cambiar realidades.

Siempre voy a apostar por el futuro de Santa Cruz convencido de que se construye con responsabilidad, con solidaridad y con el compromiso de dotar de herramientas a nuestros vecinos y vecinas para que se puedan desarrollar y crecer junto a sus familias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.