PROVINCIALES
Córdoba: “Todas las actividades productivas de Santa Cruz están enmarcadas en las políticas ambientales”

Entre hoy y mañana se desarrolla en la ciudad de Río Gallegos, el 2° Foro de Transición Energética, el cual congregar a los más importantes referentes de la materia en el país. Es así que quienes visiten las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz tendrán la oportunidad de ser parte de charlas, recorrer los stands institucionales y conocer detalles de la Expo RUPAE.
La ceremonia de apertura oficial se concretó en horas del mediodía y fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, quien fue acompañada por integrantes de su equipo de trabajo; el al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; la secretaria de Energía, Flavia Royon; y el presidente de YPF, Pablo González, entre otras autoridades.
En ese contexto, la ministra de la Producción, Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, fue se dirigió a los presentes, señalando en primera instancia, que este encuentro es sumamente importante dado la temática que convoca: “Desde el país profundo y desde la Patagonia junto a todas las provincias, estamos analizando, debatiendo y conociendo cuales son las propuestas las ideas para llevar adelante la transición energética sostenible. Este es un tema que forma parte de la agenda de Argentina y el mundo”, expresó.
Por otra parte, remarcó que este es el primer foro que se realiza en Santa Cruz y que tiene como antecedente en que se llevó adelante en Chubut. “En la vecina provincia se concretó el primer foro y fue el espacio donde empezamos a discutir sobre la temática con esta visión patagónica. Es así que luego se decisión dar continuidad y llevar adelante el segundo en Santa Cruz”, manifestó.
En ese sentido, la funcionaria provincial explicó: “Cuando decidimos hacerlo en la provincia dijimos que además del foro teníamos que poner en valor a las empresas locales, las Pymes locales, y a todas las actividades productivas de la provincia de Santa Cruz. El mismo tiene tres ejes de trabajo, uno relacionado con el empleo local, otro con la participación del sindicato y universidades, y el otro tiene que ver con participación”. A la vez, sostuvo que es muy importante hacer hincapié en el desarrollo y fortalecimiento de los proveedores. “Hay que hablar del fortalecimiento de las empresas locales, por eso desarrollamos el RUPAE, no solo para discutir lo que pensamos de la transición energética sino ver el aporte de nuestras empresas. Todas las actividades productivas están enmarcadas en las políticas ambientales porque entendemos que somos una provincia con enormes recursos. el turismo es una de las actividades principales que tenemos”, señaló.
Finalmente, agradeció la colaboración especial de YPF para poner a punto el Complejo Cultural, que tanto simbolismo tiene para los y las santacruceñas, y todo el equipo de Gobierno en todas sus áreas.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula