INFO. GENERAL
Córdoba: “Desde el Ministerio de la Producción, buscamos fortalecer al sector emprendedor”

Con gran participación de artistas, emprendedores y emprendedoras, y la comunidad, se desarrolla en la localidad de Gobernador Gregores, una nueva edición de Sabores Santacruceños. Se trata de una iniciativa que se impulsa desde el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, que tiene como objetivo, visibilizar la labor de quienes desarrollan sus propios proyectos, y el impacto de los mismos en las economías de las localidades.

En esta ocasión, la propuesta cuenta con la participación de artesanos locales y emprendedores de las localidades de Río Turbio, Río Gallegos, Los Antiguos, Lago Posadas, El Calafate, Caleta Olivia, San Julián y Gobernador Gregores, quienes ofrecen al público cerveza artesanal, chocolates y alfajores caseros, escabeches, dulces, destilados, chacinados, helado tailandés y tortas especiales. Además, el Gobierno Provincial, se hizo presente a través de sus distintas Carteras.
Al respecto, la ministra de la Producción, Comercio e Industria manifestó a LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, en cobertura especial: “Estoy muy contenta por los productores que hay en la feria y porque es nuestro objetivo que se dé a conocer la labor que realizan. Hay muchos productores que nos vienen acompañando desde otras ediciones y eso quiere decir que la iniciativa es buena”. A la vez, remarcó “nosotros buscamos fortalecer al sector emprendedor con distintas herramientas que tenemos desde el ministerio, para que se inicien y mejoren lo que tienen”.
“Además cuentan con una herramienta fundamental que es la promoción como son este tipo de ferias y las que realizan los municipios. Sabores Santacruceños arrancó por 2016 y desde entonces fuimos por las distintas localidades. La idea es que todos conozcan a nuestros emprendedores y lo que se escucha cuando uno habla con ellos, es que después de participar en estas ferias, tienen más contacto y se van conociendo”, consideró.
Antes de concluir, resaltó que estos encuentros ayudan a proyectar la labor de los emprendedores en otros puntos del país y para ello es importante mejorar la calidad de los productos. “Siempre estamos en la búsqueda de seguir dando pasos para nuestros emprendedores. Los cuales forman parte de un movimiento económico muy importante para la provincia”, finalizó.
INFO. GENERAL
Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.
Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.
Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.
El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.
En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.
Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.
Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera