RIO TURBIO
Oyikil: “Era imperioso que la Cooperativa deba usar el nuevo sistema de cobro desde el 1 de noviembre”

En conferencia de prensa el Consejo Directivo de la Cooperativa informó de los aspectos de la nueva modalidad de pago de los servicios que presta.

En conferencia de prensa el Consejo de Administración de la Cooperativa Telefónica Oyikil dilucidó aspectos de la nueva modalidad de pago de los servicios que presta la Cooperativa.
En la misma, estuvieron presentes el presidente del ente, Andrés Rojas, el vicepresidente Claudio Martín Adolfo y la abogada Lilian García, síndica de la Cooperativa.
“Como ustedes sabrán, en la asamblea que se llevó adelante el años pasado mediante sistemas electrónicos, con autorización del INAE, en el mes de diciembre, la asamblea tuvo como objetivo la aprobación de los balances 2018/2019 y el nombramiento de un síndico suplente a los efectos de cubrir a Carlos Ciancia, que no podía continuar en el cargo por no poder acompañar a la gestión. A raíz de esta circunstancia y después que terminara la asamblea y quedara aprobada la documentación presentada se procedió a una reunión de Consejo de Administración para poder completar nuestro cuadro del Consejo y a su vez el nombramiento de las nuevas autoridades y como es de público conocimiento quedó como presidente de nuestra Cooperativa, Javier Moscoso”, comenzó explicando la abogada.
“Lamentablemente a raíz del virus que hemos tenido que enfrentar, Moscoso perdió la vida y a raíz de eso asumieron la presidencia, el señor Rojas y el señor Adolfo”, continuó.
Hechas estas aclaraciones la abogada procedió a explicar a la comunidad de Río Turbio, socios y abonados el motivo del nuevo sistema de facturación vigente, que se abona por pago adelantado y que recibió algunas quejas de los asociados por no estar informados de las nuevas disposiciones.
“Cuando el señor Moscoso se hace cargo de la cooperativa, detecta ciertas circunstancias que lo lleva a la búsqueda de conseguir un sistema contable, de facturación que pudiera transparentar la actividad que desarrollaba la Cooperativa en cuanto a sus ingresos, egresos e inversiones. Somos una cooperativa que presta servicio de telefonía y que tiene que tener una inversión permanente en función de las nuevas tecnologías. Esas inversiones se fueron demorando, entonces, a través de la búsqueda y el conocimiento que tenía Moscoso a raíz de su profesión, fuimos buscando el mejoramiento a través de la tecnología pero faltaban las inversiones”, indicó
En ese sentido se comenzaron a analizar cuestiones como la posición económica de la Cooperativa, ingresos, cantidad de abonados, con qué asiduidad se abonaban los servicios, y quienes pagaban y quienes no lo hacían.
Evaluadas estas circunstancias se fueron probando diversos sistemas de facturación.
“Se eligió entonces un sistema de facturación que tenemos en funcionamiento a partir del primero de noviembre. Este sistema de facturación, contable y de control es el mismo que utilizan otras empresas de telefonía en el país y la empresa de Telefonía de que se encuentra El Calafate que es utilizado desde hace 3 años. Es un sistema muy completo y nos permite saber en tiempo real cada vez que alguien abona su factura, cuánto ingreso, cuánto abono y como estamos posicionados”, dijo
“A raíz de esta nueva forma de facturación hemos podido comprobar en línea que a la fecha todos nuestros abonados han abonado su factura del mes de noviembre y parte del mes de octubre en un 71 %”, detalló la abogada.
“Mi función es la de auditar. Situación esta que me llevado a oponerme al balance 2020 por haber detectado en dicho balance anomalías que se condicen con la realidad de la cooperativa, razón por la cual no voy a prestar conformidad a dicho balance hasta que se subsanen algunas circunstancias”, expresó
A raíz de esta situación se procedió a una auditoría interna del 2020, de la cual se están preparando los informes de los resultados obtenidos. También se inició una investigación fiscal del año 2021, desde enero a la fecha.
“Lamentablemente la Cooperativa, por un sistema de facturación anómalo ha llevado a que tenga mensualmente una pérdida de alrededor de 79 mil pesos que estamos abonando a la ASIP en función de que jamás se presentó la documentación para la exención de dicho impuesto por parte de Cooperativa como está previsto en todos los sistemas fiscales existentes. Otra anomalía del sistema de facturación anterior era que no se condice con las normas que impone la AFIP para la emisión de facturas. Otra circunstancia detectada es el hecho de que no se hizo el trámite para la exención del impuesto las ganancias, razón por la cual, paga en impuesto al cheque entre 47.000 y $52.000”, subrayo
“Son cuestiones que pretendemos corregir”, afirmó y agregó que el nuevo sistema permite saber quién está en deuda con la cooperativa. Si no podemos saber nuestros ingresos y egresos no poder reinvertir”
“Cuando podamos corregir los números, conocer internamente lo que nos está ocurriendo y dejar una situación contable transparente que pueda entenderla cualquier vecino cuando mire un balance, entonces habremos cumplido una misión no solamente de “Tati” sino de la misión que me encomendaron”, dijo.
Por otra parte explicó que “el sistema que utiliza la Cooperativa está diseñado de tal forma que debe proceder al cobro por adelantado. Este sistema de facturación está homologado por todas las normas de la AFIP y a su vez es un sistema que se utiliza en todas las compañías tengan los mismos servicios que brinda la cooperativa OYIKIL”, afirmó.
Por otra parte aclaró que la Cooperativa cobra por el servicio que el prestatario haya contratado por lo que no varía el costo.
Informó en cuanto y consultada sobre el balance que tuvo una observación desde la sindicatura y desde el Banco de Nación. “Como corresponde informe al Consejo de administración”, dijo García
“Era imperioso que la Cooperativa deba usar el nuevo sistema de cobro desde el 1 de noviembre”, sostuvo
RIO TURBIO
Sanciones, reuniones y clima caliente en el Futsal de la Cuenca

El viernes llego una nota a las oficinas de Afusa Cuenca Carbonífera, donde se notificaba de la sanción de dos años para no poder jugar a nivel nacional, provincial y local, a jugadores, técnicos y preparadores físicos que militan en varios equipos de Afusa, que estuvieron jugando el torneo provincial de Futsal Afa.
Autor: Te Paso La Pelota
Listados de sancionados:
Felipe Peñalillo (7000 FC)
Mauro Oviedo (Atlético Unión)
Alejandro Sánchez (Branca FC)
Lucas Barzola (CSD Don Bosco)
Catriel Tejada (CSD Don Bosco)
Roby Vilte (Hielos FC)
Miguel Gómez (Julia Dufour FC)
Leonel Páez (Julia Dufour FC)
Facundo Vilte (Rio FC)
Emanuel Aros (Santa Cruz FC)
Lautaro Bortule (Santa Cruz FC)
Nehuen Matus (Santa Cruz FC)
Nicolas Sjoerdstra (Santa Cruz FC)
Braian Varas (Santa Cruz FC)
Axel Hardy (Transporte del Valle)
La nota y manifestaciones se hicieron virales y comenzó un gran debate, que ya se viene dando hace bastante tiempo y que algunos hablaban por lo bajo, otros se hacían los distraídos y otros directamente lo ocultaban.
Era común escuchar en el ambiente salonero, “juguemos tranqui, si total no pasa nada”, hasta que un día paso y se armó un revuelo interesante.
Ayer por la tarde en el Municipio de Río Turbio, el Intendente Menna decidió reunirse de manera urgente con Marcelo Gennasi (Pte de Futsal Afa) y Marcelo Low (Miembro de Afusa Cuenca Carbonífera).
Luego de que cada institución explicara la situación, se acordó enviar notas a CAFS por parte del municipio local, Afusa, Futsal AFA, se invito al Municipio de 28 de Noviembre y también a los jugadores, para solicitar que se revea la sanción y los jugadores puedan «ser libres” y jugar en ambas instituciones.
Recordemos que las reglas de las dos modalidades de futsal son diferentes, tanto en lo deportivo como en lo administrativo, lo cual seguramente generara algún tipo de inconveniente ante este pedido.
Te Paso la Pelota pudo averiguar que, si bien se va a pedir la eliminación de la sanción, esta podría ser reducida, pero los jugadores recién serian habilitados el próximo año, quedando de esta forma afuera del torneo clausura de Afusa, no así en el torneo de afa que podrán jugarlo normalmente.
Esta medida también hizo reveer a los demás equipos su listada de buena fe, porque parece que ahora si pasa esto de las sanciones.
Otro dato no menor, es que el pasado 10 de Agosto Héctor Cárdenas, presentó la renuncia a la presidencia de Afusa, por motivos personales.
Nosotros pudimos charlar con quien hace 10 años se puso al frente del futbol de salón y que muchas veces fue cuestionado, pero a quien nadie pudo suceder, ya que en las elecciones nadie se presentaba.
“Me duele lo que esta pasando con el futbol de salón en general, uno puede estar de acuerdo o no con las reglas, pero en algún momento estas cosas iban a pasar y todos, pero todos lo sabíamos”.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Demoras y molestias en Paso Dorotea
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
FutSal: Jugadores Sancionados, solicitan la intervención de AFUSA Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Un relevamiento indica que Santa Cruz es la segunda provincia con mayor capacitación en el Poder Judicial en Ley Micaela
-
RIO TURBIO11 horas atrás
Atención Río Turbio: OSYC otorgará turnos para atención médica especializada