Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Contrabandeaban cigarrillos, droga y cruzaron a venezolanos por estancia fronteriza con Argentina

Publicado

el


La mega operación transnacional “Alianza Austral”, que en primera instancia dejó 25 personas detenidas, develó la forma en que venían operando hace mucho tiempo los integrantes de una banda criminal en Magallanes, Chile; y la Provincia de Santa Cruz, en Argentina.

Ayer, en la audiencia de formalización de cargos en contra de los imputados, que fue maratónica, extendiéndose por más de siete horas, se prohibió a los medios de prensa dar a conocer la identidad de los involucrados.

Los fiscales Manuel Soto y Fernando Dobson entregaron los antecedentes recabados hasta ahora por la PDI en nuestro país, más el trabajo de la Fiscalía al otro lado de la frontera, de una labor investigativa que se extendió por un año.

Muchas veces la gente se pregunta cómo ingresa tanto cigarrillo a Magallanes desde Argentina sin ser descubierto.

Las ferias y locales comerciales establecidos venden casi sin control estos productos. Mucha de esta mercadería ha quedado al descubierto por el trabajo de Aduanas.

“Tráfico de drogas, contrabando y receptación aduanera, junto con porte de arma de fuego y municiones”, fueron algunos de los delitos imputados.

En esta materia entra la internación de cigarrillos, armas de fuego a Chile, y contrabando de neumáticos hacia Argentina.

Tres de los detenidos aparecen como líderes de una banda dedicada a estos delitos. Para esto mantenían vínculos con una agrupación de ciudadanos argentinos, (hermanos) quienes realizaban el contrabando por pasos fronterizos no habilitados, principalmente por el sector de Villa Dorotea, en la Provincia de Ultima Esperanza.

Los imputados, cuya identidad no se puede develar, se encargaban de internar diversas especies, principalmente miles y miles de cajetillas de cigarrillos, armas de fuego y sustancias ilícitas como droga. Los destinos principales eran las ciudades de Puerto Natales y Punta Arenas, lugares a los que arribó marihuana en grandes cantidades.

También se hizo mención a que uno de los imputados, su hija y una tercera persona, “participaron activamente en el contrabando de cigarrillos”.

Uno de los sujetos, un conocido feriante de Punta Arenas, fue sindicado como contrabandista permanente de cigarrillos. Tenía contactos permanentes al otro lado de la frontera y de ahí la cantidad de mercadería y dinero que le incautaron en el domicilio.

En enero de este año junto a un argentino coordinaron un cargamento importante de cigarrillos, que internaron por un paso fronterizo no habilitado, hasta Punta Arenas.

Las escuchas telefónicas de la Policía de Investigaciones establecieron que las actividades ilícitas estas personas venían desarrollándolas de junio del año 2022. Participaron en permanentes ventas de cigarrillos de origen argentino. Los registros policiales hablan de al menos seis hechos entre agosto, septiembre y noviembre de 2002. Más enero y febrero de 2023.

Los diversos domicilios allanados en Punta Arenas y Puerto Natales vinculan a varios de los imputados con los delitos mencionados.

Contrabando de neumáticos:

La agrupación criminal también se dedicó a contrabandear neumáticos. Esto previa coordinación con socios que tenían en el país vecino, a donde iba a parar la mercadería comprada en Zona Franca.

“Enviaban una cantidad importante de neumáticos a territorio argentino, por pasos fronterizos no habilitados, a través de una estancia administrada por uno de los imputados, que colinda con la frontera con Argentina”, mencionó el fiscal Soto.

En uno de los envíos, en octubre de 2022, internaron más de 100 neumáticos, avaluados en más de 17 millones de pesos.

Al mes siguiente, en noviembre, compraron otros 34 neumáticos y los llevaron a Natales, donde nuevamente los pasaron a través de la misma estancia administrada por uno de los imputados.

Droga

En materia de tráfico ilícito de drogas, salió a relucir el nombre de una de las mujeres imputadas y su conviviente. Ambos mantenían contacto permanente con ciudadanos argentinos con quienes coordinaban envíos de droga, en diferentes fechas. Incluso aparece mencionado un sujeto que está cumpliendo cárcel por tráfico de droga.

En 2022 tres de los imputados coordinaron envíos de importantes remesas de droga desde territorio argentino a Puerto Natales, donde la acopiaban y luego distribuían.

Por eso en diciembre de 2022 la PDI detuvo a un sujeto que tenía en su poder 10 kilos de marihuana, vinculado a estas bandas.

En enero de este año se repite el nombre del feriante. Las escuchas telefónicas lo vinculan a la coordinación y traída de importante cantidad de droga desde Argentina a Natales, y luego a Punta Arenas, ocupando a otro sujeto para estos menesteres.

Compra y venta de dinero

Igualmente, indicó la Fiscalía, los imputados se dedicaban al ejercicio informal del cambio de dinero, internando pesos argentinos comprados en las localidades trasandinas de Río Turbio y 28 de Noviembre.

El dinero lo ingresaban oculto por pasos fronterizos clandestinos, en el sector Dos Lagunas Ultima Esperanza que colinda con Río Turbio.

En un quinto hecho, el Ministerio Público hizo mención a la internación y tenencia ilegal de armas.

Uno de los imputados, aprovechándose de la estancia que administraba, se dedicó a la internación ilegal de armas desde Santa Cruz, Argentina,

El pasado 23 de agosto le encontraron en el domicilio de Puerto Natales unos 254 cartuchos calibre 22, otros 13 cartuchos calibre 32, más otros de distinta medida y un rifle.

Prisión preventiva

La Fiscalía está pidiendo la prisión preventiva para siete de los detenidos. Los restantes recuperaron ayer mismo la libertad y quedaron con diferentes medidas cautelares, como arresto domicilio nocturno.

El fiscal Soto presentó los argumentos que a su juicio justificarían que los detenidos esperen en prisión el término de la investigación.

La jueza Chacur determinó anoche hacer un receso, hasta hoy, a partir de las 9 de la mañana, cuando las defensas comiencen a exponer sus argumentos oponiéndose a la prisión.

De ahí se fijará el plazo para el cierre de la investigación. (La Prensa Austral)


INFO. GENERAL

Qué es el Consejo de Mayo, uno de los anuncios que hizo Javier Milei desde el Cabildo de Córdoba

Publicado

el


El Presidente adelantó que pondrá en marcha una organización con representantes del Ejecutivo, los gobernadores, diputados, senadores, sindicatos y empresarios para preparar proyectos de ley que impulsen la aplicación del Pacto de Mayo

El presidente Javier Milei anunció la puesta en marcha, una vez sancionada la Ley Bases y el paquete fiscal, una nueva entidad denominada Consejo de Mayo, que estará integrado por representantes de la política, los empresarios y sindicatos, para proponer medidas que implementen el contenido del Pacto de Mayo. Desde el Cabildo de Córdoba, el jefe de Estado volvió a convocar a los gobernadores a firmar ese acuerdo.

El primer mandatario precisó que el Consejo de Mayo estará formado por un representante del Ejecutivo Nacional, uno de los gobernadores, uno del Senado, otro por Diputados, uno por el sector empresario y otro por el sector patronal. La tarea que tendrá esa organización será la de proponer proyectos de ley que estén en línea con el contenido del Pacto de Mayo que propuso el 1° de Marzo, en la apertura de sesiones.

Qué dice el Pacto de Mayo

Al primero del mes de marzo del año de Nuestro Señor 2024, con los representantes del pueblo reunidos en el Congreso de la Nación, ante la mirada del Eterno, declaramos la necesidad de un nuevo pacto fundacional para la República Argentina.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, convoca a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a firmar el día 25 de mayo del presente año, en la jurisdicción de Córdoba, corazón productivo de nuestra Patria, un acuerdo de diez puntos que reconstituye las Bases de la Argentina.

Estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo pacto fiscal.

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal innegociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, y construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen.

Javier Gerardo Milei

Presidente de la Nación.

Cuándo se anunció el Pacto de Mayo

El Pacto de Mayo fue una propuesta que presentó el presidente Javier Milei el 1 de Marzo de 2024, el día de la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional. Ante diputados, senadores, autoridades e invitados especiales, el primer mandatario le propuso a la clase política una serie de acuerdos para firmar y “refundar” la Argentina.

“En la primera apertura de sesiones de nuestra administración, quiero convocar tanto a gobernadores como expresidentes y líderes de los principales partidos políticos, a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo, en la provincia de Córdoba, para la firma de un nuevo contrato social llamado pacto de mayo: un contrato social que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino”, dijo ese día Javier Milei.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.