Productores y técnicos comienzan a planificar la temporada 2025/2026 en la Cuenca

En un encuentro realizado el miércoles 10 de septiembre en 28 de Noviembre, chacareros, huerteros urbanos y equipos técnicos iniciaron un proceso de diagnóstico y coordinación de acciones para fortalecer la producción local y las ferias verdes.

28 de Noviembre11 de septiembre de 2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
INTA AER Río Turbio

El miércoles 10 de septiembre se desarrolló una reunión en 28 de Noviembre con productores de la zona de chacras, huerteros urbanos, personal de la Subsecretaría de Planeamiento (ex Producción) y técnicos de la Agencia de Extensión.

El objetivo del encuentro fue abrir el diálogo y dar los primeros pasos en la planificación de la temporada productiva 2025/2026, con la intención de realizar un diagnóstico participativo que permita definir acciones conjuntas, organizar actividades de capacitación y coordinar las ferias verdes, que ya demostraron su impacto positivo a comienzos de este año.

INTA AER Río Turbio 2

Desde la organización se destacó la importancia de seguir sumando productores interesados en integrarse, con el propósito de ampliar la oferta de productos frescos y agroecológicos en la Cuenca, fortaleciendo el abastecimiento local y la diversificación de la producción.

Te puede interesar
Lo más visto
4e6ee098a67ef7203988fc8c6a7b2142_XL

Santa Cruz presenta la licitación de diez áreas hidrocarburíferas estratégicas en la Expo AOG 2025

Patagonia Nexo
Provinciales08 de septiembre de 2025

Lo está haciendo el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y de FOMICRUZ, en la Expo AOG 2025. Se trata del llamado a licitación para la concesión de diez áreas de explotación y transporte de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge. Junto a la exploración del no convencional, se busca atraer inversiones que impulsen la producción, el empleo local y el desarrollo energético.

c0d5834b040b5c812ff8289abcad540e

Brizuela: "El municipio de Rio Gallegos cerró una paritaria del 30%, un 11% lineal por debajo lo que deja a los trabajadores 37% porcentual por debajo de la pauta provincial".

Patagonia Nexo
Provinciales10 de septiembre de 2025

La paritaria municipal de Río Gallegos cerró con un 30% de aumento anual y desde el gobierno de la provincia señalaron que quedó 37% por debajo de la pauta provincial. El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, cuestionó al intendente Pablo Grasso y al titular del SOEM, Pedro Mansilla, a quienes acusó de "aplicar un ajuste contra los trabajadores municipales".