Miguel Farías: “El slogan de Grasso debería ser haz lo que yo diga, no lo que yo haga”

El exdiputado provincial y actual secretario de Estado, Miguel Farías, fue categórico al referirse al intendente de Río Gallegos:

Provinciales10 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
682f1f907a11d_800_450!

“El verdadero slogan de Pablo Grasso debería ser haz lo que yo diga, no lo que yo haga”.

Farías expuso el último acuerdo salarial municipal, recordando que el municipio cerró una paritaria del 30%, un 11% lineal por debajo lo que deja a los trabajadores 37% porcentual por debajo de la pauta provincial.

“Mientras ajusta a los municipales, no cumple con su obligación de aportar a las cajas previsionales y, al mismo tiempo, reparte cargos políticos por toda la provincia como si la municipalidad fuese su comité de campaña”, señaló.

En esa línea, el funcionario advirtió que Grasso ya está lanzado a la carrera electoral de cara al 2027, usando recursos del Estado para sostener su armado político:

“Es una contradicción brutal: pide solidaridad, pero no la práctica. Ajusta a los de abajo y gasta en su campaña personal. Por eso insisto: su verdadero lema no es de gestión, es de oportunismo político”.

Te puede interesar
41cb5e660fdec93403c938e49b2f22fe_XL

La ministra de Economía Marilina Jaramillo se refirió a la situación financiera de los municipios

Patagonia Nexo
Provinciales10 de septiembre de 2025

En Santa Cruz estamos atravesando un momento que plantea grandes desafíos en los aspectos económicos y financieros. Durante estos meses, la Provincia hizo un esfuerzo enorme para sostener programas y servicios esenciales para las familias santacruceñas, entre ellos, los que antes eran financiados por el Estado Nacional y que han sufrido un fuerte recorte.

c0d5834b040b5c812ff8289abcad540e

Brizuela: "El municipio de Rio Gallegos cerró una paritaria del 30%, un 11% lineal por debajo lo que deja a los trabajadores 37% porcentual por debajo de la pauta provincial".

Patagonia Nexo
Provinciales10 de septiembre de 2025

La paritaria municipal de Río Gallegos cerró con un 30% de aumento anual y desde el gobierno de la provincia señalaron que quedó 37% por debajo de la pauta provincial. El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, cuestionó al intendente Pablo Grasso y al titular del SOEM, Pedro Mansilla, a quienes acusó de "aplicar un ajuste contra los trabajadores municipales".

68c0b666b598f

Trabajadores municipales de Rio Gallegos obtuvieron un aumento del 12%

Patagonia Nexo
Provinciales09 de septiembre de 2025

Hoy se concretó una nueva mesa de negociación paritaria entre representantes del Ejecutivo Municipal de Río Gallegos y del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM). En el encuentro se acordó un aumento salarial total del 12% en cuotas, más el ingreso de hijos de trabajadores fallecidos y la implementación de diversas medidas de mejora laboral. De esta forma, el trabajador municipal cerrará el año con un aumento total cercano al 30%, algunos puntos por encima de la inflación nacional.

Lo más visto
672c518f34900a3094db8372a8d7baa5_XL

Articulan con empresas mineras acciones para potenciar el trabajo local

Patagonia Nexo
Provinciales09 de septiembre de 2025

Lo hicieron los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y de Energía y Minería, junto a directivos de distintas empresas mineras que se encuentran en etapa de producción en Santa Cruz. A través de un registro informático, las empresas operadoras y contratistas, con carácter de Declaración Jurada, periódicamente deberán registrar altas y bajas de su personal.

68c0b666b598f

Trabajadores municipales de Rio Gallegos obtuvieron un aumento del 12%

Patagonia Nexo
Provinciales09 de septiembre de 2025

Hoy se concretó una nueva mesa de negociación paritaria entre representantes del Ejecutivo Municipal de Río Gallegos y del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM). En el encuentro se acordó un aumento salarial total del 12% en cuotas, más el ingreso de hijos de trabajadores fallecidos y la implementación de diversas medidas de mejora laboral. De esta forma, el trabajador municipal cerrará el año con un aumento total cercano al 30%, algunos puntos por encima de la inflación nacional.