Un conflicto municipal que se agrava y deja al descubierto una crisis más profunda

Las paritarias siguen sin destrabarse. A los reclamos salariales se suman incumplimientos de actas, denuncias de maltrato y un trasfondo político que profundiza la desconfianza .

Río Turbio09 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
539187801_1455142175814779_685485453726255892_n

El conflicto municipal continúa sin una salida cercana. A pesar de la conciliación obligatoria, las negociaciones entre el gremio y el Ejecutivo local permanecen empantanadas y cada encuentro en la mesa de diálogo se traduce en nuevas frustraciones.

El reclamo salarial sigue siendo el eje central, aunque no el único. El sindicato exige la entrega de la nómina completa de trabajadores —planta política, contratados y permanentes—, un compromiso asumido en actas previas pero aún incumplido. La falta de esa documentación alimenta sospechas de que la disputa excede la discusión sobre porcentajes de aumento.

La oferta oficial, que contempla un incremento escalonado hasta alcanzar un 8% recién a fin de año, fue rechazada en asamblea por considerarse insuficiente. El gremio ratifica su pedido de actualización en base a la canasta básica total patagónica y el reconocimiento de retroactivos por la pérdida acumulada.

Paralelamente, persisten denuncias de maltrato laboral, persecución y deudas millonarias en descuentos que nunca fueron transferidos a la caja previsional ni a la obra social, dejando sin cobertura a numerosos trabajadores y sus familias.

En el plano político, la ausencia del jefe comunal en las negociaciones genera malestar en el sindicato, que reclama su presencia directa en la mesa de diálogo como señal de responsabilidad. Para los representantes gremiales, la demora en la resolución refleja más una decisión política que una dificultad técnica.

La incertidumbre domina el escenario: los compromisos no se cumplen, las respuestas llegan de manera parcial y los trabajadores, con salarios bajos golpeados por la inflación, vuelven a quedar en el medio.

Más allá de lo salarial, el conflicto expone una crisis mayor: limitaciones financieras, falta de conducción política y ausencia de acuerdos básicos que aporten previsibilidad. Mientras tanto, la tensión se mantiene y el costo lo pagan los mismos: los empleados municipales.

Te puede interesar
Lo más visto
Nuestras jugadoras brillaron en Río Gallegos

Nuestras jugadoras brillaron en Río Gallegos

Liliana Galimberti
28 de Noviembre08 de septiembre de 2025

El básquet municipal de 28 de Noviembre dijo presente en un intenso fin de semana deportivo, donde las categorías U9 y U11 dejaron en alto a la localidad con esfuerzo, pasión y grandes resultados.

4e6ee098a67ef7203988fc8c6a7b2142_XL

Santa Cruz presenta la licitación de diez áreas hidrocarburíferas estratégicas en la Expo AOG 2025

Patagonia Nexo
Provinciales08 de septiembre de 2025

Lo está haciendo el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y de FOMICRUZ, en la Expo AOG 2025. Se trata del llamado a licitación para la concesión de diez áreas de explotación y transporte de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge. Junto a la exploración del no convencional, se busca atraer inversiones que impulsen la producción, el empleo local y el desarrollo energético.

545419718_1439835880906628_5986935466263052672_n

Allanamientos, requisas personales y vehiculares en distintos sectores de Río Turbio y del Paraje Julia Dufour

Patagonia Nexo
Río Turbio08 de septiembre de 2025

En el marco de una causa judicial caratulada “S/ denuncia amenazas calificadas e infracción a la Ley 26.485”, el día lunes 08 de septiembre de 2025, personal de la División Comisaría Yacimientos Río Turbio, con directivas emanadas del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil local, ejecutó diversos allanamientos, requisas personales y vehiculares en distintos sectores de Río Turbio y del Paraje Julia Dufour.

uno

YPF prepara la perforación de tres pozos en Palermo Aike

Patagonia Nexo
Provinciales09 de septiembre de 2025

La petrolera estatal prepara la perforación de tres pozos en Palermo Aike, la formación no convencional que podría albergar hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y convertirse en la segunda gran apuesta energética del país.