Vialidad en los barrios: “Nuestra presencia es muy importante, los vecinos están contentos y dan su apoyo”

Así lo sostuvo el jefe de Vialidad Provincial Distrito Río Gallegos, Roberto Antipa, en relación a los trabajos que la empresa realiza en los barrios de la capital santacruceña. Vale sostener que, llevan a cabo tareas de repaso y perfilado de las calles de un sector populoso de la ciudad.

Provinciales08 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
20250908_VIALIDAD_PCIAL_ROBERTO_ANTIPA-12

Operarios de la empresa mantienen una ardua labor en los barrios 22 de Septiembre, Bicentenario III, Bicentenario IV y alrededores, cumpliendo así la solicitud de los vecinos, a través de gestiones presentadas por los concejales del partido SER de Río Gallegos.

20250908_VIALIDAD_PCIAL_ROBERTO_ANTIPA-19

El jefe distrital de Vialidad Provincial explicó que se están realizando obras de mejora en calles del barrio 22 de Septiembre, con la colaboración de otros entes, y un buen apoyo de los vecinos. Las obras se están desarrollando a largo de toda la semana.

Vialidad ha desplegado maquinaria en el lugar, sobre lo cual en declaraciones a la Subsecretaría de Producción y Contenidos dijo la autoridad: “Estamos en las calles 80, 82, 84,86, 88 y 90, y esto forma parte de un proceso conjunto interministerial, no solamente llegamos nosotros, sino otros entes también como el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) o Distrigas S.A.”.

Además, Antipa fue contundente y recalcó que “por aportes de los entes, tenemos las máquinas necesarias, sin descuidar nuestra presencia en las rutas, donde realizamos las labores acordes”.

La transitabilidad

Los trabajos, que se ejecutan con motoniveladora, camiones y rodillo compactador, tienen como principal objetivo mejorar la transitabilidad, y reforzar la seguridad de los vecinos que circulan por estos barrios periféricos de la ciudad capital. “Nuestra presencia se debe a que, luego del invierno o de alguna precipitación, la transitabilidad se hace difícil, por eso nuestro aporte es muy importante. Los vecinos están contentos y nos brindan su apoyo; es un contacto muy cordial. Calculamos que más de 1000 se movilizan por este sector” señaló.  

Según indicaron, en algunos puntos de estos barrios, las arterias contaban únicamente con una apertura básica, limitada a un destape de la cubierta vegetal, por lo que las labores actuales permiten conformar correctamente el ancho de calzada. Asimismo, se está realizando el aporte de material de cantera para optimizar la base de las calles, favoreciendo así su durabilidad.

Antipa, reconoció que “los vecinos y vecinas nos ven acá y nos piden que vayamos a otros puntos que no estaban fijados; pero sí, el otro día estuvimos con la gente del barrio Chimen Aike y nos pidieron que por favor hagamos el mismo trabajo”.

Para finalizar, el jefe de Vialidad Provincial Distrito Río Gallegos adelantó: “Los vecinos ya nos entregaron un mapa con las partes más bajas donde cruzan los cables, para no tener problemas; así que después de estos trabajos nos iremos al barrio Chimen Aike”.

Te puede interesar
ec20960f64a048768b02e21f8ec20c8d_XL

Se concretó una nueva Sesión Ordinaria del Consejo Provincial de Educación

Patagonia Nexo
Provinciales09 de septiembre de 2025

Este lunes 8 de septiembre, en la sala de reuniones del Consejo Provincial de Educación (CPE), se llevó adelante la Sesión Ordinaria N°802 del organismo, presidida por su titular, para dar tratamiento a instrumentos legales necesarios, pendientes de gestiones anteriores; aprobar plantas orgánicas funcionales y avanzar con vistas a los concursos de titularización.

tucuras-alta

Lanzan campaña de prevención y control de la tucura sapo

Patagonia Nexo
Provinciales09 de septiembre de 2025

El Consejo Agrario Provincial (CAP) lanza una campaña para acompañar a productores y a la comunidad rural de Santa Cruz en la prevención y control de la tucura sapo, insecto herbívoro endémico de la Patagonia que impacta en pastizales y cultivos, afectando la producción.

uno

YPF prepara la perforación de tres pozos en Palermo Aike

Patagonia Nexo
Provinciales09 de septiembre de 2025

La petrolera estatal prepara la perforación de tres pozos en Palermo Aike, la formación no convencional que podría albergar hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y convertirse en la segunda gran apuesta energética del país.

4e6ee098a67ef7203988fc8c6a7b2142_XL

Santa Cruz presenta la licitación de diez áreas hidrocarburíferas estratégicas en la Expo AOG 2025

Patagonia Nexo
Provinciales08 de septiembre de 2025

Lo está haciendo el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y de FOMICRUZ, en la Expo AOG 2025. Se trata del llamado a licitación para la concesión de diez áreas de explotación y transporte de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge. Junto a la exploración del no convencional, se busca atraer inversiones que impulsen la producción, el empleo local y el desarrollo energético.

d09f658bffec9bbb20b9e076406a9161_XL

Ley Micaela: continúan las capacitaciones en perspectiva de género para agentes públicos

Patagonia Nexo
Provinciales08 de septiembre de 2025

La Secretaría de Estado de Igualdad e Integración, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, lleva adelante una política de formación y capacitación del personal de la policía, relacionada con erradicar la violencia de género en todos los ámbitos públicos. Asimismo, preparan una instancia de formación para cooperativas de la comunidad.

Lo más visto
Nuestras jugadoras brillaron en Río Gallegos

Nuestras jugadoras brillaron en Río Gallegos

Liliana Galimberti
28 de Noviembre08 de septiembre de 2025

El básquet municipal de 28 de Noviembre dijo presente en un intenso fin de semana deportivo, donde las categorías U9 y U11 dejaron en alto a la localidad con esfuerzo, pasión y grandes resultados.

4e6ee098a67ef7203988fc8c6a7b2142_XL

Santa Cruz presenta la licitación de diez áreas hidrocarburíferas estratégicas en la Expo AOG 2025

Patagonia Nexo
Provinciales08 de septiembre de 2025

Lo está haciendo el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y de FOMICRUZ, en la Expo AOG 2025. Se trata del llamado a licitación para la concesión de diez áreas de explotación y transporte de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge. Junto a la exploración del no convencional, se busca atraer inversiones que impulsen la producción, el empleo local y el desarrollo energético.

545419718_1439835880906628_5986935466263052672_n

Allanamientos, requisas personales y vehiculares en distintos sectores de Río Turbio y del Paraje Julia Dufour

Patagonia Nexo
Río Turbio08 de septiembre de 2025

En el marco de una causa judicial caratulada “S/ denuncia amenazas calificadas e infracción a la Ley 26.485”, el día lunes 08 de septiembre de 2025, personal de la División Comisaría Yacimientos Río Turbio, con directivas emanadas del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil local, ejecutó diversos allanamientos, requisas personales y vehiculares en distintos sectores de Río Turbio y del Paraje Julia Dufour.