Pucheta: “El diálogo con los estudiantes es el único camino para avanzar en educación”

Las autoridades del Consejo Provincial de Educación remarcaron la necesidad de mantener las aulas abiertas y cuestionaron las declaraciones recientes de ADOSAC, destacando las acciones concretas del CPE para garantizar estabilidad docente y mejoras en las escuelas.

Provinciales17 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
4991dfd06b0f251c852fc5b94028b063_XL

La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, junto a la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, se refirieron a las recientes declaraciones del gremio ADOSAC y aclararon conceptos que, según indicaron, “buscan confundir a la comunidad santacruceña con afirmaciones sin fundamento”.

Desde el inicio de la gestión, el CPE ha apostado al diálogo y a la acción concreta, destacando que en el último mes se llevaron a cabo medidas como:

  • La restitución de los días de paro.
  • La convocatoria a subcomisiones laborales.
  • La inclusión del gremio en la comisión de titularizaciones docentes.
  • El adelantamiento de la paritaria salarial al 17 de noviembre.
  • La entrega de las Plantas Orgánicas Funcionales (POF).


A pesar de estos avances, las funcionarias señalaron que “el esfuerzo por trabajar de manera conjunta no ha sido reconocido públicamente por el gremio”.

Compromiso con la educación y los docentes

Ante las versiones de ADOSAC sobre un supuesto ajuste, desde el Consejo aseguraron:
“Este año se han sostenido todos los cargos que podrían haberse reducido por la baja de matrícula, se crearon 3.600 horas cátedra y 167 cargos. Además, se continúa con el plan de recuperación histórica de escuelas y se están finalizando obras, como las del Colegio N°43 de Caleta Olivia. En estos 21 meses, la pauta salarial ha estado entre las más altas del país, duplicando la inflación”.

Sobre la afirmación de que se perdieron 1.500 puestos de trabajo, las autoridades aclararon que se trata de información falsa. Actualmente, se trabaja en la reorganización de las Plantas Orgánicas Funcionales, un paso clave para avanzar con los concursos de titularización y garantizar estabilidad laboral a los docentes.

Diálogo y responsabilidad

Finalmente, Pucheta y Vera expresaron su preocupación por la continuidad de medidas de fuerza que consideran injustificadas:


“¿Es necesario seguir sumando días de paro en una provincia que durante casi diez años tuvo clases interrumpidas? Desde el primer día, este gobierno ha mostrado disposición al diálogo para generar cambios estructurales y poner en valor a cada protagonista del sistema educativo”.

“Creemos que el único camino es el diálogo dentro del aula, como ha entendido AMET. La educación de nuestros niños y jóvenes debe ser la prioridad. Nos preguntamos si todos comparten este objetivo, o si existen otros intereses que no tienen relación con el futuro de las nuevas generaciones de santacruceños”.

Te puede interesar
vidal-gober-microf

Claudio Vidal saludó a la agrupación “Arriba Santa Cruz”: “Gracias por ser parte de este proyecto de esfuerzo y trabajo”

Liliana Galimberti
Provinciales18 de octubre de 2025

El gobernador de Santa Cruz envió un mensaje de apoyo y reconocimiento a los integrantes de la agrupación “Arriba Santa Cruz”, un espacio joven de la Cuenca Carbonífera que impulsa la participación política y el fortalecimiento del peronismo en la región. Vidal destacó el acompañamiento al candidato a diputado nacional José Daniel Álvarez y llamó a “seguir trabajando con unidad para sacar la provincia adelante”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 09.57.32

La Lealtad Peronista: el lazo entre el pueblo y su historia que sigue encendiendo pasiones

Patagonia Nexo
Info. General17 de octubre de 2025

Cada 17 de octubre, la Argentina conmemora uno de los hitos más profundos de su identidad política. Aquella jornada de 1945, cuando miles de trabajadores y trabajadoras colmaron la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, marcó el nacimiento de un movimiento que transformó para siempre al país y dejó grabado en su memoria colectiva el valor de la justicia social y la unidad popular.

6abd3347-3895-4cc8-9dee-b87d9ea16f7d

"Arriba Santa Cruz”: una nueva agrupación que busca renovar la militancia peronista en la Cuenca Carbonífera

Liliana Galimberti
28 de Noviembre18 de octubre de 2025

En 28 de Noviembre, la agrupación “Arriba Santa Cruz” lanzó oficialmente su espacio político con el objetivo de “refutar la militancia tradicional” y construir una nueva forma de participación desde las bases. Su presidente, Fernando “Tato” González, destacó el acompañamiento a la candidatura de Daniel Álvarez y la importancia de fortalecer la Cuenca Carbonífera como motor económico y social de la provincia.