URENID celebra un año más de vida brindando su servicio a niños y niñas con discapacidad

La Unidad de Rehabilitación del Niño con Discapacidad (URENID), dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, festejó un nuevo aniversario de su creación. En estos 35 años de vida, el servicio se volvió primordial para la comunidad, siendo que cuenta con un equipo de profesionales para la atención de diferentes trastornos y diagnósticos de la infancia.

Provinciales30 de agosto de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-08-29_at_18.51.00_1

Creada en 1990, la Unidad de Rehabilitación del Niño con Discapacidad (URENID) festejó este 29 de agosto un aniversario más, con el acompañamiento las familias, los directivos del Hospital Regional Río Gallegos, la Asociación Cooperadora “Dr. Benigno Carro” y la Fundación San Juan Bosco.    

Paula Retamar -jefa del servicio URENID-  destacó “la trayectoria en los años y la transformación del equipo profesional”. En tal sentido, dio cuenta que “fue cambiando la mirada”, ya que URENID nace con la premisa de atender a pacientes con déficit neurológico “pero viendo la creciente población que hay de trastornos y diagnósticos de la infancia, fuimos cambiando la atención y hoy atendemos diferentes tipos de diagnósticos, como trastornos del desarrollo”.

“Es magnífico continuar dando nuestra labor como profesionales y poder crecer como equipo”, sostuvo Retamar, haciendo mención a la rehabilitación de discapacidad que brindan a niños y niñas desde sus primeros meses a los 14 años de edad.  

Al mismo tiempo, la profesional destacó “la interacción que tenemos con otros servicios”. “Nuestra labor hospitalaria con otros servicios como neo, maternidad, la atención de estimulación temprana, muchas veces con nutrición o con odontología”, agregó.

Durante el encuentro para conmemorar este nuevo aniversario, los profesionales hicieron una línea del tiempo desde el inicio hasta la actualidad, para relatar cuáles fueron las acciones más significativas, como la creación de un manual de estimulación temprana elaborado por los profesionales de servicio, que brinda pautas para estimular el desarrollo motor del niño. Así como también, Retamar destacó las instancias de formación y capacitaciones, y los diferentes proyectos de atención que desarrollan actualmente.

“Lo que intentamos es cambiar la mirada y ser más calificada y centrada en las necesidades de la familia y del paciente”, manifestó la jefa del servicio URENID, dejando en claro el cambio de paradigma respecto a “qué es lo que ellos requieren más que lo que necesitamos nosotros como profesionales que se logre”.

En relación a los desafíos, Retamar destacó “tres proyectos terapéuticos que se mantienen del año, aparte de las intervenciones que hacemos como servicio en el ámbito hospitalario”. Uno es Conectados, un servicio que brindan a padres y familias de niños que se encuentran en proceso de evaluación y reciben el diagnóstico. Otro es El acceso a tus derechos del CUT, que brinda información sobre beneficios y derechos que tienen cada familia, que se realiza en conjunto con la oficina del CUT. Y un tercero que es DIATEC, un programa de intervención temprana de 18 a 48 meses en aquellos niños que tienen alertas de trastorno al espectro autista.

La profesional que acompaña día a día a las familias y a niños con discapacidad, dejó una reflexión final respecto a la necesidad de entender, acompañar, comprender y apoyar desde la comunidad. “Necesitamos involucrarnos, saber que muchos niños transitan diferentes dificultades desde muy temprana edad, y no solamente de la parte médica, sino social, a veces cultural también. Vemos que encuentran más barreras que apoyos dentro del sistema, entonces necesitamos acompañar de la mejor manera, porque en muchas familias el trayecto es largo, a veces por tiempos incalculables, a veces diagnósticos que son para toda la vida. Uno no comprende hasta que nos toca, tanto a población con obra social como sin obra social, y a veces lo que planteamos son las barreras y las dificultades para acceder a un abordaje son complejos”.

Te puede interesar
541881360_122256078914218828_9169987207534357933_n

Incendio en el Cerro Calafate

Patagonia Nexo
Provinciales03 de septiembre de 2025

El domingo 31, a las 17:30 hs., se reportó un incendio de pastizales y matorrales en el Cerro Calafate dentro de la Estancia 25 de Mayo.

ROCIO_MINPRO_100

Santa Cruz avanza con un plan de control y aprovechamiento del salmón Chinook en la cuenca del río Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales03 de septiembre de 2025

La provincia impulsa un proyecto de ley para declarar al salmón Chinook especie exótica invasora y establecer un plan de control y aprovechamiento en la cuenca del río Santa Cruz. La iniciativa, presentada en un taller participativo en Comandante Luis Piedra Buena, busca reducir impactos ambientales y generar beneficios sociales y productivos. El pasado 25 de agosto se realizó en Comandante Luis Piedra Buena el taller informativo y participativo denominado “Plan de Control y aprovechamiento del salmón Chinook en la cuenca del río Santa Cruz”. Convocado por la subsecretaría de Coordinación Pesquera, a cargo de Fernando Marcos, el encuentro reunió a pescadores deportivos, estudiantes, docentes, técnicos, autoridades locales y vecinos interesados.

67f6979cb5241dfadef0c96dd195bd5b_XL

Cortijo: “Queremos que Servicios Públicos se ponga de pie y vuelva a ser una empresa al servicio de la gente”

Patagonia Nexo
Provinciales02 de septiembre de 2025

Así lo afirmó el flamante presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Matías Cortijo, al asumir formalmente la conducción de la empresa provincial. El ingeniero, oriundo del interior santacruceño, agradeció la confianza del gobernador Claudio Vidal y reconoció la tarea realizada por su antecesor, Jorge Avendaño, con quien compartirá una etapa de transición.

052284ddc7883d308bfe71e83a63df9a_XL

Ricci: "Puerto Deseado sufrió años de abandono, hoy lo estamos recuperando paso a paso"

Patagonia Nexo
Provinciales02 de septiembre de 2025

El Gobierno de Santa Cruz suma medidas para fortalecer la actividad pesquera en Puerto Deseado. Gracias a una gestión directa del gobernador Claudio Vidal, se habilitó una nueva subárea de pesca que permitirá la captura del langostino en aguas cercanas al puerto. Esta medida se enmarca en una serie de decisiones provinciales para reactivar una terminal portuaria largamente postergada.

Lo más visto
exporta22jpg

Primeros buques de carbón santacruceño rumbo a Brasil y expectativas por un acuerdo mayor

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de septiembre de 2025

El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.

541058355_1441429527365305_4960642025020903477_n

𝗝𝗨𝗚𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗕𝗢𝗡𝗜𝗙𝗘𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗜𝗡𝗔 𝗗𝗘 𝗡𝗘𝗪𝗖𝗢𝗠

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Varios equipos de la Patagonia estuvieron el find e semana jugando al Newcom en Calafate, donde ademas se armaron equipos representando a Santa Cruz en las diferentes categorias que tuvo el torneo.

476411001_607471025235480_11128287246537500_n

Día del Inmigrante en Río Turbio: Un Legado de Diversidad y Esfuerzo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.