Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó la participación de la provincia en la Expo Argentina Mining Sur 2025 en El Calafate, y remarcó la importancia de consolidar un modelo productivo que priorice el trabajo genuino, la industrialización con energía santacruceña, y la radicación de proveedores y trabajadores en el territorio.

Provinciales29 de agosto de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
5b70ce5965ce8366e8db6775f13f5f60_XL

Durante tres jornadas, Santa Cruz fue protagonista en la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional que reunió a empresas exploradoras y productoras, proveedores de servicios, estudiantes de escuelas técnicas, sindicatos y autoridades. La presencia del gobernador Claudio Vidal y del jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, marcó el rumbo de las políticas que la provincia impulsa para fortalecer la minería y la energía como motores de desarrollo.

El ministro Jaime Álvarez, evaluó como “muy positivas” las reuniones mantenidas por el Gobernador Claudio Vidal, acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros con directivos de empresas mineras: “Fueron cuatro encuentros muy importantes con proyectos de exploración que son el futuro de la provincia, mientras que los proyectos que hoy están en producción son la actualidad. Tener presente y también tener futuro, es clave para las generaciones actuales y las que vendrán”, expresó.

Trabajo y radicación en Santa Cruz

Otro de los puntos importantes que giraron en torno a los paneles y que dejó como premisa en su discurso inaugural, es la necesidad de que la actividad minera genere empleo directo e indirecto en la provincia. En esa línea, Álvarez señaló que “tiene que haber mayor participación de mano de obra local. No nos convence que tengan domicilio legal en la provincia, queremos domicilio real, que estén establecidos con sus familias. El beneficio tiene que ser directo e indirecto para todos los santacruceños”, señaló.

En esa línea, subrayó la importancia del impacto multiplicador en las comunidades: “Si una persona que trabaja en la minería o en el hidrocarburo, vive en la localidad, construye su casa, compra en la panadería o cambia las cubiertas de su vehículo. Está dejando el beneficio económico en el lugar. Ese circuito hace crecer a comerciantes, prestadores y proveedores, generando más empleo y más oportunidades”, indicó.

El ministro recalcó que este enfoque se extiende también a los proveedores de insumos y prestadores de servicios. “Tenemos que tratar que las empresas mineras desarrollen proveedores y prestadores locales. Primero en las localidades más próximas a los yacimientos, y luego en toda la provincia. La mayor cantidad de requerimientos, debe ser provista por Santa Cruz”.

En otro orden, recordó que en Palermo Aike se avanza con nuevas perforaciones de YPF y una inversión de 200 millones de dólares. “Se trata de generar un pool de energías, carbón, gas, eólica, fotovoltaica e hidráulica. Llenar los cables del interconectado con electrones producidos en Santa Cruz y que esa energía sirva también para el valor agregado y la industrialización local”, precisó.

Contexto nacional y futuro del sector

Consultado sobre la coyuntura nacional, Álvarez reconoció que “el diálogo con el Gobierno Nacional es muy difícil. El Gobernador tiene una ardua tarea cada vez que participa de reuniones en Buenos Aires, defendiendo los derechos y recursos de Santa Cruz, en un contexto de recortes y caída de la coparticipación”.

En ese marco, planteó la necesidad de contar con legisladores que acompañen esta defensa en el Congreso. “Por eso es importante impulsar representantes como José Daniel Álvarez, que van a defender a la provincia, y a pelear por menores costos de producción y más beneficios para Santa Cruz”, sostuvo.

Finalmente, el ministro señaló que el futuro del sector se apoya también en nuevas oportunidades. “Oro, plata y carbón son los productos actuales, pero en poco tiempo certificaremos reservas de uranio. Además, hay indicios de tierras raras. Debemos atraer inversión privada y generar trabajo genuino, con promoción, estabilidad y recursos humanos preparados”, afirmó.

En el tramo final, Álvarez remarcó la visión del gobernador Claudio Vidal y adelantó que se está trabajando “en una nueva Ley de Promoción Industrial, que impulse mayor producción primaria, más valor agregado y empleo real para los santacruceños”.

Te puede interesar
videoplayback

Cortijo: “Queremos que Servicios Públicos se ponga de pie y vuelva a ser una empresa al servicio de la gente”

Patagonia Nexo
Provinciales03 de septiembre de 2025

Así lo afirmó el flamante presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Matías Cortijo, al asumir formalmente la conducción de la empresa provincial. El ingeniero, oriundo del interior santacruceño, agradeció la confianza del gobernador Claudio Vidal y reconoció la tarea realizada por su antecesor, Jorge Avendaño, con quien compartirá una etapa de transición.

541881360_122256078914218828_9169987207534357933_n

Incendio en el Cerro Calafate

Patagonia Nexo
Provinciales03 de septiembre de 2025

El domingo 31, a las 17:30 hs., se reportó un incendio de pastizales y matorrales en el Cerro Calafate dentro de la Estancia 25 de Mayo.

Lo más visto
exporta22jpg

Primeros buques de carbón santacruceño rumbo a Brasil y expectativas por un acuerdo mayor

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de septiembre de 2025

El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.

541058355_1441429527365305_4960642025020903477_n

𝗝𝗨𝗚𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗕𝗢𝗡𝗜𝗙𝗘𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗜𝗡𝗔 𝗗𝗘 𝗡𝗘𝗪𝗖𝗢𝗠

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Varios equipos de la Patagonia estuvieron el find e semana jugando al Newcom en Calafate, donde ademas se armaron equipos representando a Santa Cruz en las diferentes categorias que tuvo el torneo.

476411001_607471025235480_11128287246537500_n

Día del Inmigrante en Río Turbio: Un Legado de Diversidad y Esfuerzo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.

no-hubo-acuerdo-los-gremios-y-los-empresarios-el-gobierno-fijara-el-salario-minimo-decreto-2-1

Vice Directora de Rio Turbio se quejo porque se le desconto por paro 1,5 millones y solo cobro 2.5 millones de sueldo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

El reclamo de una vicedirectora por los descuentos aplicados a su salario volvió a encender la polémica en Santa Cruz. Mientras miles de estudiantes llevan más de 40 días sin clases, la docente denunció públicamente que su bolsillo se redujo a “apenas” 2,5 millones de pesos, pese a percibir un sueldo bruto cercano a los 5 millones.