La Corte Suprema analiza el destino de los bienes decomisados en la Causa Vialidad y su impacto en Santa Cruz

El máximo tribunal deberá decidir qué uso se dará a los inmuebles, maquinaria y activos incautados a empresas vinculadas a la obra pública en Santa Cruz. La cifra del perjuicio económico actualizado supera los 684 mil millones de pesos.

Info. General26/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
6926f2aee7e3d

La Justicia federal avanzó este martes en un nuevo capítulo de la Causa Vialidad. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 notificó formalmente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la resolución que confirma el decomiso de una amplia lista de bienes inmuebles y activos vinculados a las empresas que operaron durante años en la obra pública de Santa Cruz.

La comunicación, emitida el 18 de noviembre y dirigida al área de Gestión Interna e Infraestructura del máximo tribunal, tiene como finalidad que la Corte evalúe si estos bienes podrán ser reutilizados para el funcionamiento judicial o asignados al Consejo de la Magistratura. La normativa vigente permite que los bienes provenientes de delitos sean destinados a mejorar el servicio de justicia.

Impacto directo en Santa Cruz
La medida tiene especial relevancia para la provincia, ya que los bienes incautados pertenecen, en gran parte, a compañías que tuvieron una fuerte presencia en Río Gallegos y el interior santacruceño. Entre ellas se encuentran Austral Construcciones, Kank & Costilla, Gotti Hnos. y Loscalzo y Del Curto, además de inmuebles que habían sido cedidos a Máximo y Florencia Kirchner.

Todos los activos fueron incorporados a la Base General de Bienes Secuestrados y Decomisados, garantizando la trazabilidad y control sobre propiedades que incluyen terrenos, galpones, maquinaria y bases operativas distribuidas en la provincia.

Montos millonarios y actualización del perjuicio económico
La resolución también confirmó la actualización del monto del decomiso. Lo que inicialmente se estimaba en poco más de 84 mil millones de pesos fue recalculado por el Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema y peritos oficiales. La cifra final asciende a $684.990.350.139,86, una valoración que dimensiona el perjuicio económico atribuido a la maniobra investigada.

Ante el incumplimiento del pago por parte de los condenados, el tribunal dispuso avanzar con los procedimientos de decomiso y eventual remate de los bienes, salvo que la Corte determine su utilización en el ámbito judicial. La medida también alcanza al patrimonio de exfuncionarios como Nelson Periotti, José López y otros involucrados.

Coordinación judicial para evitar duplicidades
El documento enviado por el juez Jorge Gorini aclara que parte de los bienes listados ya había sido informada en otras causas conexas por el Tribunal Oral Federal N°4. Con esto se busca evitar duplicaciones en los registros y asegurar una administración ordenada entre los distintos tribunales, teniendo en cuenta que muchos de estos inmuebles se encuentran en territorio santacruceño.

La Corte Suprema deberá ahora definir el destino final de los activos decomisados, en una decisión que marcará un precedente en la administración de bienes obtenidos por hechos de corrupción.

Últimos artículos
589911093_122107312119104318_8658133487707384569_n

La Lista Verde de APSPYT reafirma su compromiso y proyecta finalizar el gimnasio sindical para toda la Cuenca Carbonífera

Patagonia Nexo
Río Turbio26/11/2025

A pocos días de la renovación de autoridades en la Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF (APSPYT), la Lista Verde 2025 ratificó uno de sus ejes centrales de campaña: la continuidad y culminación del gimnasio propio, una obra considerada clave para el bienestar y la integración del personal del yacimiento y de toda la Cuenca Carbonífera.

590623939_1256398559857386_5001530417163619279_n

INTA y UNPA-UART realizaron una jornada clave sobre el uso estratégico de vegas y el manejo por ambientes en la Cuenca

Patagonia Nexo
Río Turbio26/11/2025

En una iniciativa que reunió a productores, técnicos, estudiantes y representantes de organismos regionales, la AER Río Turbio del INTA y la UNPA-UART llevaron adelante una jornada técnica destinada a profundizar el conocimiento y las prácticas vinculadas al manejo de vegas, el ordenamiento territorial por ambientes y la eficiencia productiva ganadera en la región.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0214-02

Comenzó en Río Turbio la Novena a Santa Bárbara en el Año Jubilar: fe, tradición y un recorrido que abraza a toda la comunidad

Patagonia Nexo
Río Turbio25/11/2025

Este martes 25 de noviembre inició en Río Turbio la tradicional Novena a Santa Bárbara, patrona de los mineros, bomberos, artilleros y de toda la comunidad de la Cuenca Carbonífera. Este año, la celebración adquiere un significado especial al desarrollarse en el marco del Año Jubilar, tiempo de gracia, indulgencias plenarias y renovación espiritual para los fieles.