Gordillo desestima conflicto colectivo y afirma que ATE “magnifica una situación puntual”

El interventor de YCRT negó recortes de personal y cuestionó la retención de tareas anunciada por el gremio

Río Turbio26/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
ycrt-rio-turbio-santa-cruz

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo, salió al cruce del reclamo impulsado por ATE y aclaró que no existe ninguna reducción de personal en marcha, sino que se trata de un caso puntual vinculado a un trabajador que habría incurrido en ausencias injustificadas. La medida de fuerza, sostuvo, “apunta a otra situación” y no a la defensa del agente involucrado.

Gordillo explicó que el conflicto se originó tras la decisión de la empresa de avanzar con las acciones administrativas correspondientes por el incumplimiento laboral de un trabajador.


“Una persona se ha ausentado de su trabajo y no ha cumplido con su jornada laboral. Hemos tomado las medidas que corresponden. Lamento que se haya hecho público porque aún está en curso el recurso presentado por el agente o ex agente, que está siendo evaluado”, detalló.

Según indicó, ATE interpretó el caso como una situación de alcance colectivo y notificó una retención de servicios, medida que el interventor calificó como “ilegal”.


“En ningún momento se habló de reducción de personal. Estamos en un proceso de análisis de este caso puntual y contamos con 30 días para resolver la supuesta cesantía”, sostuvo.

Gordillo consideró que el gremio “magnifica” el escenario y que el paro anunciado se produce en un momento delicado para la empresa, justo cuando se desarrolla el segundo embarque de carbón.


“Creemos que esta reacción apunta a otra situación, no a defender a la persona involucrada”, afirmó.

 
Falta de insumos y deudas: YCRT reconoce dificultades pero asegura avances


Consultado por las denuncias de ATE sobre falta de insumos, herramientas y deudas con los trabajadores, Gordillo reconoció las limitaciones estructurales que arrastra YCRT desde hace décadas.


“La empresa no recibe inversión en capital hace muchos años. La maquinaria e insumos son de los ‘70 y ‘80. El primer embarque no alcanza porque se necesitan inversiones a largo plazo, pero este es un inicio”, indicó.

Señaló que, gracias a los ingresos por la venta de carbón, la empresa comenzó a regularizar pagos y ya publicó de manera oficial las compras que se realizarán en los próximos meses para mejorar las condiciones operativas.

 
Denuncia ante Trabajo y llamado al diálogo


El interventor lamentó la decisión de ATE de ir al paro y adelantó que YCRT realizará una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para solicitar una conciliación o un espacio de diálogo urgente.


“Necesitamos estar productivos porque la empresa tiene un contrato en marcha. Apostamos a trabajar y producir juntos”, remarcó.

 
Jubilados de YCRT: aclaración sobre los retrasos


Gordillo también respondió sobre el atraso en el pago del complemento a los jubilados de la empresa, aclarando que no depende de YCRT, sino del Ministerio de Economía, responsable de liberar los fondos.


“La empresa lo paga por una cuestión histórica con sus pasivos, pero los fondos se giran como complemento posterior a los salarios y a veces el expediente se traba, como ocurrió esta vez. El presupuesto está, los fondos están, lo que se demora es el trámite”, explicó.

El interventor informó que viajará este mismo mediodía a Buenos Aires para gestionar la acreditación.
“Vamos a pelear para que los fondos se puedan acreditar antes del fin de semana”, anticipó.

Últimos artículos
589911093_122107312119104318_8658133487707384569_n

La Lista Verde de APSPYT reafirma su compromiso y proyecta finalizar el gimnasio sindical para toda la Cuenca Carbonífera

Patagonia Nexo
Río Turbio26/11/2025

A pocos días de la renovación de autoridades en la Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF (APSPYT), la Lista Verde 2025 ratificó uno de sus ejes centrales de campaña: la continuidad y culminación del gimnasio propio, una obra considerada clave para el bienestar y la integración del personal del yacimiento y de toda la Cuenca Carbonífera.

590623939_1256398559857386_5001530417163619279_n

INTA y UNPA-UART realizaron una jornada clave sobre el uso estratégico de vegas y el manejo por ambientes en la Cuenca

Patagonia Nexo
Río Turbio26/11/2025

En una iniciativa que reunió a productores, técnicos, estudiantes y representantes de organismos regionales, la AER Río Turbio del INTA y la UNPA-UART llevaron adelante una jornada técnica destinada a profundizar el conocimiento y las prácticas vinculadas al manejo de vegas, el ordenamiento territorial por ambientes y la eficiencia productiva ganadera en la región.

Te puede interesar
589911093_122107312119104318_8658133487707384569_n

La Lista Verde de APSPYT reafirma su compromiso y proyecta finalizar el gimnasio sindical para toda la Cuenca Carbonífera

Patagonia Nexo
Río Turbio26/11/2025

A pocos días de la renovación de autoridades en la Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF (APSPYT), la Lista Verde 2025 ratificó uno de sus ejes centrales de campaña: la continuidad y culminación del gimnasio propio, una obra considerada clave para el bienestar y la integración del personal del yacimiento y de toda la Cuenca Carbonífera.

590623939_1256398559857386_5001530417163619279_n

INTA y UNPA-UART realizaron una jornada clave sobre el uso estratégico de vegas y el manejo por ambientes en la Cuenca

Patagonia Nexo
Río Turbio26/11/2025

En una iniciativa que reunió a productores, técnicos, estudiantes y representantes de organismos regionales, la AER Río Turbio del INTA y la UNPA-UART llevaron adelante una jornada técnica destinada a profundizar el conocimiento y las prácticas vinculadas al manejo de vegas, el ordenamiento territorial por ambientes y la eficiencia productiva ganadera en la región.

Lo más visto
DSC_0214-02

Comenzó en Río Turbio la Novena a Santa Bárbara en el Año Jubilar: fe, tradición y un recorrido que abraza a toda la comunidad

Patagonia Nexo
Río Turbio25/11/2025

Este martes 25 de noviembre inició en Río Turbio la tradicional Novena a Santa Bárbara, patrona de los mineros, bomberos, artilleros y de toda la comunidad de la Cuenca Carbonífera. Este año, la celebración adquiere un significado especial al desarrollarse en el marco del Año Jubilar, tiempo de gracia, indulgencias plenarias y renovación espiritual para los fieles.