Santa Cruz profundiza la recesión: la actividad económica cayó 8,7% en octubre

Aunque repuntó en el mes, la economía provincial acumula diez meses consecutivos en caída y un 2025 marcado por el estancamiento, el cierre de comercios y la fragilidad fiscal.

Info. General24/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-24 094102

La actividad económica de Santa Cruz volvió a mostrar números preocupantes: según los indicadores provinciales, octubre cerró con una caída interanual del 8,7%, lo que confirma que la recesión ya lleva diez meses consecutivos. Aun así, el mes dejó una señal tenue de alivio: en la medición desestacionalizada, se registró una suba del 2,5% respecto de septiembre.

Con este desempeño, el acumulado de 2025 exhibe una caída del 1,3%, reflejando un deterioro generalizado que atraviesa a todos los sectores productivos.

Un freno a la caída, pero sin recuperación real
Luego de tres meses de retrocesos continuos, octubre mostró un pequeño rebote que, si bien no alcanza para modificar la tendencia de fondo, marca un punto de estabilización tras un período especialmente crítico.

El comportamiento del año revela una economía extremadamente volátil: 2025 había iniciado con un fuerte crecimiento del 27,3% en enero, pero el impulso se desvaneció rápidamente hasta desembocar en un segundo semestre claramente recesivo.

Una crisis que atraviesa toda la estructura productiva
Los datos económicos se complementan con un escenario que golpea tanto al sector privado como al estatal.

  • Más de 150 comercios cerraron en Río Gallegos en lo que va del año.
  • La capital provincial declaró emergencia administrativa y económica.
  • El Gobierno debió desdoblar el pago de salarios estatales, una señal del deterioro financiero.


Este combo afecta de manera directa al consumo, ya deprimido por la pérdida de poder adquisitivo y la caída del empleo privado. En paralelo, las PyMEs advierten que el crédito y el financiamiento dejaron de impulsar inversiones y se utilizan únicamente para sostener gastos básicos.

Sectores en caída: ningún rubro escapa al retroceso
El desempeño sectorial de octubre muestra un panorama extendidamente negativo:

  • Alimentos y Bebidas: -4,2% interanual (la menor caída del mes).
  • Servicios: -7,3%, aunque con recuperación mensual del 2,3%.
  • Calzado, Indumentaria y Textil: -9,5%.
  • Ferreterías y Construcción: -9,8%, con obra privada paralizada.
  • Farmacia y Perfumería: la mayor caída interanual (-13,2%), pero con un fuerte repunte mensual del 17,6%.


En todos los casos, se observa un consumo orientado exclusivamente a bienes esenciales.

Empresarios con cautela: baja inversión y expectativas divididas

La última Encuesta Provincial PyME muestra un fuerte deterioro:

  • 47,4% de los empresarios afirma estar peor que hace un año.
  • Solo 22,1% considera que hoy es un buen momento para invertir.
  • Aun así, 58,9% espera una mejora en los próximos 12 meses, aunque moderada.


Las empresas coinciden en que los plazos de cobro se extendieron, la liquidez se desplomó y la demanda se restringió a su mínimo histórico.

 
¿Señales de piso? Una estabilidad frágil, sin garantías
A pesar de los números en rojo, el repunte intermensual sugiere que la economía provincial podría estar estabilizándose en niveles muy bajos de actividad. Con la temporada de verano próxima, algunos sectores mantienen expectativas moderadas, aunque la recuperación dependerá de tres factores centrales:

  • reactivación del consumo,
  • acceso al crédito,
  • normalización de pagos estatales.


Por ahora, Santa Cruz transita una recesión que, más que coyuntural, parece haberse vuelto estructural.

Últimos artículos
114741_3

Polémica en Santa Cruz: Pablo González comparó el predio de Austral Construcciones con la ex ESMA y generó un fuerte rechazo

Patagonia Nexo
Info. General24/11/2025

Pablo González, ex presidente de YPF y ex vicegobernador de Santa Cruz, volvió a quedar en el centro de la controversia tras realizar una comparación que despertó críticas inmediatas: equiparó el predio de Austral Construcciones en Río Gallegos —recuperado y puesto en valor recientemente por el Gobierno provincial— con la ex ESMA, uno de los símbolos más sensibles del terrorismo de Estado en la Argentina.

Te puede interesar
114741_3

Polémica en Santa Cruz: Pablo González comparó el predio de Austral Construcciones con la ex ESMA y generó un fuerte rechazo

Patagonia Nexo
Info. General24/11/2025

Pablo González, ex presidente de YPF y ex vicegobernador de Santa Cruz, volvió a quedar en el centro de la controversia tras realizar una comparación que despertó críticas inmediatas: equiparó el predio de Austral Construcciones en Río Gallegos —recuperado y puesto en valor recientemente por el Gobierno provincial— con la ex ESMA, uno de los símbolos más sensibles del terrorismo de Estado en la Argentina.

Foto-CL-Llegada-de-nuevos-aviones-scaled-1

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

Patagonia Nexo
Info. General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-22 a las 11.57.25_203c048d

Grave accidente laboral en Río Turbio: un operario fue trasladado de urgencia a Río Gallegos

Patagonia Nexo
Río Turbio22/11/2025

Fuente: En Tiempo Real – Noticias Río Turbio / 28 Nov. Un operario de la empresa Belli y Cía sufrió este jueves por la mañana un grave accidente laboral mientras realizaba tareas de mantenimiento en un camión, en pleno casco urbano de Río Turbio. El trabajador recibió una fuerte lesión en la cabeza que obligó a su inmediato traslado al Hospital “Dr. José Alberto Sánchez” y, tras las primeras atenciones, a su derivación urgente a Río Gallegos.

Rio_Turbio_y_el_Dique_San_Jose

Falleció el operario accidentado en Río Turbio tras ser derivado a Río Gallegos

Patagonia Nexo
Río Turbio23/11/2025

Fuente: Diario Nuevo Día Un trabajador de 34 años perdió la vida este domingo 23 de noviembre, luego de sufrir un grave accidente laboral ocurrido el sábado por la mañana en Río Turbio, mientras realizaba tareas de mantenimiento en un camión perteneciente a la firma Belli y Cía. El hecho volvió a encender las alarmas sobre las condiciones de seguridad en el sector y motivó la intervención de la Policía, el Gabinete Criminalístico y el Juzgado de Instrucción.

589374007_10239912210051629_2422299871255635140_n

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

Patagonia Nexo
Río Turbio23/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.