Nadia Ricci: “Santa Cruz eligió el camino de la transparencia y el desarrollo productivo”

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, acompañó al gobernador Claudio Vidal durante la toma de posesión del ex obrador de Austral Construcciones, adquirido por la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U. La funcionaria destacó el valor simbólico y productivo de la recuperación de este predio, que será convertido en un polo industrial y agroalimentario.

Info. General14/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
20251113_CV_AUSTRAL_CONSTRUCCIONES_RECORRIDA-32

“Hoy estamos en un lugar que fue símbolo de la corrupción, transformándolo en un eje productivo. Eso sintetiza lo que el gobernador Claudio Vidal nos pide día a día: producir, generar trabajo y apostar a la educación”, afirmó Ricci durante la recorrida por el predio que se convertirá en sede de la planta de alimentos balanceados y otras iniciativas industriales.

La ministra resaltó que la compra del lugar representa una oportunidad histórica. “Poder obtener esta cantidad de galpones a menos del cincuenta por ciento de su valor de mercado es una gran oportunidad. Nos permitirá avanzar más rápido con los proyectos productivos que tiene la provincia, porque ya contamos con la infraestructura necesaria”, explicó.

Ricci subrayó que este espacio, ubicado en el ingreso a Río Gallegos, “va a cambiarle la cara a la capital provincial”. “Hasta hace poco fue el símbolo de la corrupción para todo el país, y a partir de ahora será el símbolo del trabajo y la producción en Santa Cruz. No será un proceso inmediato, pero en un año vamos a poder decir con orgullo que tenemos industria santacruceña funcionando en este lugar”, señaló.

Entre los proyectos que se desarrollarán en el predio, la ministra mencionó la planta de alimentos balanceados, un laboratorio y la posibilidad de sumar otras industrias locales. “El objetivo es diversificar la matriz económica, dejar atrás el modelo extractivo y avanzar hacia una economía con valor agregado. Este será un espacio para transformar materias primas santacruceñas en productos santacruceños”, indicó.

Ricci destacó además el trabajo de formación y capacitación que ya impulsa el Ministerio. “Las personas que van a operar la planta se capacitaron en la provincia de Santa Fe. Apenas los galpones estén en condiciones, la planta comenzará a funcionar. Esto permitirá mejorar la producción ovina, bovina, avícola y porcina, aumentando la calidad y cantidad de nuestros productos”, detalló.

Según explicó, el proyecto generará un impacto positivo directo sobre el campo santacruceño: “Nuestros productores van a poder acceder a alimento balanceado local, lo que reducirá costos logísticos y permitirá fortalecer la actividad agroindustrial. Es un circuito virtuoso que se reinicia, beneficiando directamente a los trabajadores del sector y a toda la economía provincial”.

Finalmente, Ricci valoró el impulso político que el gobernador Vidal le dio a la recuperación de este predio. “Esto no es solo una inversión económica, es una decisión de Estado. Transformar la corrupción en producción es una señal clara de que Santa Cruz eligió un nuevo camino: el del trabajo, la transparencia y el desarrollo productivo”, concluyó.

Últimos artículos
LB3ZCPHHN5GXTKBKKCM3E4Z6IY

El Mercado Municipal abre una nueva edición destacando el esfuerzo diario de los productores locales

Patagonia Nexo
Río Turbio14/11/2025

Este sábado 15 de noviembre, desde las 10:00 horas, el Mercado Municipal de Río Turbio volverá a abrir sus puertas en Avellaneda casa Nº 48, en el barrio Las Margaritas, con una propuesta que apuesta una vez más al consumo regional y al fortalecimiento del trabajo comunitario. En esta edición, los vecinos podrán adquirir carne de la zona, con una amplia variedad de cortes y un límite de compra de hasta 4 kilos por persona.

Te puede interesar
a6282e20b4306e746c6657eea1bb2072_XL

Cierre del programa de Fortalecimiento de Prácticas Profesionalizantes en Zona Norte

Patagonia Nexo
Info. General14/11/2025

La Fundación Banco Santa Cruz, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevó a cabo el cierre del programa “Fortalecimiento de Prácticas Profesionalizantes”, una iniciativa destinada a docentes y coordinadores de prácticas de escuelas técnicas de la zona norte de la provincia, con el acompañamiento del Consejo Provincial de Educación y la Unidad Minera del Grupo Petersen.

Lo más visto
582519695_1381790833306083_754050849035127815_n

Santa Cruz recupera el obrador de Austral Construcciones y marca un giro histórico hacia la transparencia y la producción

Patagonia Nexo
Provinciales13/11/2025

En un hecho que el propio Gobierno provincial calificó como “un día que debe quedar en la memoria de los santacruceños”, se concretó este jueves la recuperación del obrador de Austral Construcciones, uno de los símbolos más visibles de la corrupción, el abandono y las obras inconclusas que durante años marcaron la vida pública de Santa Cruz.

multimedia.normal.b714ff3fed78cd35.bm9ybWFsLndlYnA=

Un vecino de Río Turbio concretó la travesía integral del Campo de Hielo Sur, una de las expediciones más extremas del mundo

Patagonia Nexo
Río Turbio13/11/2025

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.