Estudiantes de la UNPA-UARG realizaron su primera práctica en la Reserva del Dique San José

Jóvenes universitarios participaron de una jornada de observación de aves en el entorno natural del “Valle del Cóndor”, guiados por Aike Cuenca.

Río Turbio04 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
576527106_1899107044373413_4671153373188861635_n

En un entorno privilegiado de la Patagonia Austral, estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UARG, Río Gallegos) llevaron adelante su primera práctica de campo en la zona del Dique San José, en la localidad de Río Turbio, dentro de la Reserva Hidroecológica “Valle del Cóndor”.

574847269_1899108237706627_1795420231985694089_n

La actividad se desarrolló bajo la guía del equipo de Aike Cuenca, organización que impulsa la protección y valoración del patrimonio ambiental del suroeste santacruceño. Los jóvenes realizaron su primer relevamiento de aves, aprendiendo sobre las características, comportamientos y hábitats de las especies que habitan en el área.

Durante el recorrido, los estudiantes pudieron identificar diversas especies, algunas de ellas poco conocidas, lo que generó gran entusiasmo entre los participantes. Además, la jornada permitió reflexionar sobre la importancia de preservar los ecosistemas locales y fortalecer el vínculo entre la educación universitaria y el medio ambiente.

576873653_1899107234373394_6271932965846643812_n

Desde Aike Cuenca destacaron que este tipo de experiencias son clave para formar nuevas generaciones comprometidas con la investigación, la ciencia y la conservación de la naturaleza, promoviendo una mirada integral sobre la biodiversidad de la Cuenca Carbonífera.

📷 Fotografía: Martín Alejandro Vega

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-04 105014

Tajes advirtió que con una sola locomotora es inviable cumplir con la meta de 30 mil toneladas de carbón

Patagonia Nexo
Río Turbio04 de noviembre de 2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, se refirió a las dificultades que enfrenta el traslado de carbón desde Río Turbio hacia Punta Loyola, en el marco de una posible venta de 30 mil toneladas a Brasil. Señaló que la falta de una segunda locomotora y las deficiencias en infraestructura impiden alcanzar los objetivos propuestos por la intervención de YCRT.

Lo más visto